I. Hola Carmen, podría ser una fibrosis o un quiste, ambos cuadros benignos pero que de preferencia deben ser atendidos por un especialista. Tendrá que responder un experto pero quería dejar un poco de información sobre este posible cuadro. Mucho ánimo.
**Una protuberancia redonda y móvil, en especial si resulta dolorosa al tacto, sugiere la presencia de un quiste. Los quistes son sacos redondos u ovalados que están llenos de líquido dentro de los senos. Son más frecuentes en mujeres de entre 40 y 49 años de edad, aunque pueden presentarse en mujeres de cualquier edad. Los cambios hormonales de cada mes a menudo hacen que los quistes crezcan y éstos se hacen más dolorosos y evidentes justo antes de la menstruación.
Los quistes se originan debido una acumulación de líquido dentro de las glándulas de los senos. Los microquistes (quistes diminutos y microscópicos) son demasiado pequeños para poder ser reconocidos al tacto y sólo se detectan al examinar el tejido con un microscopio. Si el líquido continúa acumulándose, se pueden formar macroquistes (quistes de mayor tamaño) que pueden palparse fácilmente y pueden alcanzar un diámetro de alrededor de 1 o 2 pulgadas. Conforme vayan creciendo, puede que el tejido del seno alrededor de estas formaciones se estire causando dolor.
- Diagnóstico
Con mayor frecuencia, los cambios fibroquísticos se diagnostican según los síntomas, como presencia de nódulos, hinchazón e hipersensibilidad o dolor en los senos. Estos síntomas tienden a empeorar justo antes de comenzar el periodo menstrual de una mujer, y pueden cambiar a medida que pase por las distintas etapas del ciclo menstrual. Es posible que los senos se sientan con protuberancias, y algunas veces puede salir un flujo transparente o ligeramente turbio de los pezones.
A veces, una de las protuberancias podría resultar más dura o presentar otras características que despierten la sospecha de un cáncer. Cuando esto ocurre, se puede hacer una ecografía (ultrasonido) para asegurarse de que la protuberancia es un simple quiste lleno de líquido. Si la ecografía no ofrece resultados claros, puede que sea necesario realizar una biopsia para descartar el cáncer.
- Tratamiento
Colocar una aguja fina en el quiste puede confirmar el diagnóstico y, al mismo tiempo, drenar el líquido del mismo. La eliminación del líquido puede disminuir la presión y el dolor por algún tiempo, aunque no es necesario extraer el líquido salvo que cause malestar. Además, si se extrae el líquido, este podría volver posteriormente. Los quistes pueden desaparecer con el paso del tiempo.
La mayoría de las mujeres con cambios fibroquísticos y sin síntomas que causen molestias no tiene necesidad de tratamiento, pero podrían necesitar un seguimiento riguroso. Si la fibrosis le causa molestias leves, es posible que usted se sienta mejor con el uso de sostenes con soporte bien entallados, la aplicación de calor o con analgésicos (medicina contra el dolor) de venta sin receta.
Algunas mujeres indican que los síntomas mejoran si dejan de ingerir cafeína y otros estimulantes contenidos en el café, el té, el chocolate y muchos refrescos. Los estudios no han descubierto que estos estimulantes causen estos síntomas, pero muchas mujeres consideran que vale la pena evitar estos alimentos y bebidas durante un par de meses.
Debido a que la hinchazón de los senos en los últimos días de la menstruación resulta dolorosa para ciertas mujeres, algunos doctores recomiendan que las pacientes con síntomas intensos reduzcan la ingestión de sal o que tomen diuréticos (medicamentos para ayudar a eliminar el líquido del cuerpo). Se ha sugerido que algunos tipos de vitaminas o suplementos herbarios podrían aliviar los síntomas, pero hasta el momento ninguno ha demostrado ser de utilidad, y algunos tienen efectos secundarios si se toman en grandes dosis. Algunos doctores recetan hormonas, como los anticonceptivos orales (pastillas para el control de la natalidad), así como tamoxifeno o andrógenos. Sin embargo, estas hormonas por lo general solamente se utilizan en mujeres con síntomas intensos debido a que también pueden presentar efectos secundarios graves.