Calculo del peso de un Beam Urdido

En mi empresa tenemos un problema al momento de levantar los inventarios físicos de la materia prima en el área de tejido. Todas las maquinas tienen montados y enhebrados POR cantidad de beams urdidos de diferentes denier, diferentes puntas y estos se encuentran en diferentes estados de consumo.

Dado que es imposible bajarlos para pesarlos en la bascula electrónica, ¿cómo calculo el peso de estos beams de acuerdo a las características del hilo y del cilindro que lo contiene?

El método de medición y calculo por regla de tres esta totalmente descartado.

1 respuesta

Respuesta
1

Te comentaré como se hace en las grandes empresas:

Elije a no más de 4 artículos mayoritarios. Si hay más artículos, tendrán que asimilarlos a alguno de estos 4.-

Ahora: Toma el articulo 1 y en la maquina donde se cargó el beam, comienza a marcar una regla(Un listón de madera de 1 X 1 pulgada) en solo una cara desde el caño vacío y hasta que se llene, cada 100 metros, por ejemplo.(Detén la maquina cada vez, no caminando). La marca es siempre, a la altura del borde o flange del plato. Ponle cifras de m cada 500 metros.-

Entonces, tendrás una escala de a 100 metros desde el vacío al lleno. Si observas, esas marcas son más espaciadas cuando el beam esta semi vacío y más juntas, a medida que se llena el beam.

Ahora. Día de inventario: En todos los telares/maquinas que tiene el Art. 1, puedes medir por colocar la regla y saber cuantos metros tiene.(Con mínimo error)-

Como la regla tiene 3 caras más, haces lo mismo con otros 3 artículos.

Esta misma regla, te servirá para predecir la terminación de beams con 1 o 2 días de anticipación (Programación) si el trabajo de la maquina sea normal.

Gracias por tomarte la molestia de responder amigo. En relación a lo que mencionas, eso es algo que ya hicimos en nuestra planta de producción pero nos encontramos con las siguientes variables:

1. Tamaños distintos de cilindros (4)cada uno de estos con distintos diámetros de ejes.

2. Diferentes denier utilizados (30,50,70,75,90,100,150,110,, 145,170,175,200) con 1 o 2 cabos de torsión ES o Z.

3. 240 Looms con 4 o más beams enhebrados.

Esto nos obligo a graduar una enorme cantidad de reglas cuyo uso con el tiempo tiende a usarse de manera subjetiva por el personal. Es esto lo que queremos cambiar a un método científico comprobable con una variación razonable.

Saludos

El problema esta en que si no tienes un sistema de medición continua de consumo para cada máquina, no tienes otra alternativa que medir.

Diferente sería un sistema como Loom Data donde sabes exactamente cuanto trabajó cada maquina/articulo y por lo tanto, conoces los consumos de cada beam.

Si te parece que esa es la solución, sugiérela.( Es un costo importante).-

Saludos. Julio

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas