Aislar cubierta plana transitable de edificio

A ver si me podéis orientar, mientras solicito que un aparejador me confirme la carga de peso de la cubierta.

Tenemos una cubierta plana transitable, aunque solo se utiliza para mantenimiento y la idea es aislarla porque no dispone de aislamiento.

Esta cubierta tiene hormigón armando y encima la típica tela asfáltica.

Me han indicado dos opciones, aunque no se si hay más o mejores.

1 - Aislar por encima modo cubierta invertida, que sino entendí mal seria:

Añadir XPS (unos 5-8cm) + Capa geotextil creo que se llama + grava (5cm)

2 - Utilizar losas con aislante

Creo que esta opción es mucho más cara.

La cubierta no se transita, pero tiene parabólicas y aires acondicionados, por lo que se tiene que poder realizar mantenimiento.

¿Me aconsejáis alguna opción?

1 Respuesta

Respuesta

La primera soluciôn es la más adecuada, pero me parece exagerado eso de 5-8 cm de espesor, salvo que estéis en un lugar con temperaturas muy por bajo cero. Normalmente basta con 4 cm. Me sobra también el geo-textil., No es necesario, Los 5 cm de grava (mejor canto rodado de grano grueso) son correctos. Recuerda que tienes que poner un “bordillo” en todo el perímetro para que la grava no se vaya.

Muchisimas gracias por la respuesta.

La cubierta tiene un borde exterior de unos 20cm. Con lo que tendriamos eso solventado.

La temperatura al estar muy cerca de la montaña y el rio, puede llegar en noche a -3 aproximadamente, lo que si hay mucha humedad.

El canto rodado de grano grueso, tambien deberian ser 5cm? 

Tiene mas peso que la grava? que estamos esperando a que el aparejador nos de estimación de cuanto nos llevaria economicamente saber si es posible aplicar peso.

Y una ultima cuestión para saber la viabilidad, la cubierta al ser plana, tiene una pequeña inclinación hacia cada vivienda, desde el centro y la empresa de aislamiento, nos dijo que sino se hubiese conseguido mayoria, con unanimidad, si un vecino quisiera su parte como tiene pendiente hacia su deshague podia haberla aislado el solo, con el permiso de la comunidad y era la primera vez que lo escucgaba.

Te suena de poder ser asi?

Gracias una vez mas y buen fin de semana.

El sugerirte canto rodado en vez de grava es por que a la grava se le pega menos la suciedad. Por lo del peso, no haría diferencia. Su función es sujetar el aislante, y protegerlo de la radiación solar, su principal enemigo.

En cuanto a tu duda, no veo porqué no se pueda hacer individualmente para cada vivienda, si es ésto lo que preguntas, pues no entiendo demasiado a qué te refieres.

Muchísimas gracias, entiendo que el canto rodado es a lo que se le pega menos suciedad, dado que es lo que me recomendaste.

En cuanto a la duda, disculpa, si me exprese mal.

La cubierta esta sobre 4 viviendas, subiendo arriba, si consigo ver las divisiones de las pendientes y los deshagues, pero desconocía que se pudiese realizar a nivel de vecino particular sobre su parte, si la comunidad no queria hacer todo por precio, pero si alguien a nivel particular asumiendo el coste. Lo cual si es así y posible me parece muy bien y de haberlo sabido quizás lo hubiese hecho hace años.

Una vez mas, gracias por la ayuda.

Sí, te lo dije al revés. Al canto rodado se le pega menos la suciedad que a la grava... :)

Tu dirás si necesitas más ayuda.

Muchísimas gracias :)

La duda que intente aclarar que me llamo la atención, de que pudiese hacerse sobre la división de un solo vecino, si lo hacia el, ¿te suena algún caso?

Es que me llamo mucho la atención y le veo lógica, pero no encontré casos y quizás con tantos año de experiencia, no sea tan raro.

La cubierta de un edificio es “zona común” y, por tanto, de cualquier “reparación” que requiera debe hacerse cargo la comunidad. Pero estamos hablando de una ‘mejora”, y no todos los copropietarios lo van a considerar así. De ahí la necesidad de tener que pedir permiso para hacer lo que quieres hacer. Concedido éste, y si los propietarios de los otros áticos no quieren o no pueden correr con el gasto, no veo que tu no puedas actuar estrictamente sobre la superficie de tu vivienda poniendo una pequeña contención (no tiene porqué ser un murito de 20 cm) para que el canto rodado o la grava, pongas lo que pongas, “ruede” (valga la redundancia) hacia la cubierta de los otros.

¿Es esto lo que preguntabas?

Muchas gracias,

Esa era la duda, porque me parecido raro al escucharlo, porque era una mejora que llevaba años planteándome, pero hasta no haber conceso me parecía imposible.

Buenas tardes, Francisco

Con tal de poder aconsejar mejor a los otros vecinos y dado que nos dicen que actualmente usan mucha losa con aislante, tipo inverlosa o danalosa, que lleva arriba unos 35mm de mortero y abajo entre 40 y 80mm de xps.

Con la ventaja según ellos, las losas van sobre la capa de tela asfáltica o geotextil y en caso de tener que hacer reparación solo hay que moverla y se obtiene menos suciedad.

¿Qué mejora tiene la opción clásica de graca o piedra rodada para poderla defender mejor?

Gracias

Es solo una cuestión de precio. En ambos casos la cubierta sigue no siendo "transitable”.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas