¿Puede inundarse una casa al apagar una caldera de gasoil?

Fuimos mi novia y yo de vacaciones a casa de unos amigos, una casita rural, con instalaciones antiguas de fontanería.

Para nuestra sorpresa que cuatro días después de irnos, va la señora de la limpieza y se encuentra el baño y una habitación inundados, con el sótano calado. El agua salía del bidé, según dice. Recuerdo que era un grifo bimando y que uno de los mandos estaba duro, pero no salía agua.

La tarde que nos fuimos acudió un amigo de la familia a apagar la caldera, una de gasoil en un cuarto junto al garaje.

Mi duda es si puede ser que tuviera la caldera el vaso de expansión roto o alguna arqueta o parte de la instalación de fontanería mal, porque antes de irnos revisamos toda la casa y estaba bien, no goteaba ningún grifo, y no dejamos ningún tapón puesto.

No nos explicamos qué pudo haber pasado.

Hablando con la dueña, ya el verano pasado sufrió una inundación al dejarse el lavavajillas encendido.

¿Problema de desagües? Indicar que la vivienda está en zona lluviosa (Lugo).

1 Respuesta

Respuesta

Apagar la caldera no provoca inundaciones. El circuito de calefacción es independiente de el del agua. Con lo cual no tiene relación con que salga agua del bidé. Si sale agua del bidé seguramente hubo una rotura de ese grifo. Lo que si hay que hacer siempre es cortar el agua general de la casa cuando uno se va. Pero un inquilino no tiene porqué saberlo. Ni hacerlo si el dueño no te lo ha dicho.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas