Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Cómo puedo calcular cuantos milímetros tiene una fibra de. Algodón dependiendo su. ¿Micro?
Si lo que quieres conocer es el largo de la fibra, tienes 2 posibilidades: Método manual que es peinar un mechón de fibras y medir con una regla milimétrica(lo que requiere gran practica) o bien, contar con un equipo de medición de fibra como...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Un micro de 4.12 es ideal para hilatura Dr anillo?
En realidad, no hay demasiada diferencia entre ambos valores. En algodónes, tenemos micronaires que van desde 3,2-3,3(muy finos) hasta 7,0(muy gruesos). Depende de la longitud de la fibra y los títulos a producir, será apto o no un micronaire. Para...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Como logró homogeneizar el diámetro del pabilo que sale de la mechera
Es muy difícil lograr con fibra corta salida de cardas, un pabilo regular(Sin gruesos/finos) Para mejorar algo, deberías dar un pasaje de manual pero no, con cualquier manual. Para fibra muy corta, es ideal el manual DO2 de Rieter. Es un manual de...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
El corderoy es natural o sintético?
El corderóy es un tejido que tradicionalmente, se hace con algodón 100%. Por lo tanto, sería una fibra natural.(Nada impide que se pueda hacer con otras fibras como por ejemplo, Nylon cortado, como el terciopelo de Nylon) Es una combinacion de 2...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
y en 2 temas más
a
¿Si se usa un colorante a concentración del 300% y llega al 130% cual de los dos es más concentrado?
Me permito responder sobre el tema. Las recetas, siempre deeben referirse a colorantes tipo o sea, al 100 %. Un colorante concentrado al 300 % es 3 veces más concentrado que un colorante tipo (o sea, 100 %)-Es decir, mucho más concentrado El...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
¿Quisiera saber cual es la formula para sacar titulo en la open end?
No entiendo realmente tu pregunta: Cada maquina, tiene tablas para PODER COLOCAR LOS ENGRANAJES CORRESPONDIENTES a Estiraje, Torsión, tensiones, etc. Los estirajes, los calculas en base al titulo de entrada y de salida(Cinta-hilo) Las torsiones, las...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Cómo podría calcular el.estiaje de.una carda?
Nada Que ver. No te compliques la vida. El estiraje de una carda es, los gramos por metro de entrada ( Por ejemplo, una manta de 500 g/metro) y los gramos de salida.(por ejemplo, 5 g/metro.) = estiraje de 100.- La velocidades de los órganos tiene que...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Que producto puedo usar para fijar colorante directo entintoreria
Normalmente, se utiliza el Cloruro de sodio (Sal común) en cantidades importantes. Por ejemplo, para un baño de 2000 litros y 300 Kg. de tejido, se utilizan entre 50 y 150 Kilos.(Colores oscuros, mas sal que en colores claros) También, se puede...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Dureza del embobina del hilo de algodón para tintoreria
Es una pregunta muy reiterada. El ideal es tener una densidad cercana al 70 % respecto a peso. Esto es: Partiendo de la base de que el hilo de algodón tiene una peso especifico cercano a 1, tenemos que tener una dureza mas bien baja. Debemos entonces...
Respuesta
en
Ingeniería Textil
a
Como Evito que el Colorante Indigo Azul cambie de tonalidad
El proceso del teñido índigo, se realiza con un colorante del tipo Indigosol. Estos precisan de una preparación previa o Tina Madre( Igual que los Indhantrenes). Esa preparación, vá modificando sus caracteerísticas a través del tiempo y se debe...