Tengo mi casa y vivo con mi pareja

Me pongo en contacto con usted para ver si me podría aconsejar, aunque no se si sabrá del tema. Yo he comprado una casa hace 2años, es mía y mi novio salvo algún detalle no ha puesto nada, ahora el vive conmigo y me han comentado que puede ser que a partir de convivir la casa se considere de los 2, ya que los gastos son comunes, no se que hacer, porque no quiero perder mi casa el día de mañana. ¿Cuál seria una solución posible? ¿Alquilarla y compra otra conjunta? ¿Venderla ahora que es mía? O no se...

1 respuesta

Respuesta
1
Si la vivienda está a tu nombre y no te casas no veo por qué la casa va a dejar en ningún momento de ser exclusivamente tuya.
En este sentido el único supuesto que yo conozco en el que las cosas suceden de otra manera es cuando:
- Uno de los novios tiene a su nombre una vivienda de la que paga hipoteca y,
- Después se casan y la hipoteca la pagan entre los dos
En este caso descrito la proporción de la casa que se paga -con dinero ganancial- de la casa pasa a ser de los dos, pero nunca la proporción que se hubiera pagado anteriormente por aquel que la tiene a su nombre.
Pero creo que el caso que planteas no tiene nada que ver con lo que digo y por lo tanto la vivienda, tal y como están las cosas, es sólo tuya.
Muchas gracias por una respuesta tan rápida, pero quería saber si el solo podría exigirme lo que ha pagado o podría llevarse el aumento de valor que haya sufrido mi casa, por ejemplo cuando la compre valía 20 ahora puede ser que estuviera en 40, ¿el podría exigir algo de eso? ¿O si el empezara a pagarla conmigo ahora y llegue a 42 se llevaría el aumento de 40a42 o como podría ser eso?
Gracias de nuevo
Si el -del modo que sea- adquiere la propiedad de la casa, lo que adquiere es un tanto por ciento de la propiedad.
Ten en cuenta que según planteas, él adquiriría de un modo no explícito, es decir, sin que medie un acuerdo escrito y ni siquiera detalladamente verbal acerca de esa transmisión.
Por todo ello, si es que adquiere (que no acierto a saber cómo) parte de la titularidad, la valoración de la misma sería algo sumamente conflictivo ya que -guiándonos por el mero sentido común- pudiera parecer que el -al pagar una parte de la hipoteca- lo que adquiere es una parte del valor del piso -en ese momento- y no en el momento en que fue pagado comprado por ti.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas