Ansiedad por la noche ala hora de cenar, dormir.. Ect, porque?

Hace tiempo tuve problemas de ansiedad depresión y esas cosas pero bueno llevaba un tiempo de lujo sin problemas de ansiedad y si algún día tenía algo la controlaba. Pero llevo unos días que por la noche no paro de dar vueltas y no soy quién a dormir.. Entonces me pongo nervioso y empiezan aparecer.. Falta de aire.. Temblores ect..

Supongo que será ansiedad y en unos días se me pase, pero.. Nose.. Si llevo tiempo bien, a cuento de que vuelvo a tener que pasar por esto sin motivos aparentes!?

2 respuestas

Respuesta

Todos nos sentimos tristes de vez en cuando, pero la depresión clínica es un trastorno debilitante y continuo que interfiere con las actividades cotidianas de la persona. Aunque no todos los expertos concuerdan en lo que es una tristeza normal y lo que es un trastorno, la verdad es que algunas personas experimentan emociones extremadamente negativas, acompañadas a veces de sentimientos de inutilidad y de culpa desmedida.

Algunos siervos de Dios tuvieron emociones negativas. Por ejemplo, Ana se sintió “amargada de alma”, expresión que también se ha traducido por “muy angustiada” (1 Samuel 1:10). Y en cierta ocasión, el profeta Elías se angustió tanto que le pidió a Dios que le quitara la vida (1 Reyes 19:4).

Los cristianos del siglo primero recibieron la exhortación de “habl[ar] confortadoramente a las almas abatidas” (1 Tesalonicenses 5:14). Según cierto comentario bíblico, la expresión “almas abatidas” puede referirse a “aquellos que pasan por períodos de agobio debido a los problemas de la vida”. Está claro que hasta algunos siervos fieles de Dios llegaron a sentirse deprimidos. Por eso, no es extraño que hasta nosotros nos sintamos mal algunas veces como es tu caso. Pero no te des por vencido, aun puedes recuperarte. Yo puedo cooperar en lo posible.

Las enfermedades son consecuencia de la rebelión de nuestros primeros padres. Por ejemplo, Salmo 51:5 dice: “Con error fui dado a luz con dolores de parto, y en pecado me concibió mi madre”. Y Romanos 5:12 explica que “por medio de un solo hombre [Adán] el pecado entró en el mundo, y la muerte mediante el pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado”. Como hemos heredado de Adán la imperfección, enfermamos física y emocionalmente. De ahí que Dios indique que “toda la creación sigue gimiendo juntamente y estando en dolor juntamente” (Romanos 8:22). Pero él también ofrece una esperanza que no nos puede ofrecer ningún médico: la de vivir en un nuevo mundo pacífico sin depresión ni ningún otro tipo de trastorno o enfermedad (Revelación [Apocalipsis] 21:4).

Hay que reconocer que no siempre podemos controlar nuestras circunstancias y que nos van a pasar cosas malas (Eclesiastés 9:11, 12). Pero sí podemos tomar medidas para que los pensamientos negativos no nos controlen. Algo que puedes hacer es alimentar tu necesidad espiritual. Jesús dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual” (Mateo 5:3). Solo seremos verdaderamente felices si damos los pasos para satisfacer nuestra mayor necesidad: la sed de saber la verdad sobre Dios y sobre su propósito para nosotros. Esa verdad se encuentra en la Biblia, y conocerla nos ayuda a determinar lo que es realmente importante y lo que no. Cuando dejamos que la Biblia guíe nuestras decisiones y nuestros actos, la vida cobra más sentido. Fíjate como en otra ocasión afirmó: Pero él dijo: “No; más bien: ¡Felices son los que oyen la palabra de Dios y la guardan!”. (Lucas 11:28).

Lucas 5:31 indica que los enfermos necesitan ir al médico. Así que si usted padece un trastorno psicológico debilitante como la depresión, no hay nada de malo en que busque atención médica. La Biblia también destaca el valor de la oración. Salmo 55:22 dice: “Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará. Nunca permitirá que tambalee el justo”. La oración no es una simple muleta psicológica. Jehová “está cerca de los que están quebrantados de corazón”, y cuando una persona le ora, realmente se está comunicando con él (Salmo 34:18).

Algo que también puede ayudarte es abrir tu corazón a un buen amigo (Proverbios 17:17). Puedes escribirme [email protected] 

Respuesta

Por lo que cuentas y aunque no lo parezca algo te está desatando la ansiedad y con ello, aparecen los síntomas propios de cuando estamos ansiosos o nerviosos.

La ansiedad es un sentimiento que nos cuenta que estamos en estado de alerta, por que por algún motivo nos sentimos en "peligro" o amenazados.

Si no fuera de esta manera no nos sentiríamos ansiosos.

¿Qué puede desatarnos la ansiedad?

Puede ser una circunstancia externa

O pueden ser nuestro propios pensamientos y las cosas que nos imaginamos.

Las noches y el momento de acostarnos, son en muchísimos casos propicios para pensar, lo malo es que muchas veces estos pensamientos que tenemos en estos momentos son negros y negativos, con lo cual, se dispara aun mas nuestra ansiedad.

El problema no son los síntomas,

Que de hecho son la respuesta normal y natural de nuestro cuerpo cuando estamos frente a una circunstancia que nos dispara nuestro estado de alerta o nos hace sentir en "peligro".

Aunque es un hecho que los síntomas propios de la ansiedad no son agradables por lo cual, evitamos sentirlos.

No quiero alargarme mucho en mi respuesta, porque en el siguiente enlace encontrarás una amplia respuesta sobre el tema

Como Perder El Miedo

Dormir Mejor

Gracias. Entiendo todo lo que dices. Lo que me resultaba extraño era porque llevaba bastante tiempo tranquilamente sin nada que pueda.. pero bueno el tiempo lo va curando todo ja ja gracias

No se si el tiempo por si solo sea el que solucione las cosas. Lo ideal es que puedas conectarte con los recursos que tienes para enfrentar la situación y además manejar aquello que te desata la ansiedad que tienes.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas