Instalación de cronotermostato

Buenas!
He comprado recientemente una casa y en ella hay instalado un termostato para regular la calefacción. El caso es que quería cambiarlo por un cronotermostato y a partir de ese momento es cuando me surgen las dudas. He leído los posts del foro acerca de la instalación de cronotermostatos pero no me aclaro.
De la pared salen dos cables, uno de color negro y otro de color azul, que van conectados al termostato antiguo. El "lío" que me hago es que según las instrucciones de la caldera (una Saunier Duval modelo Thema C 23), a la caldera hay que instalarle un termostato de 24 V, pero a la hora de quitar la carcasa del termostato antiguo, veo que éste va a más voltaje (creo entender eso, soy nulo para la electricidad). En concreto, en el termostato antiguo pone 16(4)A250V~HZ12 y donde van conexionados los dos cables pone en el diagrama las letras L y N.
Mi pregunta es, dado que los cronotermostatos actuales van todos a 250 V, ¿puedo poner uno de ellos en mi instalación? Yo creo que sí, porque aunque de electricidad no entiendo nada, creo que el termostato que está puesto actualmente va también a 250 V, ¿no? Lo que me desconcierta es que en las instrucciones de la caldera ponga que se ha de instalar un termostato de 24 V.
Por cierto, ya puestos, ¿me podría recomendar alguien algún cronotermostato que esté bien y no se me dispare de precio? Los Coatí son los más baratos, pero tengo miedo de que sean malos...
Gracias por adelantado.
Garbage.-

1 respuesta

Respuesta
1
Cualquier cronotermostato te vale. Lo que tu indicas es valor máximo de voltios y consumo que puede pasar por los contactos.
Que funcione con pilas, eso es importante.
Y en resumidas cuentas los cables que tu tienes son un circuito que se cierra y se abre, nada más. Si utilizas uno que vaya a pilas aunque ponga que el contacto agunata 220 o lo que sea.
Cualquier termostato que haga de interruptor vale, imaginate que lo que tiene que realizar el termostato que compres es simplemente juntar los cables cuando la temperatura baje y separarlos cuando suba, osea un simple interruptor. Ya te dije que te olvidaras de las indicaciones de voltios y amperios pues solo valen como referencia máxima en la que trabajan.
Y respecto de coatí, son de los peores que hay aunque tienen muchos modelos. Te funcionara para lo que tu quieres eso si comprátelo sencillo por que son un lio a la hora de programar. Si pudieras comprarte Danfoss, o Honeywell, seria mejor inversión pero ya te digo que te valdrá.
Gracias por contestar unmanitas.
Entonces, ¿aunque ponga lo del termostato de 24V en la caldera no hay ningún problema en ponerle uno de 250V? Otra cosa, ¿tengo qué mirar algo respecto a los amperios (creo que es esa A que viene en los chismes estos escrita, junto al voltaje al que funcionan) u otro valor que se mide en Hercios (no sé cómo se llama ese valor, ya digo que soy nulo en electricidad)?
Por último, ¿sabes si los cronotermostatos Coatí son de fiar? Es que son los que están mejor de precio, pero tengo miedo a ver si son una castaña, porque entonces prefiero gastarme un poco más y poner uno mejor.
Gracias de nuevo.
Garbage.-
Gracias por la aclaración unmanitas.
Permíteme que abuse un poco más de ti (joder, qué mal queda eso, je je). Sólo una cuestión más. La caldera que yo tengo tiene en la propia caldera dos ruedecillas, una para controlar la temperatura del agua caliente y otra para controlar la temperatura de la calefacción. Utilizando el cronotermostato, ¿cómo me recomiendas que ponga la ruedecilla del control de temperatura de calefacción? He leído por el foro que hay que ponerla al máximo para que el cronotermostato regule la temperatura bien, pero sin embargo hace poco estuvo el técnico de Gas Natural a hacerme la revisión anual de la caldera y me dijo que no la pusiera al máximo por que no sé qué del termostato (no me enteré muy bien), y me la dejó puesta, si el 100% es la temperatura máxima, al 75% más o menos de la temperatura máxima. ¿Qué hago? ¿La dejo así o la pongo a la temperatura máxima?
Gracias de nuevo y perdona la molestia.
Garbage.-
Fijo que es mucho mejor. Y no se te olvide cerrar la pregunta...
Lo de la rueda de la caldera, si lo pones al máximo trabajaras con un agua circulando a tope de temperatura hasta que el cronotermostato corte.
Si la bajas a un 75% no forzaras llevar la caldera a un extremo tan alto.
El resultado de climatización es el mismo de igual manera pero sufre menos si la regulas más baja.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas