HIV-Alimentación

Hola!. Estoy estudiando el sida en la rama de la nutrición, y necesitaría saber como sería una dieta adecuada para un enfermo de sida. ¿Cuáles alimentos pueden consumir y cuáles no?
Si pudieras ayudarme con este asunto te estaré enormemente agradecida

2 respuestas

Respuesta
1
Te respondo.
Dejando extensos tratados de anatomía aparte, ¿el hígado es un órgano básico para la? ¿Detoxificación? De diversas sustancias. Este proceso comprende la neutralización y eliminación de toxinas del organismo, externas ( humo de tabaco, pesticidas, drogas varias, microorganismos, aditivos alimentarios, hormonas excesivas de productos animales) e internas, es decir, ¿las qué nosotros producimos durante el mismo proceso de? ¿Detoxificación?. Por esta razón, es que debemos mantener la funcionalidad hepática para prevenir la destrucción de sus células (hepatocitos), y recordar que nuestro hígado está lo bastante ocupado con las drogas que le enviamos para mantener el virus VIH a raya.
Los alimentos juegan un rol importante en las fases de detoxificación hepática; minerales y vitaminas deben estar presentes, de lo contrario, esta detoxificación no ocurrirá. La ausencia de estos elementos pueden producir un incremento en la conversión de sustancias pro-carcinogenéticas (llevar a desarrollar un cáncer) e incrementar los niveles de sustancias tóxicas circulantes. Proveyendo al cuerpo con nutrientes esenciales, y aún con suplementos, se contribuye a restaurar el balance. Por ejemplo, todas las vitaminas del complejo B son necesarias para el normal funcionamiento hepático (léase B1, B6, B12). También acompañan en este proceso la familia de antioxidantes, vitamina C y E, beta carotenos y selenium. ¿Tanto la vitamina C como la E pueden prevenir la formación de? ¿Radicales libres? (Que pueden disparar la formación de tumores malignos).
Es posible utilizar un complejo multivitanímico, para aportar antioxidantes y complejo B, cuando se emplean inhibidores de la proteasa, sin que esto implique una dieta alimentaria inadecuada. Hay una clase de compuestos químicos, flavinoides, abundantes en frutas y verduras que favorecen la detoxificación hepática.
Si estos compuestos se encuentran en los vegetales y frutas, ¿da lo mismo ingerir cualquiera? Respuesta: No, porque no todos los flavinoides son iguales. Pregunta siguiente: ¿Entonces qué hay que comer y beber? Respuesta: Frutas tales como limones, limas, uvas, manzanas que tienen un subcompuesto extra que parece ser más efectivo, mientras que las naranjas y mandarinas no lo tienen, pero tienen en cambio alto contenido de vitamina C.
En cuanto a las verduras, encabezan la lista la achicoria, radicheta ajíes amarillos, calabaza o zapallo amarillo, tomates, broccoli, que ingeridos al menos 3 veces en el día colaboran a combatir las infecciones. También es aconsejado - por muchos profesionales de la salud- ingerir entre 30 y 40 grs. Por día de fibras para prevenir enfermedad coronaria y algunos tipos de cáncer.
La leche de vaca puede prevenir la destrucción celular hepática, preservar la funcionalidad del hígado y promover la síntesis proteica de nuevos hepatocitos (células del hígado). Existen estudios que demostraron que la leche tiene la capacidad de prevenir la necrosis hepática (destrucción de las células del hígado) por tóxicos químicos. En otras palabras: adicionar productos lácteos como leche, yogur, queso cottage a su agenda nutricional puede tener un efecto mayor en preservar su hígado y minimizar los efectos tóxicos de muchos antirretrovirales tales como los inhibidores de la proteasa, con el valor agregado del aporte de calcio que los músculos, el cerebro y el sistema nervioso necesitan para trabajar.
Un comentario respecto de carnes rojas, de aves y pescados. Son una fuente proteica importante, no obstante lo cual, aportan también colesterol y triglicéridos extra, ya que existe un disbalance en este sentido con el tratamiento antirretroviral, lo cual no beneficiaría en más este conjunto.
En cuanto a dulces y grasas, se puede ingerir cuanto uno desee, siempre y cuando se reciban los otros grupos de alimentos en cantidades suficientes y si el paciente no está por encima de su peso normal para estatura y edad. Este grupo de alimentos aportan un concentrado de energía.
Se podrá percibir que esto es más de lo que uno podría ingerir por día. Quizá espaciar las ingestas en 3 comidas y dos colaciones por día, o ingerir estos alimentos varias veces al día y evitar hacerlo todo de golpe en una vez, lo haría más sencillo.
Espero haber sido claro y que te sea de utilidad.
Un abrazo y tenme al tanto
Respuesta
1
Lo siento pero no quiero darte una mala información, en un tema que no entiendo, te ruego me disculpes y si tienes dudas o prefguntas sobre formas de infección, de corazón estaría muy complacido dártelas, pero no es el caso y yo sobre la nutrición de personas enfermas de vih, no estoy muy al día, lo siento de corazón tu amigo .pablo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas