I. Hola Compañera, en mi caso no soy ginecólogo ni experto, no sé diferenciar si pudiese tratarse de un embarazo, pero en función de lo que he podido leer dentro de otros casos similares al suyo, valoro que podría tratarse de los siguientes problemas:
- Una pequeña ulceración.
- Un adelgazamiento de las paredes vaginales (no suele necesitar tratamiento),
- Desprendimiento parcial/leve del endometrio (se dá por lo general en la mayor parte de las reglas, es normal y no hay motivo de alarma),
Si llegara a existir a su vez dolor o molestias, puede ser un desajuste hormonal -es frecuente- o de nuevo una pequeña infección localizada, sin importancia en principio.
Existen otras causas que por desgracia desconozco, quizás si pudiera ofrecernos alguna información sobre su historial clínico previo, un compañero experto podrá orientarla con mayor detalle. A su vez, conocer qué tipo de anticonceptivo se encuentra tomando, o cualquier otro detalle que considere relevante, será de utilidad.
En esta otra consulta el conocido doctor Edson Cano responde a una persona en una situación muy similar a la suya,
Manchas marrones a la mitad del ciclo menstrual?**
Creo que para salir de dudas podría solicitar una analítica de sangre que incuya la prueba "Beta hCG", que consiste en detectar los niveles de una hormona conm ese mismo nombre "Beta HCG",
https://www.reproduccionasistida.org/niveles-beta-en-el-embarazo/
Esta prueba es -como otras muchas- susceptible de fallar (falso positivo), pero tiene un grado alto de fiabilidad para detectar un embarazo.
La pruebas que permiten detectar la cantidad de Beta-hCG son dos clases cualitativa y cuantitativa, que pueden llevarse a cabo en análisis de sangre y orina, de forma indistinta.
Una vez realizada la analítica nomal, creo que debería repetirse ya considerando la homona Beta o bien tan sólo solicitando una analítica de orina. Los cólicos tambien pueden ser causados por un problema hepático o de colon, en ese sentido podríamos tratar de abordar algunos tratamientos naturales.
Como es lógico desconozco el tema en profundidad pero he visto un texto que lo explica al detalle, por favor revíselo mientras le atiende un compañero conocedor, y le ruego disculpe su longitud y todas las molestias de lectura. Suerte y mucho ánimo.
La prueba de beta-hCG cualitativa
La prueba cualitativa determina en sangre u orina la presencia de la fracción beta de la hormona gonadotrofina coriónica humana.
La prueba de beta-hCG cuantitativa
La prueba cuantitativa mide la cantidad de esta hormona en sangre. Cuándo empieza a producirse la hormona beta-hCG Si bien la hormona comienza a ser producida desde el momento de la implantación del embrión en el útero materno, las cantidades son muy pequeñas, menor o igual a 5mUI/ml, y no pueden ser medidas ni en sangre ni en orina materna mediante los test de embarazo. Solo a partir de la fecha de la implantación la concentración de hormona coriónica humana comienza a crecer y se puede detectar en sangre o en orina.
Esta hormona duplica su valor cada dos días. Qué valores de la subunidad beta se consideran positivos para embarazo Para determinar con seguridad que la mujer está embarazada, la cantidad de subunidad beta debe ser de 20mUI/ml en orina y de 25mUI/ml en sangre. ¿La prueba de beta-hCG cuantitativa puede dar un falso positivo? Esta prueba no da falsos positivos, por lo que la subunidad beta cuantitativa en sangre es la prueba más segura de embarazo ¿La prueba de beta-hCG puede dar un falso negativo? Sí, cuando se realiza antes de la implantación del feto. En general los test de embarazo dan positivos a los 16 días después de la concepción, es decir en el día 31 del ciclo menstrual (contando desde el primer día de menstruacion.
Cuánto tardan en entregar los resultados de una prueba de beta-hCG Los resultados se entregan en 24 horas y varían según las técnicas empleadas. Niveles de la hormona beta-hCG según las semanas de embarazo
Ausencia de embarazo
Un resultado inferior a 5 UI/ml descarta el diagnóstico de embarazo.
Primera semana de embarazo
Al cabo de la primera semana de embarazo los niveles de la hormona beta-hCG varían entre 15 y 1.000 UI/ml.
Segunda semana de embarazo
En la segunda semana de embarazo los niveles de beta-hCG varían entre 45 y 1.600 UI/ml.
Tercera semana de embarazo
En la tercera semana de embarazo los niveles de beta-hCG varían entre 400 y 15.000 UI/ml.
Cuarta semana de embarazo
Entre la cuarta y la quinta semana de embarazo los niveles de beta-hCG varían entre 1.500 a 23.000 UI/ml.
Segundo mes de embarazo
Durante el segundo mes de embarazo, es decir, de la quinta a la octava semana, los niveles de beta-hCG varían entre 34.000 y 210.000 UI/ml.
Entre el segundo y el tercer mes de embarazo
Durante este período los niveles de beta-hCG oscilan entre 20.000 a 200.000 UI/ml.
Segundo trimestre
Durante este período los niveles de beta-hCG varían entre 10.000 y 30.000 UI/ml.
Tercer trimestre
Durante el tercer trimestre de embarazo los valores de beta-hCG varían de 5.000 a 14.000 UI/ml.
Consulte a su médico para que le explique los resultados del análisis de sangre de beta-hCG.
el 14 ago