Preguntas esperando respuesta
Actividad pública reciente
Ha valorado "Buena" la respuesta
Caída libre
Muy sencillo: en las cercanías de la Tierra la aceleración de la gravedad vale g = 9,8 m/s^2 y en este ovimiento uniformemente acelerado, la distancia recorrida viene dada por: h = 1/2(g*t^2) (es la integral de v(t)*dt con v(t) = g*t, entre 0 y t...
Ha valorado "Buena" la respuesta
Intensidad
La intensidad de onda no es más que la potencia media transmitida por la onda por unidad de área normal a la dirección de propagación. I = Pm / A (Se mide en watios / m^2) También se puede expresar como el producto de la densidad de energía (energía...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Ayuda con el cálculo de las cargas de dos esferas para un ejercicio de física
Al poner en contacto dos conductores, las cargas se distribuyen de forma que ambas quedan al mismo potencial. La Tierra se puede considerar como una esfera de radio enorme y potencial cero, de forma que al poner en contacto Tierra, M y N, se trata de...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Ayuda con el cálculo de las cargas eléctricas de esferas metálicas
La carga se repartirá entre las tres esferas, de forma que ambas queden al mismo potencial. Debido a que el potencial de una esfera es directamente proporcional a su carga, pero inversamente proporcional a su radio: V = K*Q/R La esfera de mayor radio...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Ayuda con el cálculo de movimiento de un partícula en un medio plano en el que se propaga una onda
Una onda transversal no es más que la propagación a través de un medio elástico de un M.V.A.ES, movimiento vibratorio armónico simple. Un ejemplo para poder visualizar ésto es coger una cuerda por un extremo y agitarla de arriba hacia abajo. Se...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Necesito ayuda para resolver un ejercicio de física cinetica
Si no recuerdo mal, creo que fue Galileo el primero que resolvió un problema de este tipo. Cuando el ciclista parte desde el inicio de la columna a una velocidad de 10 km/h, y ésta marcha a 5 km/h, es como si la columna estuviera parada, y el...
Ha valorado "Buena" la respuesta
Periodos
Como ves el período del péndulo depende exclusivamente de su longitud y de la gravedad a la que esté sometido. Si trasladamos el péndulo a la Luna, la longitud del péndulo es la misma, pero no la gravedad La gravedad en la Tierra viene dada por la...
Ha valorado "Buena" la respuesta
Fuerza gravitacional
Supongo que las tres masas estén alineadas En tal caso etre POR y Z hay una distancia de 3D, y entre Y y Z 2D. La fuerza gravitacional entre POR e Y es F = G*M*m/D^2 y sobre Z será F' = Fx + Fy F' = G*M*m/((3*D)^2) + G*M*m((2*D)^2) F' = (1/9)...


