Dudas sobre cambio de boquilla

Tengo una caldera celini, la f-155 con acumulador. Esta es de 41000kw y mi casa solo tiene 180 metros. Creo que me la han puesto un poco grande de más. Lleva un quemador combus que pone que puede gastar mínimo 1'80 kg hora y máximo 4'50 más o menos. A mí creo que me gasta el máximo. Lleva boquilla de 0'85 y la pregunta es si puedo comprar otra boquilla más pequeña y si me repercutiría en ahorro.

1 respuesta

Respuesta
1

Ha intentado documentarme sobre esta caldera, pero no he encontrada información en internet pero este modelo no lo he visto.

Le comento, si su caldera tiene una potencia de 41 kw. Tiene 35260 kcal/h. que a razon de 40.000 kcal/gph, nos da 0.88 Gph. (Galones por hora), de donde la boquilla de 085 GPH está bien dimensionada.

Ahora bien, si su caldera tiene el cuerpo de hierro fundido y no de chapa de acero; esta es la razón por la que he querido documentarme al respecto; puede Ud. poner una boquilla de 0.75 GPH sin duda ahorrará combustible, no mucho, pero ahorrará; si bien como le he comentado si la caldera es de chapa de acero esto no le conviene porque la caldera se arruinará pronto a menos que tenga una instalación bien realizada con sistema anticondensación, cosa que no creo que tenga.

Gracias por tu respuesta. He mirado la placa de la caldera y tiene estás prestaciones:

Potencia térmica útil.- 39860 kcalorias

Potencia térmica.- 41830 kcalorias

Mi casa tiene 180 metros, y creo que me viene grande.

El quemador es un combus recostar 4 R TC, y pone consumo mínimo 1'80 kg/h y máx 4'5

Es por eso que quisiera poner una boquilla de 0'60 en vez de la que tiene de 0'85, o regular de alguna forma el quemador para que consuma menos, si se puede. La caldera solo le he cambiado una vez la boquilla, por una igual, danfoss creo que es la marca y la caldera marcha bien, sin averías reseñables, y nunca se limpio ni ajusto nada de ella en 17 años. Pero creo que me consume unos 10 litros diarios, encendiendo a las 18 horas y apagando a las 23'30,  estando la caldera más o menos a 75°, más o menos, pues dejo de marcarme ese manómetro, teniendo una temperatura de unos 21 grados en el salón y unos 20 en las demás habitaciones. Además tiene agua caliente en un termo de 150l podría conseguir ahorro bajando la temperatura de la caldera a la mitad de la rueda( ahora está en tres cuartos)?

O sería más efectivo bajar el diámetro de la boquilla?

A ver si averiguo como subir fotos y le pongo las especificaciones de la caldera, o se las mando a un email si le parece a usted bien.

Muchas gracias por sus molestias

Ya le he comentado que bajar la boquilla tiene sus riesgos, sobre todo si la caldera es de acero, con el hierro fundido no tanto, pero corre el riesgo que le condense agua por la chimenea. Yo le pondría como poco una boquilla 0,75 GPH, la de 0,60 considero que es demasiado poco y le puede ocasionar problemas, puede hacer humo, condensar agua etc.

En cuanto a la temperatura de la caldera, sobre todo en tiempos que nos rigurosos se puede bajar hasta los 60º para que los radiadores estén más tiempo calientes pero a menos temperatura, esto le llevará un muy pequeño ahorro de combustible pero lo que si la dará es mayor confort.

Gracias. Comentarle que mi caldera es de fundición. Entonces si compro la boquilla de 0'75 podría hacer yo las regulaciones, o tendría que llamar a un técnico?

Quería hacerle otra consulta, aunque resulte pesado. Ayer cambié el vaso de expansión pues al pinchar el obus salía salía agua, y llevaba la caldera unos meses que tenía que rellenarle agua continuamente. Además bajaba mucho la presión del manómetro, casi hasta cero. Comprobé que no era ninguna fuga en el sistema, aunque si goteaba por la válvula tarada a 3 bares. Supuse entonces que al no hacer su función el vaso de expansión cuando calentaba el acs la tiraría por ahí, aunque nunca vi la presión en el manómetro más alta de 2'5. 

Lo único que veía era que en frío tenía que rellenarle agua. Pues ahora, incluso con el vaso de expansión nuevo, y en frío cae alguna gotita por el tubo de alivio de esa válvula. Es una válvula tarada de 3 bares, pero que lleva incorporado la toma del termostato de la caldera. 

Tendré que cambiar esa válvula o el problema será otro.

Gracias por su amable atención

Hola de nuevo. Lo de hay riesgo de que condense en la chimenea es por la posible corrosión de esta? Porque yo antes tenía de chimenea un tubo galvanizado que iba dentro de la pared, y solo tenía de acero inoxidable doble cuerpo de la caldera a la pared. Esto estuvo así como 10 años, pero yo cuando limpiaba la t de el tubo de acero inoxidable veía restos del galvanizado, incluso trozos más o menos grandes de ese tubo, y por temor a que un día un trozo desprendido obstruyese el tiro cambié la salida y ahora tengo el tubo entero de acero inoxidable doble cuerpo desde la caldera hasta el tejado.

Si, estas válvulas cuando aparece el problema de vaso de expansión estropeado terminan estropeándose también, pues más pronto oo más tarde terminan atrapando algo de suciedad en el asiento de cierre y de ahí que fuguen agua. Así que a cambiar válvula llaman.

El caso es que no encuentro, buscando ahora por internet, ninguna que tenga la toma esa para los cables del termostato

Solo las encuentro con la entrada para manómetro. Me valdría una de esas?

A ver, me resulta extraño que esta válvula sté acoplada la vaina del termómetro de la caldera, ¿No sera la toma del manómetro?

Realmente esta válvula es la que le puede servir, pues la toma de manómetro es la que se usa para acoplar el capilar del manómetro de la caldera.

Lleva razón, es la toma para el manómetro que controla la presión de  la caldera.   Como salia un cables tipo muelle, por eso pensé que sería un termostato. Bueno, esto resuelto.

También tengo el reloj del termostato de la calefacción, que lleva otro cable tipo muelle que va a l un tubo de hierro de la caldera que está también averiado, osea no marca nada. En ese mismo tubo de hierro de la caldera se conectan además otros dos cables tipo muelle que no sé de qué serán.

Para cambiar este termostato que tengo que comprar, el relojito solo o también el cable? Y perdone tanta pregunta. Gracias

Este termómetro se vende todo completo, es una pieza, y sencillo de cambiar, los otros dos bulbos que menciona son el termostato de caldera y el termostato de seguridad.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas