Fiscalidad al coger una vivienda de alquiler

Muy buenas. El caso es el siguiente: Mis padres ya jubilados tienen un piso en el que viven, y sin hipoteca a nombre de los dos. Ahora necesitarían otro piso, que seria de alquiler para traerse familiares sin muchos recursos. La idea es coger un piso de alquiler y poner el contrato y demás a su nombre. Tienen muchas dudas respecto a la fiscalidad que acarrearía.

Son gente sencilla y no quieren llevarse sorpresas. Gravaría su vivienda habitual? Y el piso de alquiler les gravaría o desgravaría. Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1

Habría que analizar detalladamente la situación fiscal de sus padres, pero básicamente la primera vivienda seguiría desgravando como vivienda habitual y la alquilada no podría desgravar nada (sería una segunda vivienda).

Ojo al "meter terceros" en esa vivienda alquilada. Háganselo saber al propietario, ya que un subarriendo sin consentimiento del propietario les podría traer problemas.

Si ya en el futuro cobrasen algo por ese subarriendo, entonces deberían declarar los rendimientos de esa transacción (lo que pagan de alquiler menos lo que reciben de los sub-alquilados).

Suerte.

Hola, me he despistao cuando dice que habría que analizar detalladamente la situación fiscal. De acuerdo a los ingresos imagino. Son unas tablas que tiene la Agencia tributaria?

¿Puede ser que allí me aclaren con mas detalles?

¿Se podría dar el caso que según sus ingresos seria más interesante que en el contrato figurara solo uno o los dos?

Y en caso de meter a terceros habría que declararlo como usted dice, los rendimientos gravarían? imagino que si

Efectivamente el porcentaje de impuestos que se paga depende de los ingresos que se tengan (a más ingresos más % de impuesto se paga). Esto lo regula la Agencia Tributaria en unos tramos.

Puede probar a realizar la consulta en la Agencia Tributaria, pero... no creo que sea de gran ayuda. Lo más recomendable es que se lo vea un asesor fiscal.

También es correcto lo que menciona de que el contrato sea a nombre de uno sólo de los cónyuges. Es lo mismo que hacer la declaración conjunta o separada (dependiendo de la situación es más ventajosa una u otra opción).

También es correcto lo de tener que declarar los ingresos que genere el nuevo piso.

Suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas