Dudas sobre el estado de alarma

Soy sanitaria y trabajo en un centro publico en mi comunidad pero en distinta provincia a mi lugar de residencia Ante el decreto del estado de alarma me han surgido ciertas dudas:

¿Puedo desplazarme a diario para ir a trabajar durante este periodo aunque sea a una provincia distinta?

¿Si quisiese presentar la renuncia al contrato de trabajo podría hacerlo en este periodo? ¿Podrían negarse a hacerla efectiva? (En mi centro de trabajo actualmente no hay ningún caso de coronavirus)

¿Cuáles serian las consecuencias de hacerlo sin preaviso de 15 días como indica el estatuto de los trabajadores?

2 Respuestas

Respuesta
2

El Gobierno sólo permite salir de casa para ir al trabajo

Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

Asistencia a centros sanitarios.

Retorno al lugar de residencia habitual.

El estado de alarma permitirá ir a trabajar y a comprar

Estado de alarma, ¿qué es, cómo se aplica y cómo afecta a la movilidad?

Estará vigente durante los próximos 15 días y es la primera gran acción excepcional y estatal para luchar contra el coronavirus.

En la lucha contra la pandemia del coronavirus COVID-19, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, ha decretado la puesta en marcha del estado de alarma, ante la emergencia sanitaria que vivimos. Un escenario excepcional, recogido en el artículo 116 de la Constitución:

  • El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.

Adoptado para los próximos 15 días, a partir del próximo lunes, se ha refrendado en un Consejo de Ministros extraordinario y se va a proceder a su publicación en el BOE. Hablamos de una medida que se adopta buscando la coordinación total de la crisis en un solo mando, e ir anticipándose a la pandemia. Pero que también, como veremos más adelante, limitará la movilidad en los próximos días... tal y como puedes descubrir en el siguiente enlace:

Links de interes

https://es.motor1.com/news/404056/estado-emergencia-sanitaria-viajar-coche/ 

https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/estado-alarma-como-nos-va-a-afectar-dia-a-dia-batalla-coronavirus

Respuesta

¿Ahora cuándo mas falta hace su ayuda? Y de momento si no tiene casos cerca y todos cumplimos las reglas que nos impongan quizas esto las frene. Usted como sanitaria debe protegerse al maximo eso si. Tambien podria dejarlo porque no, ¿Estamos en un pais" libre " Eso si asumiendo las consecuencias no se puede puede tener todo .Si todos los sanitarios abandonan? Afortunadamente no sera asi para y por nuestro bien .

Creo que ha hecho una interpretación subjetiva de mi pregunta, no estaría abandonando nada como usted dice,sería para continuar trabajando en otro lugar . Pero gracias por su atención de todas formas

Es tarde para eso ! .

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas