Resumen de los músculos e inserciones

Necesito tu ayuda no se si me podrías hacer un resumen de todos los músculos e insercciones de los miembros inferiores, superiores y cabeza...
Respuesta
1
Miologia
Los músculos son órganos que tienen la propiedad de contraerse, se encargan de la motricidad del cuerpo humano, su función es de locomoción.
Los músculos de clasifican de acuerdo:
1. Características histologicas
a. Lisos
b. Estriado esquelético
c. Estriado cardíaco
1. Según su función
a. Músculo involuntario. Ej.: músculo cardíaco.
b. Músculo voluntario
1. Según su localización
a. Músculo esquelético: que cubre el esqueleto
b. Músculo cardíaco: forma el corazón
c. Músculo liso: se encuentra en las vísceras
MOVIMIENTOS MUSCULARES
a. Flexión
b. Extensión
c. Aducción
d. Abducción
e. Rotación interna: pronación
f. Rotación externa: supinación
MÚSCULOS
Los músculos dividen para su estudio en regiones y sub-regiones, así tenemos:
Músculos de la cabeza
1. MÚSCULOS MASTICADORES: Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.
a. TEMPORALES: Se originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar inferior o mandíbula.
b. MASETEROS: Es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción.
c. PTERIGOIDEO EXTERNO: Es un par de músculos que se originan en la apófisis pterigoides y se insertan en el maxilar inferior.
d. PTERIGOIDEO INTERNO: Es un músculo par que se origina en la fosa pterigoidea y se inserta en la mandíbula.
1. MÚSCULOS CUTÁNEOS: Están divididos en cuatro grandes grupos:
a. músculos de los parpados y cejas:
. Occipito-frontal: cuyos origen e inserción son obvias y cuya función es la de elevar las cejas y el párpado inferior.
. Piramidal: ubicado en el dorso de la nariz, su función es la de llevar abajo la piel de la región superciliar.
. Orbicular de los párpados: están alrededor de los párpados y su función es la de cerrarlos.
. Superciliar: está en el arco superciliar y su función es llevar la piel de la ceja hacia afuera.
a. músculos del pabellón de la oreja:
. Músculos intrínsecos: que se explicarán en la sección del oído.
. Músculos auriculares: Anteriores, Superiores, Posteriores.
Son todos dilatadores del conducto auditivo externo y orientadores del pabellón auricular.
a. músculos de la nariz.
. Transverso de la nariz: que abre el ala de la nariz hacia arriba y adelante.
. Dilatador de la ventana nasal: cuya función está implícita en su nombre.
. Mirtiforme: está en la arcada alveolar de la ventana nasal y su función es cerrar transversalmente la ventana nasal.
a. músculos de los labios:
. Dilatadores:
a. Elevadores superficiales: del ala de la nariz y del labio superior.
b. Elevadores profundos: del ala de la nariz y del labio superior.
c. Canino: eleva la comisura labial.
d. Bucinador: permite la acción de silbar y soplar.
e. Cigomáticos mayor y menor: que suben el labio superior y la comisura labial.
f. Triangular de los labios: baja la comisura labial.
g. Cutáneo del cuello: baja la piel del mentón y la comisura labial.
h. Risorio: se trae las comisuras labiales a los lados y atrás.
i. Cuadrado del mentón: baja el labio inferior.
j. Borla de la barba: eleva el mentón y el labio inferior.
. CONSTRICTORES:
a. Orbicular de los labios: ocluye la boca.
b. Compresor de los labios: sirve para la succión.
Músculos del cuello
1. Región anterior:
a. grupo profundo, medio y lateral:
. Músculos prevertebrales:
a. Largo del cuello: está ubicado a los lados de las vértebras cervicales y flexiona la columna cervical rotándola a los lados.
b. Recto anterior mayor y menor: Están entre el occipital y el atlas, flexionan y lateralizan y rotan la cabeza.
. Escalenos:
a) Anterior
b) Medio.
c) Posterior.
Están a los lados de las vértebras cervicales y son músculos respiratorios inspiradores.
. INTERTAANSVERSARIOS DEL CUELLO: Son inclinadores de la cabeza.
a. Anterior.
b. Posterior: Se insertan en las vértebras.
c. Recto lateral: Se insertan en el atlas y en el occipital.
a. INFRAHIOIDEOS: Descienden la laringe y la mandíbula cuando su punto de apoyo es en el hueso hioides y mueven el hueso hioides a todos los lados.
. Superficial:
a) Externo-cleido-hioideo: se inserta en esternón, clavícula e hioides.
b) Homo-hiodeo: se inserta en omóplato e hioides.
. Profundo:
. a) Externo-tirodeo: va de esternón a cartílago tiroides.
b) Tiro-hioideo: va de esternón a cartílago tiroides.
a. SUPRAHIODES: Son depresores de la mandíbula y elevadores del hueso hioides.
a. PROFUNDO: Genio-hioideo: va de la mandíbula al hioides.
b. MEDIO: Milo-hioideo: va del maxilar al hioides.
c. SUPERFICIAL:
Digástrico: va desde el hioides a las mastoides y a la sínfisis mentoniana.
Estilo-hioideo: va desde la apófisis estiloides hasta el hioides.
a. grupo Antero lateral:
Esteno-cleido-mastoideo: está inserto en esternón, clavícula y mastoides; su función es rotar la cabeza hacia los lados. Si toma punto de origen en la cabeza, eleva el esternón y las costillas y su vuelve un músculo respiratorio de tipo inspirador.
1. Región posterior:
a. PLANO PROFUNDO:
. Músculos del atlas y axis:
a. Rectos posteriores mayor y menor: Se originan del atlas y axis respectivamente y se insertan en el occipital, su función es extensora de la cabeza.
. Oblicuos menor y mayor de la cabeza: van desde el atlas a axis y desde axis a occipital respectivamente, su función es permitir la rotación de la cabeza.
. TRANSVERSO ESPINOSO: Su porción cervical va por toda la columna vértebra entre una vértebra y otra y en el canal vertebral.
. INTERESPINOSOS: van a los lados de la línea media entre una vértebra y otra y su función es extender la columna vertebral.
a. plano de los complexos:
. COMPLEXOS MAYOR Y MENOR: van desde la 6ta. Vértebra dorsal hasta el hueso occipital y la mastoides, ellos se encargan de extender, inclinar y rotar la cabeza.
. TRANSVERSARIO DEL CUELLO: está ubicado sobre los músculos anteriores, él extiende la columna cervical y la inclina hacia un lado.
. ILIO-COSTAL: su función asemeja a la del músculo anterior.
a. plano esplenio y del angular:
. ESPLENIO: se origina en las primeras vértebras dorsales y se inserta en el occipital y la mastoides, su función es inclinar y rotar la cabeza.
. ANGULAR DEL OMÓPLATO: va desde el omóplato hasta la columna cervical, baja el hombro e inclina la columna vertebral a un lado.
a. plano superficial:
. TRAPECIO: va desde la columna cérvico-dorsal al hombro y su función es subir el hombro y llevarlo hacia adentro.
Músculos del tronco, toráx y abdomen
1. Región posterior del tronco:
a. grupo posterior:
. PLANO PROFUNDO: Se insertan a 10 largo de la columna vertebral, sus funciones son la motilidad de la columna vertebral.
a) Músculos espinales.
b) Músculos de canales vertebrales.
c) Transverso-espinoso.
d) Dorsal largo.
e) Sacro-lumbar.
f) Epiespinoso.
g) Inter-espinoso.
. PLANO DE LOS SERRATOS: van desde la columna vertebral a las costillas, su función es rcspiratoria, siendo unos inspiradores y otros espiradores.
a) Serratos menores posterior y superior.
b) Serratos menores posterior e inferior.
c) Romboideo: que además desciende el hombro y rota el omóplato.
. Plano superficial:
a. Dorsal ancho: va desde la región lumbar hasta el húmero; su función es aducir y rotar el brazo hacia adentro, si el punto fijo está en el húmero entonces es elevador de las costillas.
b. Trapecio: va desde el occipital y las vértebras hasta el hombro, su función aproximar el omóplato a la columna e inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto.
a. GRUPO MEDIO:
. INTERTRANSVERSARIOS: su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna hacia los lados.
. CUADRADO DE LOS LOMOS: va desde la cresta ilíaca a la 12da. Costilla; su función es inclinar la columna hacia los lados e inclinar la pelvis hacia su lado.
a. GRUPO ANTERIOR:
. PSOAS-ILÍACO: su función es flexionar el muslo sobre la pelvis y rotarlo hacia afuera; si se fija en el fémur, entonces flexiona el tronco y lo rota al lado opuesto.
a. Psoas: va desde la columna lumbar hasta el fémur.
b. Ilíaco: va desde la fosa ilíaca al fémur.
. PSOAS MENOR: va desde el hueso coxal hasta la 12da. Vértebra dorsal.
1. Región Antero-lateral del tórax:
a. GRUPO ANTERIOR:
. PECTORAL MAYOR: va desde la clavícula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es aductor del miembro superior y además es inspirador.
. PECTORAL MENOR: está por debajo del músculo anterior, va desde las primeras costillas al omóplato y su función es depresor y aductor del hombro y además es inspirador.
. SUBCLAVIO: está por debajo de la clavícula y llega hasta la primera costilla, es depresor de ella.
a. GRUPO INTERCOSTAL: Su función es principalmente respiratoria.
. INTERCOSTALES INTERNOS: están entre una costilla y otra.
. SUPRACOSTAL: están por detrás del músculo anterior, entre costillas adyacentes y esternón.
. INTERCOSTAL MEDIO: están por dentro de los intercostales externos.
. INTERCOSTALES INTERNOS: están entre costillas adyacentes y llegan hasta el esternón.
. Infracostales.
a. GRUPO PROFUNDO:
. TRIANGULAR DEL ESTERNÓN: cuya función es bajar los cartílagos costales.
1. Región Antero-lateral del abdomen:
Su función es comprimir las vísceras; intervienen en: la micción, la evacuación, la espiración forzada, el vómito y el parto; permiten movimientos de flexión y extensión del tronco así como de lateralización y rotación.
a. RECTO MAYOR: es un músculo par que va desde el pubis hasta el tórax, están unidos en la línea media por la línea blanca.
b. PIRAMIDAL: va desde el pubis a la línea blanca, es un músculo inconstante.
c. TRANSVERSO DEL ABDOMEN: es un músculo par, el más profundo del abdomen y va desde la columna vertebral hacia la línea blanca rodeando el abdomen, sus haces inferiores forman junto con las del oblicuo menor el llamado tendón conjunto.
d. OBLICUO MENOR: también es par, va desde la cresta ilíaca y pubis, hasta las últimas costillas y la línea blanca, forma el plano medio abdominal.
e. OBLICUO MAYOR: es el músculo más superficial del abdomen, es par y se ubica entre la pared torácica anterolateral, el pubis, el arco femoral y la cresta ilíaca.
DIAFRAGMA: Es un músculo que separa el tórax del abdomen internamente; es un músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior del tórax, desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el esternón, su función es principalmente respiratoria y aumenta los diámetros antero-posterior y laterales para esto.
Músculos del miembro superior
1. MÚSCULOS DEL HOMBRO:
a. PLANO PROFUNDO:
. Subclavio.
a. plano superficial:
. Pectoral mayor.
. Pectoral menor.
a. PLANO INTERNO:
. Serrato mayor.
a. plano posterior:
. SUBESCAPULAR: inserto en la escápula, su función es rotar el miembro superior hacia adentro.
. SUPRAESPINOSO: va desde la escápula al húmero y es abductor del brazo.
. INFRAESPINOSO: va del omóplato al húmero y es rotador externo y abductor del brazo.
. REDONDOS MENOR Y MAYOR: de iguales características que el infraespinoso.
. Dorsal ancho.
a. PLANO EXTERNO:
. DELTOIDES: es un músculo carnoso que va desde el omóplato hasta el húmero y su función es la de ser separador del brazo.
1. Músculos del brazo:
a. GRUPO ANTERIOR:
. CORACO-BRAQUIAL: es un músculo que va desde la apófisis coracoides del omóplato hasta el húmero, su función es aducir el brazo y llevarlo hacia delante.
. BRANQUIAL ANTERIOR: éste músculo va desde el húmero al cubito y es flexor del antebrazo sobre el brazo.
. BÍCEPS BRANQUIAL: tiene dos porciones, va desde la escápula al radio y es flexor del antebrazo sobre el brazo después de supinarlo.
a. grupo posterior:
. TRÍCEPS BRANQUIAL: tiene tres porciones, se inserta en el omóplato y en el húmero, su función es antagonista a la del bíceps, es decir, que extiende el antebrazo sobre el brazo.
1. Músculos del antebrazo:
a. GRUPO ANTERIOR:
. PRONADOR CUADRADO: este músculo va desde el radio y su función está implícita en su nombre.
. FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS: va desde el cubito al radio, se divide en cuatro haces tendinosos que determinan la cara palmar de los cuatro últimos dedos, su función es obvia.
. FLEXOR LARGO DEL PULGAR: va desde el radio a la cara palmar del pulgar, su función es flexionar la primera falange del pulgar sobre la segunda.
. FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL: va desde el húmero, cubito y radio hasta los últimos cuatro dedos, éste músculo flexiona los dedos sobre la palma de la mano y a ésta última sobre el antebrazo.
. PRONADOR REDONDO: va desde la epitróclea y la apófisis coronoides hasta el radio, su función es rotador interno y aductor del pulgar y prona el antebrazo.
. PALMAR MAYOR: va desde la epitróclea hasta el 2do. Metacarpiano.
. PALMAR MENOR: éste no es un músculo constante y su función es la de flexionar la mano sobre el antebrazo.
. CUBITAL ANTERIOR: va de la epitróclea al cubito, su función es la de ser flexor y aductor de la mano.
a. GRUPO EXTERNO:
. SUPINADOR CORTO: se inserta en el epicóndilo y cubito y su función es de supinación.
. RADIAL CORTO: va del epicóndilo al 3er. Metacarpiano y es extensor y aductor de la mano.
. RADIAL LARGO: va del húmero al 2do. Metacarpiano y su función es la misma del músculo anterior.
. SUPINADOR LARGO: se inserta en el húmero y en el radio y es flexionador y supinador del antebrazo cuando éste está en pronación completa.
a. grupo posterior:
. SEPARADOR LARGO DEL PULGAR: ve desde el cubito y el radio hasta el ler. Metacarpiano, su función es aducir el pulgar.
. EXTENSOR CORTO DEL PULGAR: va del antebrazo hasta la primera falange del pulgar, es extensor y abductor del pulgar.
. EXTENSOR LARGO DEL PULGAR: va desde el cubito a la 2da. Falange del pulgar.
. EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE: va desde el cubito a la 2da. Falange del pulgar.
. EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: va desde el epicóndilo hasta la cara dorsal de los cuatro últimos dedos, su función es extender las falanges sobre los metacarpianos y éstos últimos sobre el antebrazo.
. EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE: va del epicóndilo al meñique y su acción coadyuva a la del extensor común.
. CUBITAL POSTERIOR: va del epicóndilo al 5to. Metacarpiano y su función es extensora y aductora de la mano.
. ANCONEO: va del epicóndilo al cubito y es extensor del antebrazo.
Músculos de la mano
En cuanto a los músculos de las manos serán sólo nombrados, ya que sus nombres los hacen de fácil ubicación y su función es fácilmente deducible.
1. Grupo medio:
a. músculos interoseos:
a) Dorsales.
b) Palmares.
b. MÚSCULOS TENARES: la eminencia tenar se observa en la palma de la mano adyacente al pulgar, forma la prominencia más alta de la palma de la mano y está compuesta por los siguientes músculos.
a) Aproximador del pulgar.
b) Flexor corto del pulgar.
c) Oponente del pulgar.
d) Separador corto del pulgar.
c. MÚSCULOS HIPOTENARES: Forman la prominencia más pequeña que se observa en la palma de la mano, ubicados adyacente al meñique, está formada por:
a) Oponente del meñique.
b) Flexor corto del meñique.
c) Aproximador del meñique.
d) Palmar cutáneo.
Los músculos que forman estas dos eminencias son importantes desde el puntos de vista anatómico, al igual que lo es la TABAQUERA ANATÓMICA, está, es un canal que se forma en el borde externo de la mano por su cara dorsal ocasionada por la contracción de los tendones del extensor largo y corto del pulgar, en éste canal pasan los tendones de los radiales y la arteria radial.
Músculos del m[embro inferior:
1. Músculos del glúteo:
a. PLANO PROFUNDO:
O GLÚTEO MENOR: este músculo va desde la fosa ilíaca hasta el trocánter mayor del fémur y su función es abductor del muslo.
O PIRAMIDAL: está debajo del glúteo menor y su función es rotar el muslo hacia afuera y abducirlo.
O OBTURADOR INTERNO: va desde la cavidad pelviana al trocánter mayor, su función es rotar el muslo hacia afuera.
O GEMINOS SUPERIOR E INFERIOR: están a lo largo de los bordes extrapelvianos del obturador interno y con su misma acción.
O OBTURADOR EXTERNO: se inserta en el agujero isqui-pubiano y en el trocánter mayor, es rotador externo del muslo.
O CUADRADO CRURAL: es un músculo que se extiende desde el isquion hasta el fémur y cuya función es rotar externamente el muslo y aducirlo.
a. PLANO MEDIO:
O GLÚTEO MEDIANO: se inserta en la fosa ilíaca externa y en el trocánter mayor, aduce y rota externamente el muslo.
O GLÚTEO MAYOR: va desde el hueso ilíaco y el sacro hasta el fémur, su acción es rotar externamente y extender el muslo.
O TENSOR DE LA FASCIA LATA: es un músculo muy delgado y superficial, va desde el hueso coxal hasta la rodilla y es extensor de la pierna.
1. Músculos del muslo:
a. GRUPO ANTERIOR:
O CUÁDRICEPS CRURAL: envuelve por delante casi todo el fémur, es un músculo formado por cuatro músculos que llegan en un tendón conjunto hasta la rótula:
a) Crural: se origina del fémur.
b) Vasto interno: se origina en el fémur.
c) Vasto externo: se origina en el fémur.
d) Recto anterior: se origina del hueso coxal.
a. GRUPO INTERNO:
O ADUCTOR MAYOR: parte desde el isquion y pubis hasta el fémur, es aductor y flexor del muslo.
O ADUCTOR MEDIANO: va desde el pubis hasta el fémur, es aductor y rotador externo del muslo.
O ADUCTOR MENOR: va del pubis al fémur y tiene la misma función del anterior.
O PECTINEO: va desde el pubis al fémur y es aproximador y rotador externo del muslo.
O RECTO INTERNO: se inserta en el pubis y tibia y es flexor y aductor de la pierna.
a. grupo posterior:
O SEMIMENBRANOSO: va desde el isquion a la tibia, su acción es ser flexor de la pierna sobre el muslo y de extensor del muslo sobre la pelvis rotando la pierna internamente.
O SEMITENDINOSO: su inserción y acción es similar a las del músculo anterior.
O BÍCEPS SURAL: tiene dos porciones, una isquiática y otra femoral, ambas llegan al peroné y a la aponeurosis tibial, su acción es la de flexionar la pierna sobre el muslo, extender el muslo sobre la pelvis y rotar externamente la pierna.
1. Músculos de la pierna:
a. GRUPO ANTERIOR:
O TIBIAL ANTERIOR: va desde la tibia al borde externo del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie.
O EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO: va desde el peroné a la 2da. Falange del dedo gordo, su acción es extender el dedo godo y flexionar el pie sobre la pierna rotando internamente.
O EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: va desde la tibia y el peroné hasta los últimos cuatro dedos del pie, su acción es extender los dedos del pie y flexionar el pie sobre la pierna rotándolo externamente.
O PERONEO ANTERIOR: es un músculo inconstante.
a. GRUPO EXTERNO:
O PERONEO LATERAL CORTO: se extiende desde el peroné al Esto. Metatarsiano y su función es abducir y rotar externamente el pie.
O PERONEO LATERAL LARGO: se extiende desde tibia y peroné hasta el ler. Metatarsiano, su acción es extender y rotar externamente el pie y además aumenta la concavidad plantar.
a. grupo posterior profundo:
O POLIPLITEO: se inserta en condilo externo y en la tibia y flexiona la pierna rotándola externamente.
O FLEXOR LARGO COMÚN DE LOS DEDOS: va desde la tibia hasta la cara plantar de los últimos cuatro dedos del pie, su función es flexionar los dedos y extender el pie inclinándolo hacia adentro.
O TIBIAL POSTERIOR: va de la tibia y peroné hasta el borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie.
O FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO: se extiende desde el peroné al dedo gordo, su acción es fácil deducción.
a. grupo superficial posterior:
O TRICEPS SURAL:
a. Sóleo: que se extiende desde el peroné y tibia hasta el tendón de Aquiles.
b. Gemelos externo e interno: que van desde los cóndilos femorales hasta el tendón de Aquiles.
TENDÓN DE AQUILES: Forma una prominencia o elevación en la cara posterior del tobillo, está formado por la reunión de los tres músculos anteriormente nombrados, éste tendón se inserta en la articulación tibio-tarsiana y su función es la de extender la pierna sobre el muslo y la de aducir y rotar internamente el pie.
O PLANTAR DELGADO: va desde el condilo externo hasta el calcáneo, su función es auxiliar al tríceps.
1. Músculos del pie:
a. REGIÓN DORSAL:
O PEDIDO: es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.
a. REGIÓN PLANTAR:
O interoseos:
a) Dorsales.
b) Plantares.
O cuadrado carnoso del silvio
O flexor corto plantar.
O flexor corto del dedo gordo.
O abductor y aductor del dedo gordo
O flexor corto del 5to. Dedo.
O oponente y abductor del 5to. Dedo.
Músculos del periné
Los músculos del periné son diferentes en su disposición entre el hombre y la mujer en virtud de la presencia de los órganos genitales externos. En general son los mismos músculos con alguna excepción como se muestra en el siguiente cuadro.
Músculos del periné
Planos hombre mujer
Profundo elevador del ano elevador del ano
isquio - coccigeo isquio - coccigeo
medio transverso transverso
esfínter externo de la uretra esfínter externo de la uretra
superficial esfínter externo del ano esfínter externo del ano
bulbo - cavernoso bulbo - cavernoso
isquio - cavernoso isquio - cavernoso
transverso superficial del periné transverso superficial del periné
constrictor de la vulva
bibliografía
-Fumagalli, Zaccaria. Atlas Anatomía Macroscópica Humana. Edición Completa. 1980. Editorial Científico Médica. Barcelona - España.
-Herrera G., Lesbia E. Anatomía General para la práctica profesional de enfermería. 1º edición. 1993. FUNDACA, Ediciones Compucolor. Estado Miranda - Venezuela.
-L. Testut, O Jacob. Anatomía Topográfica - Tomo I. Edición Completa. Salvat Editores S.A. 1977. Barcelona - España.
-L. Testut, O Jacob. Anatomía Topográfica - Tomo II. Edición Completa. Salvat Editores S.A. 1977. Barcelona - España.
-L. Testut, A. Latherlet. Tratado de Anatomía Humana - Tomo II. 9º edición. Salvat Editores S.A. 1977. Barcelona - España.
-L. Testut, A. Latherlet. Compendio de Anatomía y Disección. 3º edición. 1975. Barcelona - España.
-Microsoft Corporation INC. Enciclopedia Microsoft Encarta 98. 1998. España.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas