Problemas con una obra

Para la reforma de una casa rustica contraté a una empresa constructora del lugar. No necesité proyecto de obras, con la constructora, firmamos en un folio el presupuesto de cada una de las partidas y las fechas de pago. Comenzó la obra, y yo le he ido abonando, en cada una de las fechas, las cantidades acordadas, de las cuales el recibo que tengo es otro folio donde escribe ... Fulanito de tal entrega tal dinero como pago de la obra.. Y firmado por él.
No he acabado bien con el constructor, ya que se niega a arreglar una serie de desperfectos, que han sido tales, desde el principio y otros que han aparecido posteriormente con las primeras lluvias. Por ese motivo me negué a pagarle el finiquito de la obra.
Yo quiero arreglar. Con otra empresa, los desperfectos de la obra y utilizar el dinero que le tengo retenido.
Mi pregunta es la siguiente:
-¿El constructor, aunque no exista ninguna documentación oficial (son folios escritos, tanto para las partidas de obra como del recibo de dinero) supongo que puede reclamarme el dinero que le adeudo (que por otro lado le tengo enviado por escrito que no me niego a pagarle sólo que me tiene que arreglar los desperfectos) de manera judicial?.
- ¿Si hace una reclamacióm judicial yo debería tener un informe técnico de como está la obra?
- ¿Qué técnicos son los que hacen esos informes?
- ¿Antes de empezar las reparaciones con otra empresa debería tener ese informe (yo tengo fotos de esos desperfectos)técnico?.
Por último decir que en papel donde aparece el precio de las partidas y los pagos también se puso que la fecha de finalización de obra era para finales del 2004, y mira donde estamos y aún sigo con los problemas.
Un saludo y muchas gracias

1 respuesta

Respuesta
1
El constructor siempre te podrá reclamar las cantidades, hasta que lo tengáis zanjado oficalmente.
Si hace una reclamación judicial si tendrías que tener un informe técnico, testigos, y todo lo que puedas aportar.
Los informes los podrían redactar casi cualquier técnico, lo aconsejable seria que fuera un arquitecto técnico, que teóricamente tiene mayor formación en ejecución de obra, pero hay veces, que depende de lo snob que sea el juez podría tener en mayor consideración el informe de un arquitecto.
Antes de tocar nada deberías tener ese o esos informes, yncluso un acta notarial del estado de las obras.
Si el juez toma en consideración el documento de las partidas, como documento contractual para el pago también lo tendrá en cuenta en cuanto al plazo.
También podrías pasar tu al ataque para evitarte esa incertidumbre y pedirle una indemnización o la reparación de los daños... pero eso ya depende de ti.
Muchas gracias por la "tan rápida respuesta", quería, si es tan amable, que me aclarase qué significa el siguiente párrafo:"Si el juez toma en consideración ... también lo tendrá en cuenta en cuanto al plazo".
Quiero aclararle que la obra NO ha sido recepcionada, (no existe ningún tipo de documento de finalización y entrega, además las llaves originales que tuve de la vivienda fueron las que utilizaron los albañiles y que dejaron en la obra; el constructor no me ha dado llaves, yo lo que sí he hecho ha sido cambiar el bombín de las cerraduras).
En el folio del presupuesto de las partidas, aparece como fecha de inicio de las obras abril del 2004 y finalización noviembre del 2004. Tengo además otro folio firmado por ambos, de fecha mayo del 2005, donde le reclamo los desperfectos, ¿en la conversación que mantenemos él me dice que ha gastado más dinero en la obra que el presupuestado y yo acepto un incremento de 10.000? Sobre el presupuesto inicial, que era cerrado, a cambio de las reparaciones. Después de esa fecha hizo algunas cosas pero no lo acordado, y se volvió a marchar de la obra.
A principios de este año le envié un burofax, con certificación legal, donde le comunicaba que nunca había negado la cantidad que le adeudo y le reitero mi postura de hacer efectivo el pago siempre y cuando los problemas estén adecuadamente resueltos, comunicándole también, que si en un plazo de 15 días no procede a la reparación de los desperfectos los contrataré con otra empresa; le ponía como límite dos fechas para que pasara por la vivienda a comprobar los desperfectos y ninguna de las dos veces acudío. Al cabo de unos días me llamó comentando... a ver si podíamos arreglarnos..., acepté otra fecha para que pasara por la casa, vio todo y dijo que sólo arreglaría lo que para él era defectos que lo demás era normal; yo le dije que era todo o nada y se marchó diciendo que ya vería que va a hacer.
Un saludo y gracias
La idea es que si el juez admite el presupuesto como documento contraactual, o sea como contrato, lo debe de admitir con todas sus clausulas, y si dice de manera explicita fecha de comienzo y fecha de final.
Lo mejor es que llegases a una solución consensuada, y que llegaseis a acuerdo, porque lo otro no se que tal acabara.
Espero haberte servido de ayuda y que te vaya bien.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas