Consulta sobre magneto térmicos 1p y 1p+n

Quisiera saber cuando puedo usar uno y cuando el otro, o siempre debería usar 1p+n

3 respuestas

Respuesta

Eso seguramente lo encontrarías explicitado en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas de tu país.

Aquí, salvo para líneas independientes de iluminación ( que si se permiten térmicas unipolares siempre derivadas de un disyuntor diferencial ad-hoc) para cualquier otro tipo receptor derivado del tablero de distribución son obligatorios cortes en vivo y neutro. Siempre hablando de circuitos monofásicos.

Muchas gracias por tu respuesta, seguiré buscando en el reglamento técnico de mi país (retie - Colombia) para aclarar este tema.

Respuesta

Cómo te ha dicho Albert depende del país, por ejemplo en España no pueden ser de 1P, deben ser 1+N o 2P

Tienes razón alguien que conozco en España me comento lo mismo, pero aquí en Colombia creo que no hay problema, solo que en el reglamento técnico de aquí (RETIE) no lo veo tan claro y quiero asegurarme de hacerlo bien. 

Desconozco el reglamento de tu país, pero imagino que debe venir bien especificado ese caso igual que viene en el reglamento de aquí.

Respuesta

A ver muchachos...

Un Magnetotérmico Unipolar trae sus limitadores Térmicos internos, así como una solenoide que si se excita sobremanera, hace actuar la armadura de la protección Magnética... saltando con un consumo igual o superior en el primer caso o Inmediatamente en caso de excesivo consumo o corto circuito en la linea en el segundo.

Ahora bien..=

El Magnetotérmico 1 + N.., solo tiene el sistema explicado en el Polo Fase, pero el Polo "N" no es otra cosa que un Contacto Directo, sin ningún tipo de protección.

Pero el Magnetotérmico Bipolar 2P .. trae el sistema en ambos polos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas