Valores aceptables y cálculo del porcentaje de recuperación físico medible con las pulsaciones

Hola, que tal, estoy haciendo deporte y me he encontrado con algo que no entiendo.es el % de recuperación, que se mide con las pulsaciones al acabar la actividad física y a los 5 minutos.mis preguntas son las siguientes: ¿Cómo se calcula? ¿Qué indica este %? Y cuales serian los valores aceptables. Muchas gracias de antemano
Respuesta
1
Primero disculpa por la demora en la respuesta, pero no había tenido el tiempo suficiente para contestar.
Con respecto a tu pregunta, ese % de recuperación, más bien corresponde al tiempo necesario que se requiere para poder iniciar el sigiuiente trabajo. Este % de recuperación dependerá del trabajo que tu estés realizando. Por ejemplo para un trabajo de velocidad o trabajo anaeróbico el tiempo de recuperación debe ser el doble del tiempo trabajado, para poder recuperar la energía gastada (creatina).
Ahora con respecto al las pulsaciones, las que se deben tomar en un minuto para ser lo más certero posible o en su defecto en 6 segundos y agragando un cero a la cuenta que realices en los 6 seg.
Es relativo y también dependerá del trabajo que estés realizando. Este porcentaje lo que te indica es la capacidad de recuperación ante un estimulo. Cuanto demoras en recuperar lo necesario para el siguiente estimulo. Existen tablas que te indican cuales son los rangos de pulsaciones para cada trabajo, por ejemplo el trabajo aeróbico se encuentra en el rango de las 100 a 120 pulsaciones por min. el trabajo anaeóbico sobre las 180 pulsaciones por minuto. Esto también depende de otros factores: nivel de entrenamiento de la persona, edad, sexo.
Los valores aceptables tu los puedes sacar de la siguiente forma: primero debes sacar tu FC max. (Frecuencia cardíaca Máxima) que se obtiene de la fórmula (220 - edad). Este resultado significa la FC más alta que puedes alcanzar al realizar una actividad, sobrepasarla significaría un peligro para tu salud. Con este rango tu puedes ir midiendo y controlando tu entrenamiento.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas