No se si mi IGA es el correcto

Soy nueva en este foro y me han hablado estupendamente, saludos a todo el mundo. Y muchas gracias. Tengo una duda, dispongo de dos cuadros básicos y en el principal (abajo) mi DI es de 6mm pero mi IGA es de 40A, se lo dije a un electricista y me dijo que no lo sustituyera por uno de 25A porque tenía otro cuadro arriba, pero no me convence. ¿No debería quitar ese y ponerlo de 25A?. La distancia del cable desde el contador de tele gestión al IGA es pequeña y los pías son: de ID 40 A, 20A, 16A, 10A y 25A y ambos unidos entre térmicos de 25A y cable de 6mm y los pías de arriba 16A, 10A, 10A .¿qué me aconsejáis?. Tengo contratado 3.810.

5 Respuestas

Respuesta
1

Es mejor poner un IGA de 25A, los Magnetotérmicos están pensados para proteger la instalación de consumos excesivos o cortocircuitos que podrían provocar un incendio. Cada sección debe estar protegida por un magnetotérmico adecuado a esa sección, en este caso si la acometida es de 6mm el IGA que es el que la protege ha de ser de 25A. De todas formas el contador de telegestión también actuaria en caso de que tu IGA no actuara y protegería la acometida en el caso que tu IGA no lo hiciera por estar sobredimensionado (40A). Pero lo correcto y lo legal es poner un IGA de 25A.

Respuesta
1

El iga debería ser de 25A si el cable de la línea es de 6mm, con un Iga de 40 A se quemaría el cable

Perdona pero no leí de todo, con 3800w son unos 18 a y no quedarías ese cable, aunque esta mal dimensionado, puedes dejarlo, porque te saltaría el control de potencia de contador al pasarte de consumo

Piquetes cambiarlo o dejarlo

¡Gracias! Entonces ¿qué hago ? Unos me dicen que lo cambie y otros no.

Puedes cambiarlo tu mismo, cuesta unos 12 e, aunque según el rbt no está bien montado, como tienes poca potencia contratada y te protege el contador telemático, podrías dejarlo

Respuesta
1

Mal por el electricista que no te indica que hay que dejar la instalación conforme a la normativa y debidamente protegida.

Si la derivación individual es de 6mm² el IGA ha de ser de 25A. No tiene nada que ver la potencia contratada. Una instalación se diseña y dimensiona para una potencia máxima con sus respectivas protecciones y secciones del cableado.

Si quieres dejar el IGA de 40A has de cambiar la derivación individual. Si tu potencia máxima en el certificado realizado en su día es de 5750W (25x230), para que conste la nueva potencia máxima (9200W) tendrás que obtener un nuevo certificado firmado y presentado por un electricista autorizado.

Parece que el tema del IGA es controvertido, lo que no quiero es tener problemas y si lo tengo que cambiar lo cambio, lo que me digáis.

¡¡Gracias por ayudar!! 

Yo te indico lo que dice la normativa. Derivación individual de 6mm² con IGA de 25A.

Yo he visto videos realizados por electricistas autorizados en donde la tolerancia del ICP del contador hacia que se llegase hasta el doble o más de la potencia contratada. El ICP del contador no esta para proteger la instalación esta para limitar el consumo. Para proteger están los fusibles del contador y de la caja general de protección y los magnetotérmicos de tu cuadro.

https://m.youtube.com/watch?v=WiPK3tPWqmk 

Respuesta

Repasando mis apuntes aclaro el tema. El IGA es un interruptor de sobrecarga llamado también Magnetotérmico como mínimo de 25 Amperios. Por encima de el esta el ICP, interruptor de potencia contratada puesto por la compañía y sellada. Salta cuando superas la potencia contratada como bien dice. Nada más. Por debajo del IGA esta el diferencial ID que debe ser igual o superior a este IGA superior colocado por seguridad y para que proteja. Por ejemplo IGA de 25 Amperios, ID de 40 Amperios con sensibilidad de 30 miliamperios. Esta sensibilidad es optativa según lo que quieras gastarte para más protección. Por debajo están los PÍAS (Pequeños Interruptores Automáticos). El IGA Magnetotérmico salta por cortocircuito y sobrecarga. El ID salta por derivación a masa protegiendo de electrocuciones. Esos 30 miliamperios se establece porque en corriente alterna es la cantidad por la que la corriente llega a matar. Hay sensibilidades de ID de 10 miliAmp, de 20, de 30 y de 40 según lo caro o barato del ID.

Respuesta

No se entiende bien el orden de los cuadros.

¿Tienes uno principal y otro secundario alimentado desde el principal?

Si la derivación individual o línea que llega desde el contador es de 6mm² el IGA debe ser de 25A como máximo.

Pero si el IGA de 40A está en el cuadro secundario, y el cable ya está protegido en el cuadro principal, no hay problema con este IGA secundario de 40A, por que ya existe un magnetotérmico y un IGA de 25A. Su función sería solamente de interruptor de corte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas