Respuesta
                  en 
    Cálculo
            
                y en 1  temas más
            
                     a 
            
            
        Selección múltiple con múltiple respuesta Seleccionar
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 2  temas más
            
                     a 
            
            
        Límites y continuidad (cálculo): Muestra que la función f(x)= 1 si x 0 es discontinua en todos los reales.
                        Esa función es continua en ( - infinito, 0 ) por ser la función constante 1. Es continua en ( 0, +infinito ) por ser la función constante -1. En 0 tiene una discontinuidad de salto con valor 1-(-1)=2
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 1  temas más
            
                     a 
            
            
        Necesito solucionar este problema de puntos críticos
                        Primero calculo los puntos críticos. r'(x)=4x-1=0 cuando x=1/4=0.25 El punto critico es x=0.25 Veamos el tipo; r''(x)=4 r''(0.25)=4>0 en x=0.25 hay un minimo y vale r(0.25)=3.875.
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 1  temas más
            
                     a 
            
            
        Necesito solucionar este problema de calculo
                        Tiene que ser una función f(x) tal que f'(0)=0 y f'(2)=0 ya que la definición de punto critico es esa, son puntos cuya primera derivada se anula. La solución no va ser única pero una forma de razonar seria. Primero busco un polinomio que tenga como...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 4  temas más
            
                     a 
            
            
        Como aplicar el primer teorema fundamental del calculo?
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 3  temas más
            
                     a 
            
            
        Sabiendo que dos planos son ortogonales, si sus vectores normales lo son también,determine si los siguientes planos son
                        Basicamente con los tres puntos se calcula el plano que pasa por ellos. Se expresa en forma general y se obtiene el vector normal. El vector normal del segundo plano es (1,1,1). Finalmente como para que sean ortogonales su producto escalar tiene que...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 1  temas más
            
                     a 
            
            
        Limites de Funciones Trigonométricas, paso a paso
                        No son trigonométricas. Son racionales. Se divide numerador y denominador por x elevado al mayor grado. En este caso por x^3. Entonces; Lim [x^2/x^3 -2x/x^3 + 3/x^3]/[x^3/x^3 + 1/x^3] = lim [1/x -2/x^2 +3/x^3]/[1 + 1/x^3] 1/x , 2/x^2 y 3/x^3 tienden...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 3  temas más
            
                     a 
            
            
        Con cada una de las dos métricas anteriores, determina la distancia de (-1, 2) a (-1,3).
                        Norma 1: ||X||1 = Norma : = ||X||= Ademas.la.d(x,y) = ||x-y|| Entonces; d1((−1,2),(−1,3))= ||(0,-1||1= |0|+|-1| =1 d∞((−1,2),(−1,3))=||(0,-1)||=1 que es el maximo del valor absoluto de 0 y del valor absoluto de -1
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 3  temas más
            
                     a 
            
            
        Determine si el vector v=p(x)=x^2-x+1 es combinación lineal de x^2-1,x^2+x y x+1
                        V es combinacion lineal de x^2-1, x^+x, x+1 si existen escalares a1, a2 y a3 de modo que v= a1*(x^2-1)+a2*(x^2+x)+a3*(x+1) Entonces; x^2-x+1 = a1*(x^2-1)+a2*(x^2+x)+a3*(x+1) x^2-x+1 = (a1+a2)*x^2 + (a2+a3)*x + (-a1+a3) Identificamos coeficientes; 1 =...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Matemáticas
            
                y en 4  temas más
            
                     a 
            
            
        ¿Cómo hacer la inversa de f(X)= sen(arctgx^3) ?
                        Llamamos y a la función. y=sen(arcotg x^3) Sabemos que la inversa del seno es el arcoseno. Aplicamos arcosenos; Arcoseno y=arcotg x^3. Sabemos que la inversa del arcotg es la tg. Aplicamos tg; tg(arcoseno y)=x^3 Finalmente aplico raiz cubica;...
        
    
    
 
                