Un profe en apuros

Hola
Soy estudiante de pedagogía de cuarto año y en mi practica ( llamada integrada ) me piden integrar dos sub sectores (ramos asignaturas) la idea es que ambas busque desarrollar las mismas competencias
¿Me piden presentar una planificación integrada (lo que nunca he visto no conozco y la profesora no nos dio ningún modelo y no se me ocurre como hacerlo ) he buscado en interner pero no he encontrado? ¿Por favor ayuda? ¿Qué estoy desorienta no se que hacer? ¿La planificación es para 5 básico o NB3 o niños de 10 a 11 años mi idea es integrar lenguaje con comprensión del medio para aprovechar todo lo que es la expresión oral y escrita con algún tema? No se en realidad estoy desorientado en el tema
¿Ojala me puedas dar una pista un modelo a seguir?. En realidad cualquier cosa que me oriente a lo que es una planificación integrada
Si me puedes mandar planificación te las acepto en muy buena onda
Un futuro profe en apuros
Pablo- chile

3 Respuestas

Respuesta
1
El modelo integrado corresponde al paradigma interdisciplinario.
El saber académico propio de la educación sistemática, formal o regular(que se enseña en las escuelas y que es muy diferente al conocimiento logrado en la vida diaria, cotidiana, en forma asistemática por influencia de la cultura tradicional popular donde impera el sentido común), en este saber académico sustentado en el conocimiento científico y tecnológico, los contenidos culturales se dividen en disciplinas las que ´tú conoces como asignaturas o subsectores.
Pues bien, cuando vas a integrar dos disciplinas o subsectores tienes que buscar puntos de articulación entre ellas o simplemente buscar un gran contenido o tema que sirva para articular. Por ejemplo: un problema social como el hambre que sufren algunas naciones africanos o un problema chileno, la crisis laboral en la juventud, allí tu puedes integrar asignaturas como ciencias sociales (evolución del desarrollo laboral juvenil en chile) y educación matemática (análisis estadístico de las fuentes laborales o duistribuciones de campos ocupacionales de mayor frecuencia juvenil).
En un plano más básico puedes articular educación tecnológica con lenguaje, matemática e historia a través del tema: la energía eléctrica en Chile. Los niños investigación sobre el desarrollo de la energía eléctrica, hacen cálculos de costos o volúmenes de producción, redactan textos sobre formas de consumos en la población, a la vez que analizan el proceso de producción de la electricdadpartiendo por analizar un artefacto tecnológico que usa energía.
Respuesta
1
Te contare que soy profesora de matemáticas, encontraras muchas planificaciones en www.educarchile.cl http://www.rmm.cl
Busca por trabajos colaborativos
Respuesta
-1
Lo siento poer no sabría respondenter

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas