Declaración de la renta 2016. Duda rendimientos del trabajo y actividades económicas.

El año pasado impartí un curso de formación durante 3 meses por las tardes y haciendo un esfuerzo titánico, ya que yo trabajo por cuenta ajena en una empresa a jornada completa con contrato indefinido desde hace muchos años, y el curso lo impartí con el fin de ganar un dinero extra que me hacía mucha falta para un gasto sanitario que además no me cubre la seguridad social...

Mi duda se centró en saber como planteaba el tema desde el punto de vista fiscal y de la seguridad social, si me tenía que hacer autónomo o no, si lo metía como rendimiento del trabajo, etc. La academia no me contrataba, por lo tanto parecía que la única solución era darme alta de autónomo. Me comentaron que como no era mi actividad principal no hacía falta darme de alta de autónomo pero sí hacer las facturas aplicándoles IRPF correspondiente (15%).

Ahora, al ir a hacer el borrador me sale la opción de señalar si el importe que facturé al centro de formación es:

TEXTO BORRADOR RENTA:

Indique la calificación de los rendimientos de actividades profesionales

a) Rendimientos del trabajo

b) Rendimientos de actividades económicas

NOTA: Solamente en el caso de ser rendimientos del trabajo se trasladarán a las casillas, 1 (página 3) y 538 (página 16). En el caso de tratarse de rendimientos de actividades económicas pulse cancelar y marque NO Trasladar, el contribuyente deberá reflejarlos en el programa de forma manual (páginas, 5, 6 o 7)

AHORA:

Si elijo la opción a) me sale a pagar más 700 euros (al final casi no me sale a cuentas todo el esfuerzo que me supuso preparar e impartir el curso...) y si elijo la b) tengo que meter manualmente los importes como pone la nota..

Además de lo anterior, les agradecería enormemente que me comentaran como creen que debería hacerlo para no tener problemas con haciendo ni con la seguridad social. ¿Por no haberme dado de alta de autónomo creen que tendré algún problema?

Otras cosa, ¿saben si los gastos sanitarios que no cubre la seguridad social pueden desgravar?

1 Respuesta

Respuesta
1

Según el artículo 17.2.c) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se consideran rendimientos del trabajo “Los rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares”

En este caso, debe de emitir un recibo por los servicio prestado con el 15% de retención, no una factura, y sobre todo sin IVA, ya que sino, se consideraría como actividad económica.

En tu caso debes incluirlo como rendimiento del trabajo, comprueba qu también te incluyan la retención aplicada.

El incluirlo como Rendimiento de actividad económica, estas declarando ante Hacienda que has realizado una actividad económica, en la cual no te diste de alta, por lo que existe la posibilidad que Hacienda te abra un expediente sancionador.

Gracias antes que nada. Como es algo tan delicado, me gustaría aclararlo bien antes de tomar una decisión.

Sí, a las facturas no les apliqué IVA por ser formación oficial. El problema es que hice facturas, no recibos, eso sí, aplicándoles el 15% de IRPF, que es lo que le aplicaba a los autónomos y a los  rendimientos del trabajo por cursos y similares en el 2016, igual para ambos casos.

En el borrador de la renta, consultando el resumen de mis datos fiscales, aparecen dos apartados:

 1) rendimientos del trabajo (de mi trabajo por cuenta ajena habitual)

2) actividades económicas, donde aparece el importe del curso impartido. Entiendo que la empresa de formación lo ha declarado mediante el format 345, ya que facturé algo más de 3.000 euros. 

Al ir a hacer el borrador, de entrada me sale un cuadro que pone ACTIVIDADES ECONÓMICA, y me la opción de trasladar al borrador el importe facturado en el curso. Si le doy la opción de NO trasladar,  me hace el borrador solo teniendo en cuenta lo que he cobrado por mi trabajo por cuenta ajena, y me sale a pagar 30€. Ahora, sí le doy a la opción SÍ, trasladar, me salen dos opciones para esta, además de la siguiente nota: Solamente en el caso de ser rendimientos del trabajo se trasladarán a las casillas, 1 (página 3) y 538 (página 16). En el caso de tratarse de rendimientos de actividades económicas pulse cancelar y marque NO Trasladar, el contribuyente deberá reflejarlos en el programa de forma manual (páginas, 5, 6 o 7)

1) como rendimientos del trabajo

2) como actividad económica.

Sí señalo la opción 1), rendimientos del trabajo, incluyen el importe del curso en el borrador como rendimientos del trabajo, y me sale a pagar más de 700 euros aún habiendo aplicado el 15% de IRPF en las facturas ¿esto es correcto?

Sí señalo la opción 2), actividad económica, me dice que debo reflejarlos en el programa de forma manual (páginas, 5, 6 o 7)...esto no lo he hecho aún... 

¿Qué opciones tengo?

Si yo he aplicado el 15% IRPF en las facturas, ¿de cara a hacienda lo he hecho todo correctamente o no?

¿Qué recomienda?

No hay de qué. Como bien dices es un tema muy delicado. En primer lugar, si te aparece de esa forma en el borrador de Renta, la empresa si superaste los 3.005€ lo declararía en el modelo 347 efectivamente, pero el problema vendría en el modelo 190, declaración informativa de rendimiento del trabajo y de actividades económicas, en el cual la empresa te lo declararía como rendimiento de actividad económica y no como del trabajo, por eso a ti en el borrador te aparece así.

En cuanto a las 2 opciones que tienes. Si lo declaras como rendimiento del trabajo, según la información que das se debería considerar así, te saldría a pagar más, y al no coincidir los datos, Hacienda podría requerirte que aclararas la situación y demostraras que efectivamente no se trata de actividad económica.

Por otro lado, si lo incluyes como actividad económica ( inclúyelo en las páginas que te indica para ver qué te saldría, puede que también aumente el resultado a pagar) estas confesando ante Hacienda, que has realizado una actividad económica sin darte de alta.

Si lo has hecho todo correcto o no... los problemas vienen por haber emitido facturas y no recibo y de ello la empresa te lo ha declarado como actividad económica.

Como siempre la decisión debe ser tuya considerando las diferentes opciones, por mi parte solo puedo intentar aclararte un poco las opciones.

Entonces solo tengo dos opciones ahora mismo:

1) Declarar los ingresos como actividad profesional.

2) Rendimientos del trabajo.

En la primera, si lo declaro como actividad profesional, al no haberme dado de alta como profesional mediante el modelo 037 no figuro en hacienda como profesional... Además no me di del alta en la SS. Por lo tanto, hacienda me va a pedir casi seguro explicaciones al respecto y como cruce datos con la SS entonces al final pierdo dinero por dar el curso XD ...

En la segunda opción, como rendimiento del trabajo, hacienda me pedirá explicaciones a mi y la empresa de formación porque se ha facturado y declarado como AE. Realmente, yo solo me he limitado a impartir el curso, ya que los medios, organización, horarios y demás, lo ponía la empresa, por lo tanto, creo que lo que he hecho no es una actividad económica, si no un rendimiento del trabajo. Lo que no se que problema va a acarrear esto.

Estoy a tiempo de encaminar la situación mediante algún trámite?

Si estuviera en mi lugar que haría? qué me recomienda? Declararlo de alguna de las dos formas? Ir a hacienda y exponer el problema? 

Vaya follón, y todo para ganar un dinero extra que necesitaba para un problema de salud. Además prepararme el curso e impartirlo me costó muchísimas horas y esfuerzo. De verdad que injusticia...

1000 gracias nuevamente !

Has entendido las 2 opciones y sus posibles consecuencias perfectamente.

Siempre se debe declarar la situación real, esto es, la que tú consideres que realmente se produjo y la que puedas demostrar tal como dices en tu respuesta. Perdona que sea tan ambiguo, pero no quiero influir en tu decisión, como siempre debe ser tuya.

Una buena opción, es ir a Hacienda y exponer tu caso, allí te dirán como debes proceder. Tú situación es más común de lo que crees y seguro que sabrán darte una solución.

Te llevará tiempo y papeleo, pero espero que puedas soluciónalo, ya que supuso un esfuerzo para ti, tanto antes como ahora...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas