Me puede obligar la RISGA o los SS a trabajar o estudiar teniendo Fibromialgia entre otras enfermedades

Tengo 41 años y sufro Fibromialgia, Ciática, Lumbago, Extrasistolia Ventricular, Arritmia cardíaca, Fotofobia en los ojos, Tendones extra elásticos, Esguinces múltiples y de por vida en tobillos, rodillas, muñecas y hombros, Dislocaciones de hombros y rodillas ocasionales, Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Hernia de hiato, Obesidad mórbida ( unos 150 kg/1.55cm de altura), Psoriasis nerviosa... Que yo sepa hasta ahora. Estoy pendiente de una reducción de estomago y si esta da buen resultado, de una reducción de pecho ( por que el tamaño y peso me causan dolor y daños en el cuello y la espalda). La gran mayoría son degenerativas y no hay cura, además de que me impiden la movilidad y el tener una vida normal.

Estoy cobrando RISGA (757.16€), que solo me dan para pagar el alquiler y las facturas de forma muy justa; en la ultima cita con la Trabajadora Social, me informo de que debía ponerme a trabajar u estudiar o me quitaran la RISGA por incumplimiento de contrato.

¿Pueden hacer esto? ¿Pueden obligarme a trabajar u estudiar en mi situación? ¿Qué puedo hacer?

La presión que sufro por el constante acoso de los SS, el hecho de tener los niños tutelados y lejos de mi, mi propia salud y la carga del cuidado de un muchacho enfermo, están haciendo mella en mi estado anímico tanto físico como psicológico, lo que me ha llevado a tener estrés, crisis de ansiedad y problemas para dormir, lo que desemboca en más problemas de salud y agrava los que ya tengo.

Gracias por su tiempo y perdón por ser tan larga la explicación, pero así me comprenderán mejor.

1 Respuesta

Respuesta
1

Revisando la web de su comunidad veo que la Renta de Integración Social de Galicia tiene unos requisitos a cumplir para ser benediciaria. Es de entender que algo no está cumpliendo y por ello se arriesga a perder la prestación.

Debe haber hablado con su trabajadora social para saber cuál es el problema y cómo solucionarlo.

Debe ser sincera consigo misma y darse cuenta que esa prestación no contributiva, que le parece escasa, es mucho más que solo dinero, es una oportunidad para lograr una normalización y eso es lo que se le pide.

Ánimo, seguro que entre todos logrará esa normalización y no depender de ayudas no contributivas.

¡Gracias! Le agradezco su tiempo así como su repuesta.

Si, como dice no es un dinero del que vivir, pero para alguien en mi situación, es la única, por desgracia¡. Ya he hablado con mi AASS y no estoy incumpliendo nada, solo que en la ultima reforma exigen más estudios o que demuestres que buscas empleo más activamente.

En cuestión de empleo, mi propio Orientador Laboral me dijo que era una estupidez y una perdida de tiempo para mi y para los que ofrecían los empleos, el que yo optara a ellos ya que mi salud me confina en mi casa ( el 90% del tiempo en cama ). Ojala encontrara un empleo que pudiera hacer sin que mi salud no fuera un ostaculo y así no sentirme tan inútil, pero por desgracia no lo hay o aun no lo he encontrado. ( Estoy dispuesta a escuchar ofertas y/o consejos de cualquiera).

Y en cuestión de estudios, estoy estudiando un curso online (aunque reconozco que no es como hacerlo en clase) y estoy preparando los papeles para la matricula, para finalizar la ESA de la que me faltan solo 2 cursos. ( Pero incluso a la secretaria que me atendió, le extrañó que me manden a estudiar con casi 42 años y en mi estado)

De todos modos reitero mi agradecimiento a su interés y pronta respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas