Conectar motobomba en forma directa...

Hace unos días la motobomba de mi edificio dejo de funcionar, el motor giraba pero no subía el agua pues al parecer rompió la parte que une el eje del motor con el impulsor, fue un eléctrico a revisarla ya que tiene como tres meses que se compro pero cuando la reviso ya no encendió, dijo que había un problema en la instalación eléctrica que una de las fases no estaba funcionando cambio un cable la hizo funcionar un rato pero sin subir el agua y después ya no funciono, la bomba es monofásica y dice el electricista que la bomba va conectada a dos corrientes, en casa de mis padres yo le ayude a mi papa a instalar una bomba y se instalo como si se instalara un contacto con una fase y un neutro directamente de la caja de fusibles con una pastilla termoeléctrica de por medio, eh buscado en internet pero solo eh encontrado instalaciones que se hace por medio de un arrancador o automático no directas ya que en el edificio no hay ni arrancador ni automático esta directa y pienso yo que al ponerla a doble corriente algo le paso, ojala y me puedan asesorar.

1 respuesta

Respuesta
1

La pregunta esta un poco confusa... pero vamos a tratar de aclarar algo:

-Si se rompió mecánicamente el acople entre motor y bomba, eso no se arregla con "un electricista cambiando un cable". -Es más: un eje roto, no tiene arreglo, porque aunque se lo suelde y tornee no quedara bien. Así que eso que "volvió a andar" no me cierra junto con "eje roto".

-Para poder saber si paso algo o no, haría falta una foto de la PLACA DE LA BOMBA; porque puede ser que requiera más tensión y deba ser conectada entre dos vivos en una conexión llamada "Doble monofásica". La de casa de tu padre, seguramente es de 127 voltios, y por eso se conecto solo entre un vivo y un neutro. Si fuese de 240 voltios, se debe conectar entre dos vivos.

-¿Dices "Bomba conectada directa"... Como arranca y para?. ¿Va alguien a darle marcha y pararla?. Porque una bomba de un edificio, necesita como mínimo un flotante o sensor de nivel, para hacerla arrancar cuando hay poca agua y detenerla cuando el tanque esta lleno.

Aclara esas dudas, y veremos si se puede afinar más sobre que paso.

Efectivamente la reparación interna no la repara un electricista, lo llamaron a el ya que el fue el que la conecto pues como comente es "nueva", según el dice que ahora el impulsor ya es de palstico y que por eso se rompió, la bomba tiene una año de garantía por eso no se llevo a reparar pero tampoco encuentran la nota para hacer valida la garantía.

Al referirme que volvió funcionar me refiero al motor unicamente ya que este si funcionaba pero no subía el agua, pero cuando la reviso el electricista ya no funciono el motor, cambio un cable y volvió a funcionar solo el motor y después ya no funciono.

Esta es la etiqueta que trae la bomba:

Y efectivamente, una persona la pone a trabajar por 30 minutos y la quita, obvio verificando que haya agua en la cisterna y que no se tire de los tinacos...

Bien, de la rotura, entonces no es el eje sino la turbina, que eso es lo que suele venir "de plástico". Efectivamente, suelen venir los dos tipos de bombas: Con el impulsor de plástico (que son más económicas) y con el impulsor de bronce o acero inoxidable (que son más caras, pero casi eternas mecánicamente)

De la placa de ese motor, del lado derecho, ves que tiene la posibilidad de funcionar con dos conexiones: La monofásica "normal para México", que es la de 115 voltios, y tal como la de la casa de tu padre va entre un vivo y neutro (dibujo superior), o la "Doble monofásica", que es la de 230 voltios, que funciona conectada a dos vivos de 115 voltios que tienen los 230 de diferencia entre ellos, y sin usar el neutro de la línea.

Suele ser preferible esta conexión, porque al trabajar con voltaje más alto, la corriente que consume es más baja, y se pueden usar cables más delgados, pero no todos los motores la permiten.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas