El primer "problema" es que el bebe no es “tuyo”, como tú dices en titulo de tu pregunta, sino “vuestro”, es decir el bebe tiene su padre que lo ha reconocido, y su madre.
Entiendo que te preocupen los hábitos de tu pareja y de su familia, pero siento decirte que la solución no es tan fácil que te puede parecer – solamente coger tu bebe e irte.
Primero, quiero que te imagines una situación al revés: que tu pareja, sin decirte nada, un día se lleva a vuestro bebe. ¿Cómo reaccionarías? Lo más seguro que lo denunciarías enseguida.
Segundo, ten en cuenta que en España “el traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento del progenitor con quien conviva habitualmente” es un delito (El Código Penal de 1995, la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre) y por tanto, llevándose a tu bebe a vivir a otro lugar (aunque sea la misma ciudad), sin consentimiento de su padre, estarías cometiendo un delito. Como consecuencia de ello, si el padre denuncia el hecho, tú quedarías como una delincuente, cosa que sería un punto muy negativo para ti cuando un juez tenga que decidir sobre la custodia.
Sí, estás lactando, el bebe es muy pequeño, y la relación que tiene tu bebe contigo seguramente es más profunda y afectica que con su padre, todo esto se entiende, pero ante la ley todos somos iguales, y el juez es quien, valorando todas las circunstancias, tiene que decidir si el padre es capaz de crear a su hijo o no.
Si no hay violencia en casa, si no hubo denuncias ante la policía por tu parte por maltrato físico, - legalmente, tu acción, llevarse al bebe, no tiene ninguna base, ya que se supone que no lo haces en defensa propia ni en la de tu bebe.
Por todo lo que he dicho, te aconsejo que no cometas ese error – irte a vivir sola con vuestro bebe, sin tener permiso de su padre. Si tu pareja llegara a denunciarte, serías tú la “mala”, porque hubieras cometido un crimen, aunque con las mejores intenciones. No sé cómo funcionan las cosas en otros país, pero en España es así. Cuando los padres no están de acuerdo con quien vivirán sus hijos, entonces, es el juez quien lo decida. Lo siento, no puedes decidirlo tú misma, por mucho que te parezca que el ambiente donde vive tu pareja no es bueno para tu bebe.
Por todo ello, si es que no podéis vivir juntos, deberías de buscar maneras de convencerle que el bebe viva contigo y él lo visite, y si no podéis llegar a un acuerdo, entonces tendrás que buscar a un abogado y llevar el problema al juzgado.
También quiero notar que en España, dependiendo de la comunidad, últimamente los juzgados promueven la custodia compartida. Teniendo en cuenta la edad del pequeño, es probable que te diesen a ti la custodia exclusiva, pero cuando el niño sea un poco mayor, el padre, si es que lo quiere, tendrá derecho a pedir de nuevo que el juez le otorga custodia compartida o al menos los fines de semana con su hijo. No quiero asustarte, pero en Catalunya últimamente se dieron casos cuando una jueza (o sea, una mujer), otorgó a los padres la custodia compartida, cuando se trataba de un caso de un bebe, a quien la madre le estaba amamantando aún (¡) A las quejas de la madre la jueza respondió que “hoy en día se venden los aparatos para que puedas sacar la leche y llevársela al domicilio del padre”, algo así. O sea, depende que abogado y que juez te toque…
Por tanto, te recomiendo que pienses 100 veces antes de irte de casa con el bebe sin avisar, que pienses 100 veces antes de ir al juzgado, y que busques 100 maneras de encontrar un acuerdo con tu pareja directamente sobre la cuida de vuestro bebe.
Edita L. te respeto mucho como experta pero quiero compartir un caso real: La madre abandona el hogar junto con su hijo. Por supuesto es consciente de que sus derechos sobre esa vivienda los perderá, pero su deseo es separarse. Contrata un abogado que comunica su nuevo domicilio al padre y presenta un borrador del convenio que ella ve más conveniente. No hay acuerdo y es un juez quien decide los detalles de visita y manutención. El niño es pequeño y la custodia se la dan a ella. A veces una mujer no quiere permanecer junto a su pareja, y nadie la puede obligar. Si se va y abandona a su hijo, si que es cierto que recuperarlo sera complicado. - Estrella Reyes
Hay casos y casos… Depende de cuando y donde hubo ese caso, pero e s cierto que hace poco a las mujeres casi siempre se les otorgaba la custodia exclusiva, y sin embargo, últimamente (dependiendo de la comunidad, también) ya no es así. Mucho depende del juez, también de la potencia de los abogados de ambos lados. - Edita L.
Claro está, que siempre hay posibilidad que una mujer puede irse y el padre por desconocimiento (o porque se da por vencido, por su carácter) no va a hacer nada, y a la mujer vivirá con su hijo. Pero esto no me parece bien, porque un niño necesita de ambos padres, y a no ser que se trate de casos extremos (alcoholismo, drogas, violencia) ambos padres tiene derecho de participar en la vida de sus hijos, de estar con ellos, ver cómo crecen (a no ser que se trata de un padre a quien no le interesa su hijo, entonces es otra cosa, pero no es el caso). - Edita L.
Un niño necesita de ambos padres, aunque uno de ellos no sea “perfecto”, y esto de que “fuman y beban”, puede ser las razones no suficientes para que el juez decida que el padre no puede cuidar de su hijo. Primero, habría que traer pruebas de ello, y, por otro lado, si resultara que el padre fuma marihuana ya desde antes de que ella se quedó embarazada, entonces sería que ella lo aceptó como a su pareja como futuro padre de su bebe, y aceptó su familia - Edita L.
y si ahora ya no quiere aceptarlo, no es el motivo más importante para irse a vivir sola con el bebe, y la razón principal es la mala relación entre la pareja, cosa que nunca debería de influir en la necesidad del niño de poder estar con ambos padres, ni en el derecho de cada padre de estar con sus hijos. - Edita L.
Como el caso es de dentro de mi familia lo conozco bien. Ocurrió en Andalucía en 2016, la madre iba con el abogado de oficio que le concedieron, el padre con el que quiso contratar.En ningún momento, la madre negó el derecho del padre a ver a su hijo, como he dicho a través de su abogado le comunicó su dirección para que supiera donde estaba su hijo.La madre no tenía trabajo y se dedicaba al cuidado de su hijo desde que nació, por lo que al ser el niño pequeño, el juez consideró que lo conveniente era un régimen de visitas amplio para el padre pero que la custodia fuera para la madre. He de decir que el padre es un buen padre, sin problemas de alcohol o drogas y que luchó por la custodia. - Estrella Reyes