Motivos para echar inquilino

<p style="margin-bottom: 0cm;">Hola. Mi padre es dueño de una vivienda y la tiene alquilada a una señora. Al ser mayor de 80 años esta señora, ha empezado a hacerse cargo de las cuentas y eso una hija, que ha resultado ser una "sinvergüenza", por lo que queremos rescindir el contrato.
<p style="margin-bottom: 0cm;">El contrato es anual prorrogable y tiene fecha del 1 de agosto de 1985, después del "Decreto Boyer" y los pagos van al día ( bueno, hay una polémica de 1 mes pero estamos en ello)
<p style="margin-bottom: 0cm;">La señora lleva 3 años o más viviendo con su hija en Soria, y la casa está en Cáceres.
<p style="margin-bottom: 0cm;">Mis padres tienen un hijo soltero de 51 años que vive con ellos, YO.
<p style="margin-bottom: 0cm;">Cual considera que sería la opción mas rápida y efectiva ( y barata je je) para echarla??:
<p style="margin-bottom: 0cm;">-Avisar del fin de contrato, si es que se puede hacer así, y cual sería el plazo de preaviso y donde lo notificaría, dado que está empadronada aquí pero vive en Soria??
<p style="margin-bottom: 0cm;">-Denunciar que no es su vivienda habitual, bien con certificado del ayuntamiento (si quieren hacerlo) o bien comprobando por la seguridad social quien es su médico de cabecera y desde cuando, o de alguna otra forma.
<p style="margin-bottom: 0cm;">-Notificar que necesita la casa para su hijo ( YO )
<p style="margin-bottom: 0cm;">Agradecido de antemano, le saluda Juan.

1 respuesta

Respuesta
1

Cualquiera de las opciones que plantea es perfectamente válida, pero me decantaría por reclamar la vivienda "para uso propio o de un descendiente".

De esta manera el inquilino tiene 3 meses para marcharse (y no procede indemnización).

En cualquier caso, al tratarse de un tema delicado y un contrato con cierta antigüedad le recomiendo poner el asunto en manos de un Abogado de su confianza.

Suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas