Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Me quitan un plus de la nomina
                        Las cantidades que un trabajador tiene en nómina, es decir los conceptos fijos, salario base, antigüedad, otros complementos, etc, forman parte de su salario fijo. Si usted tenia ese plus, siempre en nómina y se lo quitaban solamente cuando no...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Cambio puesto .. O despido
                        En primer lugar, cambiarte la categoría puede que lo hagan, pero la retribución fija que usted tiene en nómina es intocable, está consolidada, son derechos adquiridos. En cuanto a lo que no aparece en nómina, ya ahí, no hay nada escrito y si no...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Alta médica+vacaciones
                        Al darse de alta médica se tiene que reincorporar al día siguiente. Si el día siguiente fuese un día inhábil por ejemplo el sábado, porque ese día no se trabaja, tendría que empezar el lunes a trabajar. Por otro lado si el convenio colectivo de la...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Reducción de jornada por guarda legal
                        Al solicitar la reducción de jornada laboral por guarda legal, el salario también se reduce en la parte proporcional, además de los otros complementos que puedas tener. Te dejo una fórmula para que compruebes si se te está haciendo bien los cálculos....
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Carta de despido
                        Si el despido es por causas objetivas la indemnización es de 20 días de salario. Si fuese despido improcedente sería 45 días de salario. Desconozco el motivo de la carta de despido, pero me da la impresión que se han aprovechado de la situación que...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Explotación
                        Se da muy a menudo esta situación y con los tiempos que corren más con la crisis. Si queréis arreglar vuestra situación, se puede hacer de dos maneras: 1- Acudiendo a la inspección de trabajo y presentando una denuncia con los nombres de los...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Contrato tiempo parcial
                        Puede darse el caso, yo todavía no lo he visto, si acaso 35 horas semanales. Si así fuera bienvenido, estás de enhorabuena, porque esa sería tu jornada de trabajo semanal. Se aplica la condición más beneficiosa que en este caso es el convenio colectivo.
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Consecuencias de baja voluntaria contrato indefinido
                        En primer lugar para reducirte la jornada de trabajo la empresa tiene un mes para comunicártelo con antelación. Si transcurrido ese tiempo usted no acepta esa decisión la empresa tiene que indemnizarte con veinte días de salario, acogiéndose a...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        ¿Cuáles son mis derechos?
                        En Canarias que es de donde soy está la ordenanza de fincas urbanas está derogada y estoy casi seguro que en la tuya también. En defecto de esto, habría que saber si existe algún convenio de fincas urbanas en vuestra comunidad, en otras los hay. En...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Derecho Laboral
                     a 
            
            
        Declaración de minusvalía
                        Es el INSS el encargado de declarar tal situación, y dependiendo del grado de audición perdida se le declara un porcentaje de minusvalía que ellos consideran.
        
    
    