Dudas sobre desahucio por impago de alquiler

Tengo una vivienda alquilada desde hace casi 2 años. Durante el año pasado hemos tenido algunos problemas económicos y tenemos pendientes 2 cuotas del alquiler (agosto y diciembre de 2016). La semana pasada recibimos un burofax en el que nos comunicaban que en si en un plazo de 10 días no nos poníamos al corriente emprenderían acciones legales. Ayer nos llamó el abogado del propietario y nos dijo que si antes del viernes próximo no habíamos pagado presentaría la demanda. Mis dudas son las siguientes:

1. ¿Cuánto tiempo tenemos hasta el desahucio?

2. Si nos ponemos al corriente de pago antes de la fecha del juicio, ¿se detiene este proceso?

3. ¿Las costas de este juicio las tenemos que pagar nosotros?

Nosotros tenemos la voluntad de pagar pq no nos gustaría tener que dejar la vivienda y, por supuesto, pq no me quiero quedar con algo que no es mio. Tenemos un bebé y ahora mismo una mudanza es muy complicada para nosotros, además no disponemos de dinero para volver a pagar una fianza. La Junta de Andalucía nos aprobó una ayuda para el pago del alquiler de la vivienda pero los hijos de la propietaria nos dijeron que su madre recibía una ayuda de la junta para pagar la residencia de ancianos donde vive y que si nosotros cobrábamos esa ayuda le quitarían la que recibe su madre, ellos no declaran el alquiler y creo que es muy poco ético que nosotros hayamos renunciado a una ayuda que necesitamos para que ellos sigan percibiendo una ayuda que si declararan el alquiler probablemente no recibirían. Creo que nosotros tenemos la obligación de presentar nuestro contrato en hacienda pero no sé como hacerlo y tampoco quiero perjudicar a una persona tan mayor, ¿creen qué debo hacerlo? ¿Ustedes presentarían el contrato en hacienda? ¿Qué problemas le puede causar esto a ellos y a nosotros?

No sé si lo he explicado todo claramente, me gustaría que me ayudasen para estar preparada con lo que se nos avecina, no puedo quedarme con un bebé en la calle y no tenemos a ningún familiar que esté en posición de ayudarnos. Mi marido ha encontrado un buen trabajo y, en breve, vamos a poder ponernos al corriente pero no quieren esperar y, aunque lo comprendo, necesito un lugar donde poder vivir.

1 Respuesta

Respuesta

Lo primero decirles que siento mucho que pasen por una situación así de delicada y difícil.

1. ¿Cuánto tiempo tenemos hasta el desahucio?

Desde que interpongan la demanda unos 6 meses mes más o mes menos.

2. Si nos ponemos al corriente de pago antes de la fecha del juicio, ¿se detiene este proceso? Si no han recibido un burofax de requerimiento previo y es la primera vez que sucede si. Pueden detener el proceso pero no los gastos.

3. ¿Las costas de este juicio las tenemos que pagar nosotros?

Si, ya que son los causantes del impago que motiva el juicio.

Nosotros tenemos la voluntad de pagar pq no nos gustaría tener que dejar la vivienda y, por supuesto, pq no me quiero quedar con algo que no es mio. Tenemos un bebé y ahora mismo una mudanza es muy complicada para nosotros, además no disponemos de dinero para volver a pagar una fianza. La Junta de Andalucía nos aprobó una ayuda para el pago del alquiler de la vivienda pero los hijos de la propietaria nos dijeron que su madre recibía una ayuda de la junta para pagar la residencia de ancianos donde vive y que si nosotros cobrábamos esa ayuda le quitarían la que recibe su madre, ellos no declaran el alquiler y creo que es muy poco ético que nosotros hayamos renunciado a una ayuda que necesitamos para que ellos sigan percibiendo una ayuda que si declararan el alquiler probablemente no recibirían. Creo que nosotros tenemos la obligación de presentar nuestro contrato en hacienda pero no sé como hacerlo y tampoco quiero perjudicar a una persona tan mayor, ¿creen qué debo hacerlo? ¿Ustedes presentarían el contrato en hacienda? ¿Qué problemas le puede causar esto a ellos y a nosotros?

No se trata de presentar el contrato en Hacienda. Sino de aprovechar los beneficios a los que sus circuntancias les hagan acreedores. Yo desde luego lo haría. Pero eso ahora mismo es el menor de sus problemas ya que tienen un desahucio en ciernes

No sé si lo he explicado todo claramente, me gustaría que me ayudasen para estar preparada con lo que se nos avecina, no puedo quedarme con un bebé en la calle y no tenemos a ningún familiar que esté en posición de ayudarnos. Mi marido ha encontrado un buen trabajo y, en breve, vamos a poder ponernos al corriente pero no quieren esperar y, aunque lo comprendo, necesito un lugar donde poder vivir.

Jamás dejan a un menor en la calle cuando se produce un lanzamiento. Si no tienen amigos o familiares que les puedan adelantar el dinero, acudan urgentemente al organismo competente en vivienda de su comunidad autónoma y al asistente social del ayuntamiento a contar su situación y ver si pueden asignarles una vivienda de emergencia social.

Suerte

Muchas gracias por su respuesta, usted sabría decirme sobre que cantidad estamos hablando de las costas del juicio?

No estoy segura pero creo que si son uds beneficiarios de justicia gratuita, no tendrían que pagar costas.

Pero para "parar" el desahucio pagando antes del juicio si, ahí si tendrían que pagar los gastos hasta ese momento.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas