Ardor en el pecho, hombros y espalda

Desde el día de ayer siento un ardor en el pecho, hombros y espalda alta, que al tocar dichas partes se siente como que quema. También he sentido unos punzasos en el oido derecho será que están asociados los dolores. ¿Recientemente me diagnosticaron colon irritable será que tiene relación? ¿Podrá ser debido al reflujo? ¿O será algo más?

1 respuesta

Respuesta

I. Hola Julie, seguramente pueda tratarse de un dolor "reflejo" o "referido", como bien has dicho es bastante normal en cuadros de reflujo intestinal, la quemazón en el pecho se traslada a la espalda, y tal vez la ansiedad que produce provoca punzadas en el oido, aquí lo comentan

https://espaldaycuello.com/reflujo-y-dolor-de-espalda/ 

Se asocia por lo general a condiciones gastrointestinales, en especial acidez o reflujo. Ocurre muchas veces media hora o una hora luego de comer. Los síntomas se empeoran luego de ingerir ciertos alimentos como carne roja, alcohol, alimentos altos en grasa, chocolate, café, vino tinto y jugos cítricos entre otros. Irse a dormir justo después de comer nunca resulta beneficioso.

El reflujo, la colitis ulcerosa y el colon irritable muchas veces van de la mano, estan vinculados, para tratarlos siempre sugiero tomar una hierba llamada Zahareña o "Rabo de gato", a modo de tratamiento natural.

Es una hierba con propiedades curativas y digestivas, se compra en herboristerías, es totalmente natural y no tiene ningún efecto secundario. Entre otros beneficios, la Zahareña es muy eficaz para regular el organismo, cicatrizar heridas/úlceras, y ayudar a la digestión, de esta manera suele ser efectivo para reducir la acidez y el reflujo.

Las infusiones de Zahareña se preparan de la misma forma que un Te o una Manzanilla. Puede tomar una infusión por la mañana, antes o después del desayuno (esperar una hora en caso de tomarla después del desayuno), una segunda infusión durante la tarde (por ejemplo a las siete), y una tercera infusión antes de dormir. Es conveniente que la cantidad de hierba sea generosa, de esta forma la efectividad será mayor. En un plazo de diez días suele experimentarse una mejoría notable, al menos ese fué mi caso hace varios años. (Padezco úlcera de colon y acortamiento del mismo).

Dentro de la dieta o alimentación, una serie de alimentos que puedes probar a eliminar (si los estuvieras tomando con frecuencia), son: Alcohol, Cafeína, frutos secos, Bebidas carbonatadas/con gas, Chocolate, zumo de limón o naranja, Menta y hierbabuena, Alimentos condimentados (salsas, picantes), o grasos (manteca), fritos o empanados, productos lácteos ricos en grasa (leche normal, batidos), Tomate y salsas de tomate. Es posible sustituir la leche por yogures y queso blanco. Mucho ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas