Problemas con una pared con condensación, ¿Cómo la aíslo?

Tengo un problema con una dormitorio bastante grande, 16 mts, orientación oeste a norte, hay un radiador de 10 elementos, es abuhardillada, pero en una esquina (totalmente opuesta donde esta el radiador), 70 cm. Aprox, sale cada invierno moho. Esos 70 cms de pared coincide con la terraza del vecino, la cual la orientación es norte totalmente y a la que nunca le llega a dar el sol, esa pared esta siempre fría y la habitación tiene 2 a 3 grados menos que el resto de la casa. Ventilo cada día, además hay un velux en el techo de la habitación, cerca de donde sale la humedad, el cual tiene unas rendijas de ventilación que siempre están abiertas ( sea invierno o verano). ¿Cómo creéis que puedo solucionar el problema? He barajado varias opciones pero no se cual seria la definitiva y más correcta. Vivo cerca de Huesca, y aquí, los inviernos son duros, nieblas durante bastantes días seguidos y heladas en invierno...

1. ¿Hago una ampliación de calefacción y le pongo un radiador en esos 70 cms de pared? Así yo creo que conseguiría eliminar la diferencia de temperatura respecto al resto de la casa

2. Hago un tabique de pladur aislados con lana de roca, ¿en esos 70 cms de pared? Pero me da miedo que la habitación con el tiempo acabe oliendo a humedad, porque así taparé los hongos y los dejaré por dentro del pladur que vivan a sus anchas...

3. Hago la pared de pladur con aislante ... ¿y le coloco igualmente el radiador ahí?

4. ¿Pico en ese trozo de pared e inyecto poliuretano?

No sé, ¿qué me recomendáis?

2 Respuestas

Respuesta

La opcion nr. 2 no la escojeria, tambien tendria miedo, de criar mas moho escondido.

Si tienes las ventanas velux, siempre en ventilación, el calor lo emanas continuamente al exterior, te aconsejo que las tengas cerradad, que el aire se caliente bien y periódicamente abrirlas lo más posible por 5 min. para que la humedad pueda evadirse.

Al aumentar la temperatura del aire ***aumentas*** su capacidad de retener humedad. El problema surge justo cuando ese aire cargado de humedad contacta con una superficie fría, donde se condensa.

Con un medidor de humedad ambiental puedes controlar el momento que tienes que ventilar y cuando puedes volver a cerrar.

A largo plazo te propongo dos opciones más

http://www.calor-heat.com 

No calientas el aire pero los objetos, la pared por ejemplo.

Y si tienes posibilidades de ampliar la calefacción:

http://vilssa.com/sistemas-de-calefaccion-radiante-por-muros-y-paredes 

Respuesta

La única solución, óyelo bien, es poner un trasdosado de pladur con el aislante detrás. Lo de los hongos es una falacia. La condensación sobre una superficie fria se forma precisamente por el diferencial de temperatura y la humedad relativa del aire. Al poner el aislante (debes seguir las instrucciones que luego te dirè) desaparece toda posibilidad de que se sirva formando condensación y, por ende, hongos.

Partiendo de la base que sabes como se hace un trasdosado de pladur, y si no en YouTube hay muchos videos sobre el tema, la única condición es que utilices manta de fibra de vidrio de 5 cm de espesor, con forro de aluminio. El aluminio debes colocarlom"cara

... Puse el, dedo donde no debía...😔. Sigo...

... Debes colocarlo "cara adentro"'de la habitación.

Y olvídate de los hongos. Ahí dentro no se formarán nunca más.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas