¿Franquicia o negocio propio?

Tengo un dinero ahorrado y en disposoción de capitalizar el paro. Estoy interesada en abrir un negocio y estoy dudando entre abrir una franquicia o montarlo por mi cuenta.
Me atrae más la idea de que sea propio pero no sé si económicamente sale más a cuenta abrir una franquicia.
¿Podéis explicarme los pros y los contras de abrir una franquicia?

1 Respuesta

Respuesta
1
Le aconsejo abrir una franquicia.
Para iniciarse en una actividad comercial es lo más aconsejable dado que los problemas a los que suele enfrentarse el emprendedor están ya resueltos al existir un know-how, una imagen de marca, unas relaciones con proveedores basadas en economías de escala que permiten precios competitivos, una cadena logística, etc..., es decir, elementos a los que acceder desde un negocio de nueva creación llevan años. Así mismo, existe una tutela de la actividad y unas relaciones construidas con entidades financieras que suponen confianza. La diferencia es que tiene un coste mayor en base a royalties varios que deberá de pagar a la enseña.
Así mismo, le aconsejo recurrir a financiación externa para poner en marcha el negocio reservando sus ahorros para circulante (por si fuera necesario) ya que en la actualidad existen buenas condiciones con el ICO y las SGR's además de que las enseñas suelen pactar financiación bancaria a buenos tipos de interés para los franquiciados.
Por otro lado, le recomiendo los servicios de un asesor profesional que siempre le ayudará a ganar tiempo en las gestiones y dinero en los procesos escogiendo los caminos más adecuados para el desarrollo de negocio. No caiga en el error de querer hacerlo sola.
Jaime,
Gracias por tu respuesta pero me quedan dudas sobre los contras de las franquicias. ¿Debo seguir sus directrices o tengo libertad a la hora de hacer publicidad o de vender nuevos productos?
Los contratos son, normalmente, de 5 años. ¿Tras estos 5 años qué ocurre? ¿El negocio pasa a ser mío o se hace un nuevo contrato para otros 5 años más con condiciones posiblemente diferentes?
Normalmente las directrices quedan fijadas en el contrato - existen enseñas (las más potentes y rentables) que no le dejarán libertad en cuanto a diseño de publicidad o en la venta de productos que no formen parte de los habituales que gestiona la franquicia ya que podría traerles más inconvenientes que ventajas. Si el producto no funciona es un descrédito además de una posible responsabilidad subsidiaria, por tanto, la mayoría no dejan esa posibilidad.
Tras el contrato se puede celebrar un nuevo contrato o simplemente no renovarlo tras el cual vd., puede continuar como empresario independiente cambiando y renovando el negocio pero saliendo del ámbito de la franquicia y operando como un nuevo negocio con otros productos, proveedores, marca, logo, etc..., o bien continuar adscrito a la franquicia con un nuevo contrato que se suele renovar de forma automática al vencimiento del primer contrato.
El negocio siempre es suyo - pese a que utilice la imagen de marca de la franquicia la matriz del negocio siempre es suya.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas