Soldadura CON plomo sobre SIN plomo
Mi duda es si repasar una soldadura SIN polomo añadiendo otra CON plomo es o no segura.
El caso es que tengo una tv que fallaba y la idea era intentar arreglarla yo ya que me gusta la electronica y se soldar bien. Me descargue el manual de taller y lei en el mismo que pasados unos años es recomendable repasar soldaduras y MUY importante que si estas son sin plomo (las de la tele lo son) se tieen que LIMPIAR y nunca REPASAR ya que pueden quedar soldaduras frias.
Pues el caso, es que cuando lleve la tv al técnico le dije que si ademas de cambiarle los componentes que fallaban repaso las soldaduras, (es una tv de tubo) concreta-mente la ultima gama de philips la 9551 que salio con HDMI, bien, pues me dijo que si que repaso las soldaduaras del MATT pero por lo visto me dijo que el uso soldadura normal, y también me comento que solo añadió soldadura.
No soy técnico pero me gusta aprender mucho de todo, y según tengo entendido lo que me hizo fue una chapuza porque para que la soldadura sea buena tiene que quitarse al completo y volverse a poner de nuevo, pero el ni la quito al completo, ni le puso el mismo tipo de estaño (SIN PLOMO) y ahora estoy con la duda de si yo por mi cuenta quitar el estaño y ponerle de nuevo entero porque ya es la segunda vez que la e llevado al técnico y unos 100€ de gasto.
¿Aguantaran las soldaduras?
Aca no estamos de acuerdo: El estaño para las maquinas de ola, que sueldan esos circuitos, lleva apenas un 50% de estaño. No usan estaño puro - Boris Berkov
Cuando recién comenzaban a usarse los semiconductores, las soldaduras que se recomendaban eran Sn-Pb: 50% para "tradicionales" y 60-40 para semiconductores. El precio era algo diferente, pero lo que lo hacía más caro estaba relacionado con el decapante: 1, 3 o 5 "almas" de resina incorporada al filamento de soldadura. - Norberto Pesce