Excedencia por guarda legal + abusos

Mañana dia 17/09/2008 se termina la excedencia de 2 años que pedi a la empresa por guarda legal. Segun el convenio de esta empresa la excedencia de 2 años por guarda legal te mantienen tu puesto de trabajo y la antiguedad. Pero aun no mean contestado ni creo que lo hagan, a pesar de que hace 2 meses les mande un burofax avisando la intención de reincorporarme una vez terminada esta. Me hicieron entrever que tendria problemas por haber trabajado en otra empresa estando disfrutando de dicha excedencia, y la verdad es que en un principio no era mi idea trabajar para nadie pero a los 15 dias me ofrecieron un trabajo que podia compaginarlo con los cuidados de mi hija y lo mas grasioso cobrando tres veces mas, con lo cual no me lo pense mucho ya que con este dinero podia permitirme que mi pareja trabajase media jornada en vez de la jornada entera y asi poder disfrutar mutuamente padres e hijos.
 ¿Qué debo de hacer si no me contestan?
Despues de llamar varias veces por tf y darme largas, pude hablar con la directora de rrhh. Dejandome ver que lo mejor para mi y para la empresa seria llegar a un acuerdo que consiste, en renunciar a la incorporación el dia17/09/2008, con la promesa de que en un futuro ya lo harian para cubrir alguna plaza bagante, ya que lo que achacan es de no haber ningun puesto libre de mi categoria.
Pero que si ni lo aceptaba, ya se encargarían de buscar cualquier motivo, como faltas graves o otros para echarme como un perro y sin cobrar ni un duro. Pero esto no termina aquí, el colmo de los colmos es que me amenazan diciendomeque si esto ocurría que fuese pensando en cambiar de profesión por que como cliente potencial que son ya que estamos hablando de una multinacional se encargarían de que el 90% de las empresas que hay en mi provincia y son proveedores suyos no me diesen trabajo bajo la amenaza de perderlos como clientes.
 ¿Por dios hay derecho a esto?  ¿Qué puedo hacer con estos abusos tan grandes?
La verdad es que me consta de que lo pueden hacer, por que ya lo hicieron antes con un compañero de la zona, que después de 10 años trabajando tuvo que pedir la baja voluntaria para que no le destrozaran su carrera. Por supuesto al poco tiempo tuvo una depresión de caballo por que se quedo sin dinero y si trabajo ya que no le salia cuando meses antes se lo rifaban, da que pensar  ¿verdad?
Yo se que si denuncio ellos se encargaran de amargarme la vida, ya que son 8 años trabajando con ellos y conozco algunos entresijos que han tenido entre manos, que haría vomitar a cualquier padre o madre de familia, y que en ese momento no se podía denunciar por falta de valor y de pruebas.
Pero por otro lado tampoco quiero que se salgan con las suyas aunque esto me llevase a cambiar de profesión, y maldita sea la gracia que me hace que con 40 años tenga que empezar uno de nuevo después de 20 años trabajando en el mismo sector.
En esta empresa yo trabajaba entre 11-14 horas diarias y estos se puede demostrar ya que todos los días se hacia un informe de trabajo indicando la hora del comienzo y la terminación del día y esta se pasaba por fax a la central quedándome yo con el original.
¿Se puede pedir o reclamar de alguna forma todas esas horas extras trabajadas y que nunca fueron cobradas?
Perdonarme por enrollarme tanto pero como puedes imaginar estoy a punto de enfermar, de ver como empresas como esta al final se salen con la suya.
¿Qué me aconsejáis?

1 respuesta

Respuesta
1
Ante la situación planteada, el primer consejo seria pegarle fuego a la empresa con los jefes dentro, pero por desgracia queda feo.
Así que, ideas incendiarias aparte, nos quedan dos opciones:
O bien vamos a defender nuestros derechos, a ir a saco contra la empresa exigiendo todo aquello que podamos probar con documentos y tratar de sacarles el máximo con las pruebas de las que dispongamos, a cambio de saber que es posible que esto nos cueste tener problemas para encontrar empleo, más teniendo en cuenta los problemas del compañero que me comenta.
O en su defecto, tener que tragarnos todo lo que la empresa diga a cambio de tener una cierta tranquilidad y poder recuperar el puesto que dejamos en la baja.
Así las cosas, el consejo es valorar los pros y los contras de cada opción, evaluar el futuro desde ambos puntos de vista, y con ello decidir. Para tener más conocimiento se puede probar a consultar en sindicatos y servicios de enpleo para recibir algo más de asesoramiento e información sobre la situación.
Un saludo y mucho animo
________________________________________
Mas sobre trabajo y empleo en:

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas