Dividir una instalación en dos independientes. Vivienda unifamiliar

He estado viendo multitud de preguntas y respuestas en esta comunidad para resolver muchísimas dudas que se me presentaban a la hora de modificar la instalación de mi vivienda.

Mi casa es de finales de los años 80, terminada en 1990 aproximadamente por lo que el reglamento eléctrico de aquel entonces no tenía nada que ver con el de ahora. Vivo en una zona rural

La casa está dividida en 3 plantas, siendo las dos de arriba mi vivienda principal y la de abajo dividida en una pequeña vivienda con acceso independiente por la calle y un cuarto común compartido para esta vivienda y para la principal donde se encanta la caldera, el termo y una lavadora.

La pequeña vivienda de la planta baja estaba destinada a mía abuelos que vivieron allí unos 15 años hasta que fallecieron y quedó vacía, posteriormente la hemos ido alquilando a maestros del pueblo o parejas ya que no pueden vivir mas de dos personas.

Ahora vamos con la parte eléctrica. Al tener la casa casi 30 años, pues los mecanismos de protección andan bastante justos, del cuadro del contador que se encuentra en la fachada hasta el cuadro general de la vivienda que se encuentra en la vivienda principal, ósea, en la primera planta sube la derivación infidual (de cable rigido) de una sección de 10 mm conectados amos hilos a un ICP de 25A.

Del ICP salen dos cables de la misma sección a un diferencial de 40A 30mA, de este salen 3 PIAS divididos de la siguiente forma:

- 1 PIA de 25A con cable de 6mm2 el cual protege la vitrocerámica, el horno, el microondas, la lavadora y el lavavajillas.

- 1PIA de 15A con cable de 6mm2 el cual protege a toda la planta de abajo (baja hasta la planta por su correspondiente tubo) en la cual no existe ningún cuadro/subcuadro eléctrico que proteja la instalación de dicha planta, todo conectado con fichas de empalme a ese cable de 6mm e cual se divide en todo tipo de secciones sin ninguna protección intermedia, vamos un desastre.

- 1 PIA de 15A con cable de 2,5mm2 al cual está conectado el resto de la instalación (todo excepto el primer magnetotermico de la cocina) de la vivienda principal (primera y segunda planta) alumbrado, tomas de fuerza, frigorífico...

Puestos ya en situación, me gustaría instalar otro cuadro general para la planta baja el cual proteja los elementos comunes de la casa (caldera, termo, secadora, alumbrado de escalera...) y la pequeña vivienda de esta planta (alumbrado, fuerza, horno-vitro, zonas húmedas...) con su correspondiente IGA y diferenciales.

Pr supuesto el cuadro de la vivienda general (plantas primera y segunda) también lo modificaría segun reglamento, en este caso separaría el alumbrado y la fuerza de las 2 plantas as como las zonas húmedas y la lavadora, lavavajillas y frigorífico.

La duda principal que tengo es como puedo montar dos cuadros generales manteniendo una correcta protección y respetando en la medida de lo posible el reglamento, todo bajo el mismo contador.

La idea es arrendar la pequeña vivienda de la planta baja cobrando una cuota mensual en la que vaya incluida el consumo eléctrico, sin cobrárselo a parte.

Para ello tenía pensado sustituir los dos hilos de 6mm2 por dos de 10 (la misma sección que la DI) conectados a la entrada del IGA de la vivienda principal junto con la entrada de la DI (osea sin pasar por el IGA) para llevarlos a un segundo IGA para la planta baja. Esto lo quiero hacer así para que las instalaciones de las dos plantas deán completamente independientes (aunque estén bajo el mismo contador) ya que si por algún casual se disparara el IGA de la vivienda general y nosotros no estuviéramos, los inquilinos del piso de abajo no podrían rearmarlo al no tener acceso a mi vivienda (ya nos ha pasado alguna vez), por eso he pensado que mejor uno para cada planta así se acabaron estos problemas.

Dicho esto, os pido por favor vuestra ayuda y que me aconsejarais sobre como puedo realizar esta división lo mejor posible.

3 Respuestas

Respuesta
1

Entiendo que esa es la opción más práctica pero el tubo de la DI del contador sube directamente hasta la vivienda principal en la primera planta, si quisiera hacerlo como tu dices, tendría que pasar otra DI desde el contador hasta la nueva ubicación del cuadro.

Con respecto a lo que he planteado yo, ¿crees qué estaría bien?

¿Si quisiera hacerlo como tú dices, que secciones de cable debería utilizar para conectar los cuadros? ¿Cómo irían protegidos?

Respuesta
1

Si tenéis un cuarto común una opción es montar ahí un cuadro general, en ese cuadro poner las protecciones de los elementos comunes y luego dos protecciones una para cada vivienda, de ahí a cada vivienda con su correspondiente cuadro y protecciones bien hechos, así si a cualquiera de los dos se le va la luz tendríais la protección en una zona común a la cual tenéis acceso ambos, es la opción más práctica creo.

Tu opción es más cómoda, pero debes usar el IGA para sacar una línea a otro lado de la forma que tú lo planteas. Como yo te digo pues si la DI es 10 mm las derivaciones a los cuadros de las 2 viviendas lo haría también con 10 mm, y con una protección que seguramente sería 25 A.

Entiendo... pero debería hacer obra para eso ya que tendría que sacar otra DI, ¿no se puede tirar dos DI desde un solo contador? Bueno lo que yo proponía al principio, dos IGA con un solo contador.

Si necesitas más información dímelo

Muchas gracias.

Del contador solo se puede sacar una DI, tendrías que repartirlas en algún sitio, por eso te proponía yo en el cuarto común.

Si vas a reformar la instalación en las dos viviendas quizás te podías proponer cambiar el recorrido de la DI para hacerlo de esa forma.

Entiendo que cambiar el recorrido de la DI sería al final lo más práctico pero de momento lo descarto ya que habría que hacer mucha obra, a no ser que estos cables puedan ir por el cuarto comun en un tubo por la pared sin empotrar hasta el nuevo cuadro.

Si quisiera hacerlo sin cambiar la DI ¿cual sería la mejor manera?

Si los cambios si podrían ir por un tubo visto, no hay problema en eso.

Si no tu opción de entrar y salir en el IGA no es muy recomendable, aunque es la más práctica según parece que tienes la instalación, pero no sería muy correcta.

Si me decantara por mi opción, cuando dices que no es muy correcta te refieres al tema legal? porque si le pongo los IGA correspondientes a cada DI no tendría que haber ningún problema de seguridad no?

Quiero asegurarme de que si de momento lo hago así, por lo menos que no sea peligroso

Me refiero al tema legal, estás usando el IGA como forma, para eso haz ese empalme en una caja u otro sitio, pero no en el iga

Sería hacer ese empalme en los bornes de entrada de IGA, ya que la DI sube directamente del contador hasta ahí y no tengo espacio físico para realizar ese empalme. ¿Sería inseguro? ¿Podría causar algún sobre calentamiento o algún otro problema?

Muchas Gracias

Si no vas a hacer boletín ni nada, como nadie va a ir a verlo lo puedes hacer así, pero si algún día quieres contratar más potencia o por algún motivo necesitas hacer un boletín debes saber que eso te lo van a dar como fallo.

Muchas gracias por la respuesta,

tengo pensado hacerlo poco a poco por lo que de momento lo haría así como te he dicho (si no hay ningún problema de seguridad o peligro) y cuando tenga todo listo ya cambiar el recorrido de la DI sería de lo ultimo que haría, así no interrumpiría apenas el suministro eléctrico.

Me parece bien, hazlo poco a poco pero si tienes la idea de hacerlo bien piensa en hacerlo como te he dicho, cuando hagas eso en el iga aprieta bien las conexiones, piensa que todo el consumo de las dos viviendas va a pasar por ahí, y ese va a ser el punto más débil de todo el recorrido

Gracias por el consejo,

Podría llegar a sufrir el IGA por eso o llegar a quemarse el cable de la DI?

El cable de la DI la protección que tiene son los fusibles en el contador, el iga no sufrirá porque el consumo de la vivienda de abajo no pasa por el, pero es un posible punto caliente, un punto que debes asegurarte de que esté bien apretado

muchas gracias, así lo haré!

Perfecto, suerte con la reforma, aunque lo hagas por partes y despacio lo que hagas procura que quede bien.

Esa es la idea, tengo que instalar también la toma de tierra ya que la casa no tiene, he pensado en instalarla en el mismo cuarto comunicado del que hablábamos, en la planta baja, quitar una baldosa del suelo y clavar ahí la pica, luego con cable desnudo de 35mm conectarla a una caja seccionada y de esta un cable de 10mm2 hasta una caja de empalmes donde empalmaría todas las de la casa

seria correcto?

Correcto, bueno, lo más correcto es llevar la tierra al cuadro donde normalmente se centralizan todas, pero si las tienes centralizadas en una caja también es válido

Respuesta
1

Siempre puedes poner un contador de reciclaje que ahora hay muchos por que se están cambiando a telemáticos y con este contador colocado en el cuadro de la vivienda de alquiler puedes saber por diferencia los KWh que han consumido.

Lo digo para que puedas ser justo, decirles mira, vuestro contador al entrar esta a XXXX y al irse esta a XXXX + 50Kwh estipulas un precio el Kwh y se lo cobras.

Lo digo por que algunos te dejaran el aire acondicionado todo el día puesto, y otros serán más conservadores. No hace falta que paguen justos por pecadores.

Muchas gracias por tu consejo, había pensado en un futuro poner un contador de estos pequeños que van en el carril din, pero por lo que veo revender la energía es ilegal así que de momento lo descarto, además, es un piso que lo único en lo que podrían gaster mucho seria con la cocina o la calefacción que es de gasoil.

Es cierto, revender la energía es ilegal, pero cobrar en función del gasto lo veo más justo que decir que le cobras POR tanto si dejas todo encendido como si haces un consumo moderado de la luz.

Esta claro que el que viene unos días de alquiler no va a darse de alta y de baja con un contrato de luz.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas