¿Por qué se abre el neutro en instalación trifásica en termomagnética tetrapolar con cargas monofásicas?
Vi en 2 ocasiones que el polo neutro de la termomagnética tetrapolar se derritió, (el polo de la termomagnética nonel cable)
Entonces la pregunta es la siguiente, estaba alimentado con cable 4 x16 y no había demasiado consumo medí con la pinza ampereometrica y en una fase 15 a en la otra 18 y en la otra 10 si bien está desiquilibrado como muy mala suerte por el neutro tendría que pasar 18a y no estoy entendiendo porque se derrite el polo negativo de la termomagnética tetrapolar polar dicha termomagnética es de 4x40 no estaría comprendiendo que es lo que está pasando ... Y lo otro que quiero saber es porque se recalienta el neutro si tanto el cable como la termomagnética están sobredimensionado es decir cable de 16 y termomagnético de 4x40 con una carga real que no supera los 18 o 20 A
Si la ruptura se produce en el interior del magnetotérmico y no en las bornas, y si la corriente medida por ti esta por debajo de las epecificaciones del fabricante; sin duda el problema esta en un defecto del interruptor magnetotérmico. Si circulan 18 Amp por el neutro 7-8 (ejemplo de un tetrapolar de 40 A), y mides voltaje ac entre la borna 7 y 8; por cada 1 voltio que lees se estarían disipando 16 vatios de calor. No cabe otra cosa según lo describes. Partimos de la base que las bornas de apriete de los cables están limpios de señal de calentamientos y la fusion se origina en el interior. Saludos - Proteus Bb