¿Qué indica el piruvato elevado?

Me han he hecho un test de isquemia. Da todo normal menos el piruvato (196) ¿Qué significa esto?

Mis síntomas son; debilidad muscular (no puedo correr, subir escaleras, subir los brazos...) dolor quemante en brazos, piernas y rostro. Y muchísimo cansancio.

2 Respuestas

Respuesta
1

De lo que te puedo decir, una posible causa del piruvato elevado es la deficiencia de tiamina, que puede afectar a los músculos (pantorrillas, etc.; de hecho creo que hay una prueba que consiste en la dificultad de levantarse desde la posición de cuclillas).
No pierdes nada por tomar algún alimento con vitamina B1 como los guisantes, ahora que están, además, de temporada (la absorción a partir de los alimentos siempre es mejor; y con una pequeña dosis puede ser suficiente).

Respuesta
1

[Hola Lucía

El piruvato es importante por ser un intermediario en la generación de energía, pero también es el punto de partida para la biosíntesis celular.

El piruvato es la materia prima que las células usan para sintetizar moléculas más complejas que son necesarias para mantener sus funciones vitales, para crecer y para reproducirse. Por ejemplo: el piruvato es utilizado para la formación de los ácidos grasos que dan estructura a las membranas, que a su vez dan forma y conforman a las células.

El piruvato es precursor de moléculas como el citrato, también es punto de partida para la síntesis de varios aminoácidos, que son las unidades básicas de las cuales están formadas las proteínas.

Por otro lado, existe una enfermedad derivada de la “deficiencia de la enzima piruvato deshidrogenasa” que ocasiona una acumulación intracelular de piruvato.

Esta enfermedad es causada por un mal funcionamiento del complejo enzimático denominado piruvato deshidrogenasa, Ante una deficiencia en este complejo, la actividad del metabolismo anaeróbico se incrementa, elevando los niveles de piruvato y de lactato, que al no poder ser metabolizados desencadenan un fenómeno denominado acidosis láctica crónica en sangre, orina y sistema nervioso central.

Salu2 Carlos Arrocha

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas