Como te he dicho tienes que poner, al menos, una caja de derivación estanca (ya que va a estar en el exterior) donde realizar los enlaces y el paso de cables; además no tendrías porque ir con la manguera de seis hilos (que no se si la habrá de esas características http://www.grupo-revi.com/i/Descarga%20FICHAS/CABLES/FICHARVK.pdf ) por toda la instalación, sólo tienes que pelar los 6 hilos al inicio, en la caja de derivación interior, para realizar las conexiones interiores y al final, en la caja de derivación exterior estanca, para hacer las conexiones exteriores. Dado que en este caso, según establece la ITC BT09, habría que aplicar la ITC BT25 y, al ir los tubos empotrados en la pared de cemento, se podrían utilizar hilos con aislamiento 450/750V.
Debemos suponer que partes desde el interior de tu vivienda de una caja de derivación y sales a través de un tubo corrugado reforzado al exterior. Pues, desde esa caja de derivación interior hasta la caja de derivación estanca que yo te he aconsejado instalar (digamos a mitad de camino del esquema que tu muestras -aunque no has puesto las distancias que hay-) puedes llevar la manguera de seis hilos (fase, neutro, tierra, conmutador, conmutador, pulsador). Luego, desde esta caja de derivación ya pondrás los otros tubos que han de llegar a las luces, al conmutador exterior y al pulsador del timbre, etc. y, a través de ellos ya irás con otras mangueras, pero ya de dos o de tres hilos, hasta los citados mecanismos o apliques. En el exterior todas las precauciones que pongas son pocas y como, lo que puede lo más puede lo menos, gastar algo más en aislamiento del cableado no te va a perjudicar.
Ten en cuenta que has de poner también en tu cuadro un diferencial y un térmico a mayores para controlar el alumbrado y, si quisieras, también podrías incluir el timbre, aunque este normalmente va en el circuito C1.