Como sabes, el motociclista está sometido a dos movimientos simultáneos: uno en la dirección X con velocidad vx constante (movimiento uniforme), y el otro con movimiento uniformemente acelerado hacia abajo con aceleración g (caída libre). Los dos movimientos se verifican en el mismo tiempo, pero se pueden estudiar por separado.
Eje X
110 = vx · t
Eje Y (tomando sentido positivo hacia abajo)
90 = v0y · t + (1/2) · 9,8 · t^2
En el eje Y la velocidad inicial v0y es nula, pues sale disparado horizontalmente, así que, despejando t en la segunda ecuación tenemos
t = 4,3 s
Con el valor de t ya podemos averiguar el valor de vx en la primera ecuación:
110 = vx · 4,3
vx = 25,6 m/s
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero ¡Cómo quedaría el motociclista! Porque su velocidad vertical en el instante del impacto vale
vy = 0 + g · t = 9,8 · 4,3 = 42,1 m/s, que equivale a 151,7 km/h