Jorge Augusto Mera V

Jorge Augusto Mera V

Lingüista con conocimientos en procesos de aprendizaje
 11,4K puntos  Colombia @jorgesapiens desde - visto
Preguntar

Respuestas en Lengua

Respuesta en a

Adverbios y adjetivos

Supongo que tu duda apunta al uso de la palabra "más" (con tilde). La palabra más es un adverbio que tiene como función comparar en el sentido de superioridad. En los casos que propones, cuando se habla de más joven se hace refencia a que alguien se...
Respuesta en a

Adjetivo demostrativo

Anteriormente, los determinantes este, esta, ese, esa, aquel, etc., que se caracterizan por no tener un significado en sí mismos sino en relación con el sustantivo al cual están determinando, en algún momento fueron considerados dentro de una...
Respuesta en a

Tildes

La manera para aprender a diferenciar las palabras que llevan tilde y las que no (no sólo haré referencia a la terminación - on) se logra aprendiendo un par de reglas sencillas y con la práctica. Primero que todo me disculpo si me extiendo....
Respuesta en a

¿"Sólo" se escribe con o sin tilde?

Efectivamente estás en lo correcto. La palabra sólo se escribe con tilde cuando tiene el sentido de unicamente o solamente. No lleva tilde cuando se refiere a estar solo de soledad. Este caso pertenece a una lista de casos especiales, pertenecientes...
Respuesta en a

Varias dudas sobre el uso genérico de algunas palabras del castellano

Para la determinación del género de un grupo mixto de palabras, predomina el uso del masculino gramatical. - Las normas y los procedimientos mencionados - Las normas, las reglas, las solicitudes, las circunstancias y los procedimientos mencionados...
Respuesta en a

Traducción Español-Arameo

Desafortunadamente no puedo contestar tu pregunta, pues mis competencias en arameo son totalmente nulas. Lamento mucho no poder colaborarte. Lo único que puedo hacer es sugerirte revisar los perfiles de los demás expertos del portal que manifiesten...
Respuesta en a

Duda gramatical

En el caso que propones, la forma más apropiada es la segunda: - Ve viendolo Veamos en primer lugar el uso de lo: el pronombre lo se emplea como complemento directo en la oración. Esto quiere decir que su uso está determinado por verbos de carácter...
Respuesta en a

Función de una palabra en la oración

Para tu traducción, tenemos: (Tú) Dios mío: sintagma nominal como caso nominativo - Sujeto Desata: Transitivo en imperativo - Predicado Vientos, tormentas y aguaceros: Sintagma nominal como caso acusativo - Complemento Directo. Encontré esta otra...
Respuesta en a

¿Se acentúa la palabra "que" en esta frase?

La palabra que se tilda cuando hace referencia a una pregunta (pronombre interrogativo), a una interjección (pronombre exclamativo) y como intesificador (adverbio pronominal exclamativo). La oración que expones se escribe de la siguiente manera: - Me...
Respuesta en a

¿Qué es un complemento predicativo?

Lamento responderte hasta ahora, pero ayer, mientras te respondía, la página de Todoexpertos no estaba disponible. Empecemos con dos ejemplos: - Julio vino elegante - Ella salió libre Aquí podemos observar que los adjetivos elegante y libre, están no...