I. Hola Angie, en mi caso no soy médico ni experto pero diría que lo que le ocurre se asemeja en gran medida a una gastroenteritis o a una gastritis. Lo ideal, de continuar esta situación por más días, pienso sería acudir a urgencias para atajar el cuadro de la forma que le comente el médico que la atienda
El problema de una supuesta gastroenteritis es que puede ser de varios tipos, y creo que es lo primero a determinar.
http://www.webconsultas.com/gastroenteritis-aguda/que-es-una-gastroenteritis-aguda-555
También en ignorancia pienso que es necesario tratar de diferenciar entre una astroenteritis y una gastritis,
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastroenteritis/2016/01/06/diferencias-gastritis-gastroenteritis-106996.html
Para poder proponer otras soluciones/tratamientos de primera mano, mientras recibe más respuestas, si desea probarlos podría seguir estos pasos básicos, a modo de prevención,
*Tomar de 8 a 10 vasos de líquidos claros cada día. El agua o una solución rehidratadora oral es muy beneficiosa
Tomar al menos una taza de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.
Consumir comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de las tres comidas grandes.
Comer algunos alimentos salados, tales como rosquillas, sopa y bebidas rehidratantes.
Comer alimentos ricos en potasio, tales como plátanos, patatas peladas y jugos de fruta.*
La buena noticia en el caso/supuesto de que se sólo trate del efecto de una bacteria o virus, -hipótesis de una gastroenteritis bacteriana-, es que normalmente en varios días más los síntomas remiten y el organismo lo acaba eliminando.
Otro posible cuadro es dispepsia,
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-gastrointestinales/dispepsia
Si lo desea también, sólo por probar una alternativa natural de tratamiento normalmente eficaz, puede comprar en herboristerías una hierba curativa y de propiedades digestivas llamada "Zahareña" vulgarmente conocida como "Rabo de gato", es como digo completamente natural.
Las infusiones de Zahareña se preparan de la misma forma que un Te o una Manzanilla. Puede tomar una infusión por la mañana, antes o después del desayuno (esperar una hora en caso de tomarla después del desayuno), una segunda infusión durante la tarde (por ejemplo a las siete), y una tercera infusión antes de acostarse. Es conveniente que la cantidad de hierba sea abundante, de esta forma la efectividad será mayor. Los resultados pueden llegar a partir de diez días de estar tomándola.
La dieta que si desea podría seguir en estos días es blanda (caldos, zumos, yogures blancos, queso blanco), acompañada de fruta astringente, como manzanas, peras y melocotón. También puede comer ensalada de lechuga y tomate, junto a carne y pescado a la plancha (nunca frito o acompañado de cualquier tipo de salsa). Si decide probar la Zahareña, puede comentarnos si nota mejoría dentro de varios días.. si por el contrario prefiere continuar con las indicaciones de su especialista o médico de cabecera será también un buen proceder, porque estos cuadros si bien son benignos, pueden llegar a complicarse si se dejan.
Cuando no existe mejoría en dos semanas, o esta es insuficiente, será importante insistir en el médico, realizando como decimos todo tipo de pruebas.
Dentro de una dieta o alimentación más especifica, creo que una serie de alimentos que se deben eliminar (en caso de que los hayamos estado tomando con asiduidad), son: leche entera, alcohol, Cafeína, Bebidas carbonatadas/con gas, Chocolate, frutos secos, verduras, zumo de limón o naranja, alimentos condimentados (salsas, picantes), o grasos, fritos o empanados, productos lácteos ricos en grasa (leche normal, batidos), Tomate y salsas de tomate. Sustituir la leche por yogures y queso blanco.
Lamento no saber concretarle mejor, suerte y mucho ánimo.