¿Alguna empresa soluciona el problema de irse la luz sin saltar el diferencial?

Me ha parecido ver alguna empresa que soluciona el problema que dan los nuevos contadores que hacen que se vaya la luz sin saltar el automático y así no tener que subir la potencia.

¿Es cierto? ¿Funciona? ¿O es un timo?

5 Respuestas

Respuesta
2

Por lo que comentas, parece ser que lo que te vendían era un "racionalizador".

Este equipo lo único que hace es lo que te explica botijo7. Existen diferentes modelos (distintas cantidades de salidas para controlar cargas). Normalmente se instalan en el cuadro y, cuando ven que el consumo está muy próximo al límite cortan, en el orden que esté programado, las cargas que en ese momento no son necesarias y/o esenciales.

Claro que si el problema es que te salta el limitador integrado en el contador de telegestión SOLO con el Aire ... como no cortes el aire ...

En cualquier caso tendrías que comprobar que realmente te han modificado la potencia en el contador (y no solo en el contrato). Cualquier instalador eléctrico te lo puede comprobar, pero, por si quieres (y te atreves) la manera de verlo es la siguiente (aunque podría depender de la marca y modelo del contador):

  • Pulsa (pulsación corta) el botón del contador hasta que llegues a "Info".
  • Cuando estés en "Info" Pulsa (pulsación larga) hasta que aparezca el sub-menú.
  • En este sub-menu busca "Pot" y haz una pulsación larga. Te dirá la potencia contratada.
  • Para volver al inicio, si no pulsas, pasado un tiempo el solo regresará al modo lectura.

Yo no encuentro excesivamente significativo lo de los 45 minutos (como le parece a botijo7).

Tenemos que entender que los icp integrados NO se parecen a los mecánicos de toda la vida.

La curva de disparo es un algoritmo con dos variables principales: potencia y tiempo. Esto hace que si nos "pasamos mucho" (del oredn de 2.000 o 3.000W) durante periodos de tiempo relativamente cortos el contador NO dispare. Así mismo, si el consumo excesivo es menor nuestro periodo puede ser más largo.

Indico todo esto porque creo que el pico de arranque (del aire), en este caso, no es relevante.

Lo que si será es su consumo nominal que estará muy cerca de la potencia contratada (recordemos que siempre tenemos otros consumos no controlables como nevera, electrodomésticos en stand-by), segúramente por encima de ella.

Por ello sería necesario saber, como mínimo, la potencia contratada y la potencia nominal (mejor la real) del equipo de aire.

Respuesta
1

Es falso. Y si fuese cierto, seria ilegal y podría costarte muy caro cuando te descubran. Es lo mismo que "piratear" el contador.

Respuesta
1

1º. Vd. confunde lo que es un diferencial con algo similar a lo que hace un magnetotérmico: Interrumpe el suministro cuando el consumo es excesivo. Los nuevos contadores hacen lo mismo, pero si el exceso de consumo (y no por un cortocircuito) se repite, le obligan (o sugieren, que no lo sé) a subir la potencia contratada, con el consiguiente aumento del coste del llamado "termino potencia".

2º. No creo que quiera Vd hacer algo que infrinja la ley, ni estafar a nadie.

Hay maneras digamos "pedestres" para evitarlo, que consisten en no conectar simultáneamente aparatos cuya suma de consumos exceda la potencia contratada, y esto exige conocer los consumos de los aparatos, y dosificar los tiempos de conexión, para que el consumo no se exceda. Es algo que se puede hacer con un poco de cuidado y atención.

Hay soluciones para que esto se haga automáticamente, que me supongo habrá quien lo tenga resuelto, aunque no sepa quienes, aunque parece que Vd si.

La cuestión es similar a la que se daba hace ya bastantes años, en los que el precio de los Kw consumidos variaba según el tiempo en el cual se utilizaban. El consumo mensual (o bimensual que no lo recuerdo), se dividía por la potencia contratada y el resultado era, un numero de horas de funcionamiento de esta potencia contratada.

Entonces se especificaba que las primeras horas X de funcionamiento mensual de la potencia instalada eran caras, pero las siguientes horas (por encima de X), entraban dentro de otro bloque de precio inferior. Un tercer bloque de horas (>> a X), los Kw eran mucho más baratos. Esto convenía a la Compañía porque aseguraba consumos moderados a lo largo de tiempos largos, que es la manera de que las demandas de energía variaran menos a lo largo de las horas del día, con lo que se mejora el rendimiento de las centrales. El sistema se abandonó con la crisis energética, porque a la vez fomentaba el consumo de electricidad, en lugar del necesario ahorro.

Yo mismo ensayé un sistema rudimentario, en que por ejemplo mi calentador de agua esta siempre enchufado, pero se desconectaba en cuanto entraba en funcionamiento otro electrodoméstico, cuyo consumo sumado al del calentador sobrepasara la potencia contratada. Sencillo y automático... El sistema extendido a otros electrodomésticos exige entonces establecer una jerarquía de aparatos. Supongamos una cocina eléctrica, una lavadora y el calentador. Si se conectaba la lavadora y ésta entraba en calentamiento (que es un consumo superior al resto del ciclo) se desconectaba el calentador y si a la vez se conectaba la cocina, se paraba la lavadora y el calentador. En la actualidad un pequeño ordenador puede ser el que se encargue de las prioridades con un programa adecuado, y si entonces era necesario que cada electrodoméstico controlado tuviera unos cables propios, seguramente ahora se puede hacer vía Wi-Fi o similar.

A su vez ensayé un complemento de forma que, en lugar de interrumpir el funcionamiento de un aparato, se redujera su consumo, aunque resultaba complicado y además algunas clases de controles de la potencia que utilizaba están ahora proscritos por otras razones, como el conocido por "control de fase".

3º. Es posible, y representa una fase de lo que se pudiera llamar "Hogar Inteligente". Asesórese bien, y no deje que le puedan dar "gato por liebre". Esta ha sido mi intención.

¡Gracias! En mi localidad estuvieron repartiendo folletos de una empresa que decía que solucionaba ese problema....

Mi problema es que pongo el aire acondicionado solo y a los 45 minutos aproximadamente se va la luz y tengo que bajar y subir el diferencial o como se llame.... Y ya subí la potencia contratada by me niego a subirla más....

Resulta un poco extraño esto de los 45 minutos. ¿Será qué coincide con la puesta en marcha de otro aparato?

El aire acondicionado (convencional) es un aparato cuyo consumo varía mucho según el momento (arranques, paros, etc). Según tengo entendido los sistemas denominados "Inverter" son más regulares.

Respuesta
1

La única manera de hacer que el contador deje de saltar por excesos de potencia respetando la legalidad es:

-Acostumbrarse a racionar el uso de la energía apagando lo que no se quiere utilizar y conectar solo lo que se desea utilizar.

-Hacer un aumento de potencia.

No describes qué y cómo lo hace esa empresa, pero manipular el contador puede suponer una sanción. Además si de alguna manera se eliminara el funcionamiento de la bobina que activa y desactiva el interruptor del contador, en caso de que el programa interno ordene abrir el circuito, detectaría que el circuito no se abre y lo más probable es que aparezca un evento de alarma en el contador, que por supuesto será enviado a la central via telegestión.

El simple hecho de abrir el cubrebornes del contador ya genera una alarma. También cualquier modificación de la programación queda registrada.

Si quieres ser legal infórmate de lo que hacen y si ves que tocan el contador no lo hagas.

Respuesta
1

"FALSO" ...

Y si existiese una ¿empresa? Que hiciese tal cosa; estaria Fuera de La Ley .

Y lo mas seguro seria que quien tuviera que asumir las consecuencias y pagar las Multas ó pasar por las Rejas (es considerado un Delito), serias tú ...

Ya que dicha "empresa", seguramente Nó Te Hará Factura por tal Delito ...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas