Dudas proceso compra de un piso

Tengo varias dudas en cuanto el puso que estoy comprando :

-¿La nota simple menciona un 85m2 construidos mientras el catastro menciona 92m2... Habrá un fallo? ¿Es grave? Que tengo que hacer

- Todavía no me han dado el certificado energético... ¿Eso es un documento obligatorio que me tienen que facilitar? ¿Cuál es el plazo?

-En la inmobiliaria siempre me hablan de "la priopetaria"... Pero en la nota simple están mencionados 2 personas... Los dos tienen que estar presente para firmar la escritura, ¿verdad?

- ¿Cuáles son las cláusulas imprediscible de un contrato de compra venta? ¿Cuál cláusulas comunes y abusivas no se puede aceptar? ¿Se puede agregar una sobre el vicio oculto?

- Ya he firmado un contrato de reserva en el cual se menciona los 3000e entregado, ¿el plazo de 30 días para finalizar la operación y la penalización si una de las partes no cumple su deber ... Cual sera la próxima etapa? ¿Puede ser directamente el notario? Se puede firmar la compra-¿Venta ante el notario directamente?

- ¿Qué hace el tasador a parte evaluar el precio de la vivienda? ¿Verifica el buen estado de las instalaciones y los eventuales vicios ocultos?

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo primero recomendarle se ponga en manos de un abogado especializado que les ayude con su caso concreto. Si lo desea, puede encontrar información de nuestro despacho jurídico en nuestra web. Tenga en cuenta que la inmobiliaria no es su abogado, sino un profesional que mira por sus propios intereses (comisión), aunque puedan asesorar...

No debería haber firmado un contrato de reserva sin haberlo mirado con un abogado.

En cualquier caso, los tasadores solo hacen una tasación del precio de la vivienda, conforme a la media de precios de operaciones con inmuebles similares en la misma zona o similar. Aunque ajustan esta valoración, conforme al estado del inmueble. Pero no hacen revisión de instalaciones o posibles vicios ocultos...

Como norma general, ya firmara la compra en notaria. En la notaria han de firmar todos los propietarios o con poder para vender. También han de tener en cuenta las posibles deudas de comunidad (certificado de no deuda y derramas), así como de los IBIS (certificado de estar al corriente y ultimo recibo pagado).

Hay dos cuestiones que generan problema, los contratos de suministro (que estén al día de agua, luz, etc.) y la Plusvalía Municipal, que ha de pagar la parte vendedora y es requisito imprescindible para poder inscribir la compra en el Registro de la Propiedad.

En cuanto a los metros, esto es más habitual de lo que parece, y habría que estudiar el motivo...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas