¿Qué puedo hacer para que me restituyan las cotizaciones y me paguen la baja cuanto antes?

En el mes de este junio pasado empecé a ver cosas "raras" y me afilié a un sindicato. Por entonces estaba como eventual a jornada completa en una tienda textil. En junio recibí un sms de la Seg. Soc notificándome una baja y una alta. Me sugirieron que sacara la vida laboral para asegurarme de que las cotizaciones estaban bien y allí aparecieron esas primeras cosas raras. Seguí vigilando y en contacto con el sindicato, y el 5 de agosto mientras estaba de vacaciones mi jefe me mandó un mensaje diciendo que el lunes al volver al trabajo empezaba a media jornada pero fija y así sería todo el mes de agosto y por supuesto la cotización también iba a ser al 50%. Él me había asegurado que al volver en septiembre ya sería jornada completa de nuevo y fija. Pasaba el mes y por mucho que le pedía el susodicho contrato siempre me daba largas y la cosa empezó a ponerse tensa. Ya llevaba desde que descubrí que algo iba mal teniendo migrañas continuas, y a mediados de septiembre después de una fuerte discusión con él porque pon fin me reconoció que por un error en septiembre no me había ajustado la cotización al 100%, es decir, no había actualizado mi contrato a fija a jornada completa, tuve una crisis fuerte de migraña y cogí vacaciones hasta el último lunes de ese mes de septiembre. A la vuelta, la cosa seguía igual. Empecé a jornada completa en octubre, le volví a reclamar que me restituyera todo como él había asegurado que iba a hacer y tuvimos otra discusión que degeneró en otros 3 días de crisis de migraña. Durante esta última crisis, una tarde me mandó un mensaje diciendo si ya estaba recuperada y le respondí que no estaba del todo bien pero que al día siguiente iría a trabajar, y me dijo, que a partir de ese día, del 8 de octubre, iba a trabajar sólo lo que me estaba cotizando que era el 50%, o sea, que al día siguiente empezaba a media jornada de lu-sá de 10,00 a 13,30h. Le pregunté cuánto tiempo iba a durar eso y me respondió que de momento iba a ser así y que si queria buscar algo por las tardes que yo misma. A mediados de octubre yo ya no podía más con las migrañas y mi dra. Me convenció para que cogiera la baja. A partir del 16 de octubre estoy de baja. Comenté todo ésto con el sindicato y obviamente me dijo que todo eso era improcedente y que podíamos denunciar. Aporté todo lo necesario para que la abogada lo presentara y cuando el abogado de la empresa lo vió dijo que no había por dónde agarrarlo y que por supuesto yo tenía razón. Se firmó un acuerdo de conciliación (aunque al principio mi abogada me hizo creer que se había celebrado un juicio) en el que la empresa se comprometía a restituirme las cotizaciones de septiembre y octubre al 100%, y también mi jornada laboral a jornada completa. Pasaban las semanas ya en noviembre y yo seguía sin cobrar nada. Después de mucho insistir a mi abogada cómo podía ser que después de un dictamen de un juez la empresa siguiera sin acatar lo acordado, por fin me reconoció que fue un acuerdo, que no hubo juicio. No hacía más que decirme que hablaba todos los días con el abogado de la empresa, y al final le dije que de qué servía eso si yo seguía peor que antes. Al final el 1 de diciembre me dijo que había noticias y que creía que la empresa ya me había ingresado el dinero. Entré en la banca online y vi 2 ingresos de cantidades muy pequeñas y distintas que aún no sé de dónde han salido. Porque para el 2 de diciembre, me debía los 15 días trabajados en Octubre, la baja de los otros 15 días del mismo mes, y la baja de Noviembre. Aún no sé qué me ha pagado. He de añadir, que la empresa en todo el curso del año no me ha entregado ni una sola nómina. Reclamé todas las nóminas para que hiciera lo propio mi abogada al abogado y asesoría de la empresa, y aun no he recibido nada. Llevo desde el 11 de diciembre reclamando a mi abogada que para qué se firmó un acuerdo que no está cumpliendo nadie, y nadie está haciendo nada, y que quiero meter todo en Inspección de Trabajo y por fin hoy me ha contestado mi abogada diciendo que perdone, que está de vacaciones. Largas vacaciones, teniendo en cuenta que mis 3 últimos mails no los ha contestado y el primero de ellos fue el 11 de diciembre. Antes estuve sin cobrar 2 meses, y ahora, a día 30 de diciembre, aún no he cobrado la baja de Noviembre. Vivo sola y dependo de mis ingresos y tengo que pagar un alquiler, facturas y tengo que vivir. Ya sé que puedo pedir pago directo a la Mutua, incluso hablé con ellos, que no tenían ni idea de que tenían que pagarme la baja, porque la empresa no había hecho nada con ellos, pero si pido cobro directo, cobraré sólo la mitad de la baja que me corresponde porque el mes anterior a la baja fue septiembre y ese mes la empresa me cotizó el 50% a pesar de haber trabajado a jornada completa. Nadie sabe el estrés que he acumulado en esa empresa debido primero a cómo llevan su negocio, y después al ver todos los engaños, y discusiones por reclamar lo que me corresponde. Llevaba ya muchos meses con dolores que me impedían estar bien y en noviembre me han diagnosticado fibromialgia. El ver que el sindicato no está haciendo nada, y que la empresa y la asesoría pasan del acuerdo como si nada, la incertidumbre de no saber cuándo voy a cobrar o cuándo van a hacer todo lo que se comprometieron a hacer lo único que está haciendo es provocar que esté peor y el estrés aumente, y con él las migrañas son constantes, y he tenido que aumentar la dosis del tratamiento de la fibromialgia porque no remiten los dolores. Estoy desesperada, mal y deprimida. Viendo que el sindicato me ha ignorado durante 3 semanas, yo misma cuando he podido he reunido todo lo que necesito para ir a Inspección de Trabajo y entregar todo y denunciarlo. Porque no sólo no me han restituido las cotizaciones, la jornada laboral, no me han entregado las nóminas, no nos han informado nunca de qué mutua teníamos, además en mi contrato aparece "Dependienta 2ª", cuando desde el principio estoy sola en una tienda muy grande, y me encargo de limpiar, ordenar, cambiar implementación, atender y asesorar a los clientes, recepcionar pedidos, cotejarlos y hacer de estos 4 repartos iguales para las otras tiendas, elaborar presupuestos, cerrar caja y cambiar escaparates, y dudo que eso sea el desempeño de una dependienta 2ª. Mi duda es, si denunciándolo en Inspección de trabajo conseguiré que se me restituya todo lo que solicito y me corresponde, además de todo lo que me está perjudicando a nivel de salud, o debería llevarlo a un juzgado directamente con un abogado.

Espero perdonéis la extensión del texto, pero es complicado de entender la situación sin explicar ciertas cosas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o