Quiero separar mi sociedad civil al 50%

Resulta que hace año y medio mi hermano y yo decidimos montar una sociedad civil juntos. Ahora el no quiere continuar porque hemos hecho cuentas y el negocio no da beneficios suficiente para dos, pero si para uno solo y soy yo el que se la queda. Aquí es donde llega el problema, ¿cómo separar justamente? La sociedad es al 50% entre ambos, pero el aporto un capital mayor, yo considero de que debe recuperar el 100% de su inversión y aparte el 50% de los beneficios generados durante estos 15 meses, así pasando yo a quedarme con el negocio y con la deuda pendiente que aun tenemos, pero el aparte considera de que "debe de recibir" también el 50% del valor económico del negocio y pienso de que eso es duplicar parte de la inversión, pues en el capital que el aporto y recuperará 100% se uso en parte para montar el negocio, en definitiva, un lío enorme.

Queremos llegar a un acuerdo justo al menos en eso estamos de acuerdo ambos

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo primero indicarle que no hay sociedades civiles unipersonales...

Por lo tanto, le recomendamos que se ponga en manos de un experto, que les ayude con la mejor formula, para cerrar esta sociedad civil y después poder usted continuar con el negocio.

En cuanto al reparto, en nuestra opinión, lo mejor es liquidarla y disolverla, conforme a los estados contables y los porcentajes de participación de cada uno, para luego, iniciar usted en solitario la actividad.

La idea no es disolver, pues llevaría un gasto mucho mayor, si que hemos llegado a un acuerdo de que el se quedaría con 1 única participación (simbólica) y yo pasaría a tener el control de la sociedad, pero claro esta cuando se llegue  aun acuerdo justo de lo que corresponde por dejar el negocio, y es ahi donde discutimos, a ver si lo planteo de otra manera, ¿es lógico/justo que el recupere el 100% de lo invertido, el 50% de lo generado en beneficios y además el  50% del supuesto valor de la tienda???? A mi entender lo último ya va incluido en lo que recupera de la inversión pues para eso se usó, para adquirir el negocio entre otras cosas.

Gracias por la rapidez, xD, la verdad es que me urge un poco solucionar de buenas formas este entramado.

Le recomendamos se ponga en manos de un profesional que le realice un estudio concreto de su caso.

Y no ha de olvidar que esta negociando, y por lo tanto, puede necesitar ceder en alguna cuestión, para llegar a un acuerdo.

En muchos casos, se valoran los beneficios futuros, para calcular este precio... pero el valor de la tienda, ya debe estar incluido en los estados contables de la entidad, y por lo tanto, formar parte del activo de la empresa, que también se ha paga en estos casos...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas