Dudas acerca de la declaración de una vivienda

Hola Manel,

disculpa la molestia. Espero que puedas ayudarme. Te escribo acerca de las dudas de un amigo mio. Tiene pensado alquilar su vivienda durante unos 9 meses y, claro, le han dicho que no vaya a hacerlo sin declararla porque podría caerle un buen puro. Lo que pasa que él no tiene ingresos ni accedió a la compra de su vivienda de la forma habitual. Se trata de un piso que fue embargado y lo rebajaron muchísimo de precio, ¿qué hizo él? Pues pidió a sus padres y a una tía que fueran sus avalistas y, a pesar de que el banco le pidió presentar al menos unos ingresos durante 9 meses, no eran demostrables (creo que fueron sus propios padres los que le daban esa cantidad pero no lo sé con seguridad) ya que el no trabaja, estuvo de autónomo pero se dio de baja enseguida por falta de actividad. Aún así, le concedieron el piso pero claro gracias a sus familiares que lo apoyaron. Por consiguiente, no sabe exactamente cómo figurar su declaración de vivienda o cómo hacerla (qué poner, vamos). Espero que puedas ayudarme a sacarle un poco de dudas respecto al asunto. Muchas gracias y disculpa las molestias.

Saludos

Respuesta

A pesar de que el enunciado es confuso y solo puede dar respuesta a la cuestión principal, le diré que debe hacer declaración de renta y declarar los ingresos del alquiler durante 9 meses.

La razón es obvia. El inquilino incluirá dicho alquiler en su declaración de renta para deducir, y si el propietario no lo hace, deberá asumir la sanción y los recargos pertinentes con independencia de que tenga o no ingresos, pueda o no pueda pagarlo.

--------------

Lo sé Manel, el problema es que él cree firmemente que, si lo declara, le pedirán que demuestre cómo y con qué ingresos accedió a su vivienda y eso es lo que le da miedo. Yo no estoy puesto en esto pero le he dicho que me extraña mucho que en la declaración anual de la renta le pidan ese tipo de cosas pero, por prevenir, decidí pedirte consejo. Espero tu respuesta. Muchas gracias de nuevo y perdona la molestia.

Un saludo

Cada persona tiene una opinión y tiene sus propias creencias. Hay quien consulta las dudas a un experto del ramo, y hay que va por libre... es la libertad de cada uno.

Aquello que le puedo afirmar con rotundidad es que si hace un contrato de arrendamiento por 9 meses, el inquilino lo declarará en hacienda y el propietario recibirá un requerimiento con recargo por la falta de declaración en tiempo y forma.

El resto... que haga lo que su conciencia le dicte.

Ruego cierre y valore la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas