Humedad en tabique interior

Tengo un problema de humedad capilar en un tabique interior de ladrillo de 7cm con yeso+pintura a un lado (salón) y alicatado al otro (baño). La humedad, que no es demasiado exagerada, asciende unos 20-30cm, en forma horizontal, con las típicas eflorescencias. El aporte de agua desde el baño está descartado porque recientemente levantamos todo el suelo, reparamos las tuberías, sustituimos desagües y además no lo usamos para probar. Parece que la humedad proviene del terreno y, además, sale a relucir tras las lluvias.
La casa está adosada a 3 costados y por la fachada no presenta problemas. Además, está en una ladera y la fachada da a la parte baja. Me resulta imposible el tratamiento desde el exterior, debido a las otras casas, urbanización, etc.
Cuando reparamos el baño aplicamos al tabique SIKAGARD YESO, resina acrílica para el tratamiento de paredes enlucidas de yeso, que supuestamente forma una película bla, bla bla, pero ha vuelto a salir (cómo no).
Para acabar, estamos pensando en una solución tipo trasdosado de pladur con rejillas arriba y abajo para ventilar (no tengo salida al tejado, hay otra planta) o algo por el estilo. Otra opción es colocar mampostería en la pared para ocultarla, dejando las juntas abiertas para que ventile algo por ahí. ¿Podría alguien sugerirme una solución? ¿Son correctas las que manejamos? Todo lo que he visto de desecación de muros se refiere a muros de mampostería, nada de tabiques de ladrillo hueco.
Respuesta
1
Veo que se ha informado muy bien y toda su información es correcta. Ambas soluciones que plantea son muy válidas, tanto la del pladur como la de la mampostería. El hecho fundamental, que usted ya refleja en las soluciones, es que ante la imposibilidad de evitar la mancha de humedad se debe realizar una cámara que esté ventilada para que esta no vaya a más. Todas las soluciones que impliquen esta ventilación serán oportunas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas