Compra de un ordenador de segunda mano en Japón

Hola nelonavas:
He puesto una pregunta en el tablón de internacionales y no he obtenido respuesta aun. Le rogaría que leyera la pregunta y, si sabe la respuesta, contestara en el tablón para que todo el mundo se beneficie de la respuesta.
Aun así aquí le pongo lo que escribí en el tablón. Gracias por su tiempo.
Hola: me voy a ir a Japón dentro de un mes y pienso comprarme un ordenador de segunda mano en alguna tienda de Tokyo ya que me a dicho gente que ya ha estado allí que están muy baratos. Por baratos me refiero a que puedo comprar un ordenador bastante decente por 300 euros. No me lo pienso traer en la maleta por que no me entra y por que a lo mejor me llega roto. Entonces desde allí me lo voy a enviar seguramente por UPS a mi dirección postal de España.
Ahora es donde me vienen las dudas:
1ª.- ¿Cuánto dinero tendré que pagar en la aduana? Al ser un ordenador usado supongo que se tenga en cuenta para este calculo el dinero por el que lo compras allí sin tener en cuenta lo que me cueste mandarlo por mensajería ¿no?
2ª.- ¿A este dinero le tengo que sumar el IVA también?
¿Algún experto me puede detallar las cuentas que hay que hacer para saber lo que pagare en la aduana?
Recuerden que la legislación sera la de España.
Muchas gracias de antemano por su ayuda.
Hola Korta2: He puesto una pregunta en el tablón de internacionales y no he obtenido respuesta aun. Le rogaría que leyera la pregunta y, si sabe la respuesta, contestara en el tablón para que todo el mundo se beneficie de la respuesta. Aun así aquí le pongo lo que escribí en el tablón. Gracias por su tiempo. Hola: me voy a ir a Japón dentro de un mes y pienso comprarme un ordenador de segunda mano en alguna tienda de Tokyo ya que me a dicho gente que ya ha estado allí que están muy baratos. Por baratos me refiero a que puedo comprar un ordenador bastante decente por 300 euros. No me lo pienso traer en la maleta por que no me entra y por que a lo mejor me llega roto. Entonces desde allí me lo voy a enviar seguramente por UPS a mi dirección postal de España. Ahora es donde me vienen las dudas: 1ª.- ¿Cuánto dinero tendré que pagar en la aduana? Al ser un ordenador usado supongo que se tenga en cuenta para este calculo el dinero por el que lo compras allí sin tener en cuenta lo que me cueste mandarlo por mensajería ¿no? 2ª.- ¿A este dinero le tengo que sumar el IVA también? ¿Algún experto me puede detallar las cuentas que hay que hacer para saber lo que pagare en la aduana? Recuerden que la legislación sera la de España. Muchas gracias de antemano por su ayuda.

1 Respuesta

Respuesta
1
Perdona que no te contestara antes pero estaba de Vacaciones.
Hoy en día las empresas de transporte (DHL, UPS, ETC...)te ofrecen servicios en el cual te incluyen todos los gastos hasta destino, incluido el despacho de aduanas más los gastos tributarios. Yo te recomiendo esta opción por comodidad, lo que no te puedo dar es precio porque es un tema que desconozco.
En el caso de que prefieras realizar el envío desde Japón sin incluir estos gastos, tendrías que pagar solo el 16% iva del valor en factura + el despacho de aduanas, ¿qué rondaría cerca de 50?, te desgloso los gastos a liquidar:
Gastos envío:¿? ¿? ¿? Esto lo pagaras en Japón.
Base imponible iva: ¿300?
iva 16% : 48?
Gastos despacho: precio acordado en destino. ( Dependiendo de como venga el paquete incluso podrías despachar tu mismo, pero esta opción solo te la da correos)
Ok. Me ha quedado muy claro. Pagare el iva de lo que valga el ordenador más el transporte. ¿Pero por que no pago nada de aranceles? ¿Es qué los productos de segunda mano no tienen que pagar aranceles? ¿O es porque se empiezan a pagar a partir de determinado dinero y 300 no llega a ese mínimo? Gracias de nuevo
El motivo por el cual pagas un 0% de arancel es porque la partida así lo requiere, en el caso de que fuera otra mercancía a lo mejor si que tendrías que pagar aranceles.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas