Lograr realismo

Mi nombre es walter, soy de argentina.
Soy nuevo en el tema del 3d y mi pregunta apunta específicamente a saber si es necesario aparte del 3d studio dominar otros programas de render. Yo hice el curso de 3d studio max y tengo ciertas dificultades entre otras cosas con la iluminación. Estuve investigando en internet y veo que los trabajos logrados se aproximan bastante a la realidad a diferencia de los míos. ¿Noto también que hay otros programas como el v-ray (que no se que es) con el cual estimo que usan otros parámetros para iluminación. Es así?
En conclusión: puedo lograr perspectivas realistas solamente con el 3d max o necesito de otro software o tal vez otro plug-in dentro del max.
Por ultimo, ¿cuál es la version ultima de 3d max que se usa en la actualidad?

1 Respuesta

Respuesta
2
Bien en primer lugar, has de saber que 3DS MAX es una suite en la que disponemos de:
- Modelado (a todos los niveles)
- Texturizado (a todos los niveles)
- Iluminación (a todos los niveles)
- Render (incluido módulo de GI o iluminación global, y módulo de radiosidad, por lo que podemos decir que también el campo del render 3DS MAX lo cubre a todos los niveles)
- Animación, CI (a todos los niveles)
Ahora bien, cada artista tiene unos métodos y/o herramientas favoritas para conseguir sus objetivos, yo he visto muchos renders en los que no se ha usado ningún módulo interno de 3DS MAX ni ningún plugin externo tipo VRay (luego te explico lo que es) con un nivel de fotorealismo insuperable, ¿cómo lo hacen? Trabajando duramente las texturas, el modelado (básico el modelado, si hay una buena iluminación y el modelado es malo, los errores parecen verse a través de una lupa, se multiplican por mil), y la iluminación, luego esta el tema de las integraciones, que consiste en integrar modelos sintéticos en fotos reales, muy usado en arquitectura y cine.
Personalmente, el modelado lo hago 100% en 3DS MAX, el mapeado de texturas en 3DS MAX, la manipulación/pintado de las mismas en Photoshop, la iluminación y los materiales los hago 100% VRay así por supuesto como el render, uso siempre VRay, pues otros motores, como el interno de 3DS MAX para GI (Mental Ray) o Brasil o Final Render, me son demasiados lentos y económicamente no traen cuenta, además, la calidad de VRay para mi es insuperable.
Hablemos de VRay, es un motor de render externo (un programa a parte de 3DS MAX que se integra 100% con MAX), es un motor de render, que como la gran mayoría usa dos tipos de cálculo para la iluminación, esto es: "Cálculo exacto" (conocido técnicamente como fuerza bruta o en el caso de VRay como QMC) y el cálculo aproximado, conocido técnicamente como LightMapping, en VRay conocido como Lightcache y/o Irradiance Map, la mezcla de estos métodos, da una calidad en la iluminación extraordinaria y unos tiempos de render insuperables, los materiales/shaders de VRay una vez que se saben manejar, dan una calidad asombrosa.
Si quieres hacer una escena que te quede bien, desde antes de ponerte a modelar, has de tener muy claro que es lo que quieres representar, saber perfectamente con todo lujo de detalles la morfología del modelo, la iluminación, esto es, la luz no solo da claridad/brillo, la luz expresa sensaciones, la luz mantiene un diaologo muy rico en información no solo con el creador, si no también con las personas que vean tus trabajos, analizar temperatura del color de la luz, componente ambiental (Skylight) etc, los materiales/shaders, tener muy claro si una puerta por ejemplo es de madera: ¿Qué madera en concreto es? pino, haya, roble... ¿está barnizada?, ¿Es vieja?, ¿Es lisa, rugosa...? En fin, intenta dibujar en un papel tus escenas y planearlas muy bien, no importa que sepas dibujar con las manos o no, solo que te sirva a ti para crear tu escena mentalmente con todo lujo de detalles, cuando la tengas, a trabajar en MAX, una escena sin un buen planteamiento inicial, es muy difícil que quede bien, pues no expresará muchas cosas, pues ni tú mismo sabias lo que con ella querías expresar, una buena imagen, trasmite sentimientos, información, sobre el modelo/proporciones, sobre condiciones meteorológicas, estación del año, sentimientos del tipo angustia, alegría, en fin, una buena imagen siempre es algo muy elaborado, no importa el programa informático, ninguno tiene un botón o una técnica específica para conseguir una buena imagen, una buena imagen nace en la imaginación del creador, y luego aplica sus conocimientos informáticos para expresarla.
La última versión de MAX es la 8.01 (o sea la 8, pero ya hay al menos un parche de actualización).
Yo te animo, a que si no eres ya miembro, te hagas miembro de los foros www.3dpoder.com es gratis, y en ningún sitio encontrarás más ni mejor información sobre gráficos por ordenador, pero ojo, yo he hecho al menos 4 masters, 3 de ellos oficiales en universidades españolas sobre gráficos por ordenador y trabajando mucho con 3DS MAX, y he tardado unos 3 años de experiencia propia (después de haber acabado los masters) hasta conseguir fotorealismo que me satisface a mi mismo, si una imagen no satisface al creador, es porque no es buena, al menos yo pienso así.
Un saludo, y hazte usuario de www.3dpoder.com y lee mucho en el foro antes de hacer preguntas del tipo de las que me acabas de hacer a mi, si usas el buscador interno de www.3dpoder.com encontrarás respondidas mil y una vez la mayoría de las dudas que tengas.
A trabajar¡ Esto del 3D no admite descanso si de verdad eres ambicioso con la calidad de tus trabajos, bienvenido al "club de las ojeras" ;)

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas