¿Se puede quedar embarazada con el líquido pre seminal?

Tengo un problema con eso del líquido prseminal unas personas dicen que si se puede quedar embarazada y otras me dijeron que no que es necesario que eyacule alguien me puede explicar como es eso si es así o no😥😅

2 Respuestas

Respuesta

Líquido preseminal

El fluído preseminal o preeyaculador es el líquido viscoso e incoloro segregado por las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretales y expulsado al exterior por la uretra del pene antes de que se produzca la eyaculación.

Esta secreción, producida en el hombre por excitación sexual, tiene una composición similar a la del semen aunque con algunas importantes variaciones químicas. Todavía hoy existe controversia acerca de la presencia de espermatozoides en el líquido preseminal.

No existe una cantidad de líquido preseminal determinado sino que hay hombres que no producen fluido previo a la eyaculación y otros que pueden llegar a secretar hasta 5 ml.

Las funciones principales de este fluido son:

  • Lubricante: El semen es mucho más viscoso que el líquido preseminal y por ello, una de las funciones principales de este fluído expulsado previamente a la eyaculación es lubricar las paredes de la uretra para hacer más fácil la expulsión del líquido eyaculador. Actúa también como lubricante en las relaciones sexuales.
  • Neutralizados de acidez: El fluído preseminal puede modificar el ambiente vaginal (ácido) y facilitar así la supervivencia de los espermatozoides tras la eyaculación. Además, puede actuar como neutralizador de la acidez que pueda quedar en al uretra por los restos de orina y que podrían llegar a causar daño en los espermatozoides.

Probabilidad de embarazo por el fluído preseminal

La duda sobre si es posible conseguir el embarazo por la introducción en la vagina del líquido preseminal y no del eyaculado, ha sido y continúa siendo a día de hoy una gran cuestión cargada de polémica.

Existen numerosas investigaciones entorno al dilema sobre la presencia o ausencia de espermatozoides en líquido preeyaculador. De cualquier modo, la controversia continúa puesto que tanto los estudios que afirman haber encontrado espermatozoides móviles en el fluido preseminal con capacidad fecundante como los que defienden la ausencia de éstos, están realizados en base a un tamaño muestral muy bajo, por lo que los resultados de estas investigaciones no pueden considerarse significativos.

De cualquier modo, aun confirmando que existen espermatozoides en el líquido preeyaculador, la posibilidad de embarazo por únicamente entrada de este líquido y no de eyaculado, es muy baja, puesto que, en caso de haber espermatozoides, la calidad y cantidad será baja y por tanto también lo será la probabilidad de que puedan superar todas las barreras del sistema reproductor femenino para llegar hasta el óvulo.

Fisiológicamente hablando, no hay razón para que existan espermatozoides vivos en el líquido preseminal, ya que los espermatozoides están en el epidídimo y sólo salen de él inmediatamente después del orgasmo.

La única opción posible para pensar que hay espermatozoides vivos en el líquido preseminal es que éstos hayan podido quedar en la uretra tras una primera eyaculación. Si se produce fluido preseminal poco después de la primera eyaculación, es posible que este líquido arrastre restos existentes en la uretra. Por esta razón, se recomienda orinar entre una y otra eyaculación, para eliminar todos los restos de espermatozoides que hayan podido quedar residuales en la uretra

Respuesta

Puedes leer esto https://liquidopreseminal.wordpress.com te quitara las dudas

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas