¿La administración de un medicamento por vía intramuscular hace el mismo efecto al pinchar una vena?

Si por error se pincha una vena al administrar un medicamento por vía intramuscular ¿el medicamento hace el mismo efecto? ¿Cuál es la diferencia entre puncionar algunos vasos sanguíneos al sacar la aguja, que es lo más común, a pinchar una vena en vez del musculo?

1 Respuesta

Respuesta
1

Primero, los medicamentos se han de administrar tal y como está indicado porque, dependiendo de como van a acceder al nuestro cuerpo, han de tener unas u otras características. Ignorar estas indicaciones puede tener efectos secundarios graves, dependiendo del fármaco y de sus propiedades.

Igual que un supositorio de paracetamol no es apto para ser ingerido, una pastilla de paracetamol no es apta para introducirla vía rectal, un analgésico que está preparado para su introducción vía intramuscular, no puede ser inyectado vía intravenosa. Eso sí, algunos medicamentos que son preparados para ser administrados vía venosa, pueden ser inyectados vía intromuscular (esto ya decide un medico), pero nunca lo contrario.

Segundo, todo lo que se inyecta directamente a la vena, llega directamente a nuestro sistema sangineo y provoca el efecto inmediato. En cuanto si la inyección es vía intramuscular, el fármaco va a tardar unos cuantos minutos para hacer el efecto pero mucho menos que si tomásemos una pastilla (porque ésta tendría que pasar primero por el sistema digestivo y el camino sería aún más largo).

Si no se siente ningún tipo de dolor o molestia ¿eso significa que el medicamento hizo efecto haya sido inyectado en una zona correcta o equivocada? ¿es necesario aspirar en la zona del dorsogluteo para darse cuenta que se colocó en buen sitio la inyección? 

Si no hay sangrado tras la inyección, es que no se ha dañado ningún vaso sangineo. Si al meter la aguja sale sangre, mejor volver a colocarla en un otro punto. Aunque esto no indica que si sale sangre es que el medicamento fue introducido a la vena sino que lo más probable es que se ha roto (al tocar con la aguja) un pequeño vaso sangineo que no tiene la capacidad de recibir el farmáco (o sea, que iría al musculo), no es lo mismo que inyectar directamente a la vena.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas